Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros44 (1)ÉvènementsJornadas de Estudio Internacional...

Évènements

Jornadas de Estudio Internacionales «La gestión de la fe. Los laicos y la dotación, financiación y administración de las instituciones religiosas en Europa y América (siglos XVI-XIX)»

Ariane Boltanski, Marie-Lucie Copete, Laurence Croq, Roberto Di Stefano, Aliocha Maldavsky y Antoine Roullet
p. 164-168

Texto completo

  • 1 Invertir en lo sagrado (Europa-América, siglos XVI-XIX).

1Las Jornadas de estudio internacionales de «La gestión de la fe: los laicos y la dotación, financiación y administración de las instituciones religiosas en Europa y América (Siglos XVI-XIX)» se desarrollaron en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, los días 3 y 4 de febrero de 2015. Coordinadas por Aliocha Maldavsky (Université Paris Ouest Nanterre La Défense-IUF) y Adolfo Carrasco Martínez (Universidad de Valladolid), y organizadas por el Instituto Universitario de Historia Simancas (UVA), la universidad Paris Ouest Nanterre La Défense, la Casa de Velázquez (École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques, Madrid), contando además con la colaboración de otras instituciones (Mineco, IUF, Instituto Francés de Estudios Andinos-IFEA, Mondes Américains, Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani» de la Universidad de Buenos Aires), dicho encuentro se enmarca en un programa de investigación, Investir dans le sacré (Europe-Amériques, XVIe-XIXesiècle)1, del que fue una de las etapas de un proceso de reflexión mucho más global.

  • 2 Ariane Boltanski, Marie-Lucie Copete, Laurence Croq, Aliocha Maldavsky, Antoine Roullet, Roberto Di (...)

2Antes de examinar con detenimiento las líneas maestras del coloquio vallisoletano, detengámonos en el proyecto de investigación que arropa esas jornadas de estudio. El equipo, compuesto por historiadores2 especialistas de Francia, España y América Latina en las épocas moderna y contemporánea, se ha propuesto analizar cómo los laicos participaron o interfirieron en la vida religiosa haciendo especialmente hincapié en las relaciones entre los laicos y el clero, secular o regular, desde el punto de vista de los actores sociales, ya que la salvación se realizaba a través de acciones concretas (¿Qué estrategias perseguían los laicos invirtiendo en fundaciones religiosas?, ¿con qué medios lo hacían?, ¿qué finalidades buscaban?). Se trata de discutir el carácter inadecuado de la división, generalmente aceptada por la historiografía, entre las áreas de actuación de la Iglesia, del Estado y de la sociedad, tomando en cuenta las formas complejas de articulación de lo profano y lo sagrado en las sociedades del Antiguo Régimen. La elección de un léxico contemporáneo para enfocar el tema (invertir, gestionar, administrar lo sagrado) busca deliberadamente evitar tomar como punto de partida de los análisis la especificidad de las instituciones eclesiásticas para estudiarlas como cualquier otra organización, echando mano, por ejemplo, de los trabajos de sociólogos, y así medir mejor las consecuencias económicas, sociales o patrimoniales que las inversiones en lo sagrado tuvieron para los laicos, sin olvidar las consideraciones espirituales que les animaban.

3Las inversiones de los laicos en lo sagrado deberían por lo tanto entenderse en un sentido amplio, que también permita tomar en consideración sus aspiraciones espirituales. Interesa recalcar la importancia de la larga duración —delimitada por la ruptura confesional del siglo XVI y la mutación que con la secularización se opera en el siglo XIX—, el punto de vista comparativo —Europa, América—, y finalmente la necesidad de elaborar una historia social de los hechos religiosos.

4La reflexión desarrollada en Valladolid tuvo un precedente con una jornada introductoria de estudio en París (mayo de 2014) y se prolongará con dos coloquios internacionales, el primero en Buenos Aires (septiembre de 2015) y el otro en Madrid (julio de 2016). El encuentro estuvo destinado a analizar los aspectos financieros y administrativos de las inversiones de los laicos en instituciones religiosas diversas, o sea la intervención de los laicos en aspectos económicos, puesto que lo sagrado estaba relacionado con la economía, la estética, las relaciones sociales de diverso tipo, las estrategias familiares de reproducción y construcción de poder, etc., aspectos todos ellos con los que conformaba un todo indisoluble. Las jornadas se articularon en torno a tres sesiones: «Planteamientos para la discusión a ambos lados del Atlántico», «Convergencia de intereses en lo sagrado» y «Diversidad de prácticas y conflictos», que para mayor claridad en cuanto a las conclusiones se han reagrupado en los tres ejes que a continuación se desarrollan («Tensiones sociales e instituciones religiosas»; «Los tiempos del control laical» y «La dimensión territorial: juegos de escala y Paralelos/comparaciones»).

1. Tensiones sociales e instituciones religiosas

5La articulación entre dimensión espiritual y dimensión económico-social de las inversiones de los laicos en instituciones religiosas fue uno de los temas más discutidos del coloquio, que Adolfo Carrasco Martínez señaló desde su introducción y que estudiaría la gran mayoría de ponentes desde el punto de vista de sus imbricaciones o hibridaciones. Si bien la salvación se consideraba como el negocio más importante de la vida y la «buena muerte», es decir, la verdadera ganancia, existía una economía desigualitaria de la muerte que reproducía y materializaba la jerarquía social. Se fomentaba a través de las mandas testamentarias, bajo formas de misas o fundaciones de capellanías, así como de las obras de caridad, que permitían, dentro de una tipología compleja, una redistribución de la renta. Tanto las obras pías como las capellanías fueron vías de amortización de la propiedad (Alberto Marcos Martín). Los intereses económicos o sociales de los fundadores no contradicen la caridad y la devoción que les guiaban en sus inversiones; quedó ampliamente demostrada la coexistencia de ambas dimensiones en los casos de las parroquias vascas estudiadas por Elena Catalán Martínez y el de los conventos de Lima analizado por Augusto Espinoza.

6Los debates giraron en torno a cómo se articulaban esas dos dimensiones, que no eran contradictorias en las sociedades modernas y de la temprana edad contemporánea, lo que permitió interrogarse acerca de la pertinencia del léxico utilizado por la historiografía (inversiones, intereses). Se pudo de este modo subrayar la vulnerabilidad estructural de aquellas sociedades, debida a la vida frágil que llevaban por entonces casi todos, lo que permitió insistir en las motivaciones fundamentales de las inversiones de los laicos en lo sagrado. Guiadas por consideraciones soteriológicas, por parte bien de individuos bien de linajes, las consecuencias de estas inversiones no dejaban de carecer de importancia: el coste de las misas, la ostentación de los entierros, los diferentes grados en el acceso a honras religiosas, la capacidad para negociar favorablemente un patronato, todo ello permitía asegurarse a la vez la salvación y un estatus social. Muchas veces las inversiones en lo sagrado no eran más que una etapa dentro de una estrategia de ascenso social, pero las lógicas difieren en los dos polos sociales opuestos estudiados aquí, los grandes y el mundo rural pobre. Por ejemplo, la inversión en una iglesia fue para una familia de Palencia una búsqueda consciente de reconocimiento social por ser ella conversa, y los varones, miembros del clero, tener todos hijos ilegítimos (Antonio Cabeza Rodríguez). El amplio espectro social representado en los casos estudiados por los ponentes fue un aporte interesante, ya que permite cuestionar el peso relativo de las consideraciones sociales y espirituales en la escala social. Las obras pías de los pueblos míseros de la Sierra de Alcaraz, fundamentalmente orientadas a asistir a los pobres, se caracterizaron por una preocupación mucho más económica y social que religiosa (Marie-Lucie Copete). Existen evidentemente tensiones entre los diversos aspectos de las inversiones de los laicos, claras en las negociaciones y las relaciones, a menudo conflictivas, que capillas, conventos o parroquias sostuvieron con sus benefactores.Es el caso, por ejemplo, de los patronos que no respetaban sus compromisos o imponían condiciones drásticas a los religiosos —en un convento navarro, las monjas tenían que caminar casi una hora por el monte para honrar la memoria del fundador, no pudiendo, por lo tanto, respetar la clausura impuesta por el Concilio de Trento (Elena Catalán Martínez)—. El tema de los conflictos entre patronos y órdenes religiosas pone de realce esta problemática. La capacidad de familias importantes para «privatizar» comunidades religiosas, controlándolas y sometiéndolas a través de sus donaciones, autoriza a contemplar la posibilidad de que aquellas comunidades religiosas dependiesen mucho más de los intereses de sus patrocinadores laicos que de los de una hipotética jerarquía eclesiástica. Pero también que las propias familias aristocráticas, cuyos ilustres miembros profesaban en las órdenes religiosas, se reproducían en torno a las modalidades de su apoyo a las instituciones religiosas: tal colegio jesuita se opuso a su patrono que no era sino el hermano del superior (Ariane Boltanski), tal duquesa despojó a sus herederos para hacerles donaciones a religiosos de los que se había encariñado y que luego honrarían su memoria (Antoine Roullet), tal familia argentina llegó a apelar a la justicia para mantener el patronato de una capilla (Roberto Di Stefano).

2. Los tiempos del control laical

7Los tiempos del control de los laicos sobre las instituciones religiosas fue otro de los temas que cobró importancia en esas jornadas. Desde ese punto de vista, es particularmente interesante trabajar las inversiones de los laicos en la larga duración cuando la historiografía tiende a centrarse en el momento de la fundación de un convento, de una capilla, etc. Analizar la ascensión de una familia durante un siglo (Antoine Roullet), el control de una parroquia desde finales del siglo XVII hasta el siglo XIX (Roberto Di Stefano), estudiar cómo variaban las inversiones en sus fundaciones de un linaje o cómo una familia financiaba una misma comunidad de forma continua, examinar los conflictos que esas decisiones generaban, permite barajar temporalidades diferentes que ayudan a comprender las formas de control por parte de los laicos. Se trabajó en particular en articular las temporalidades, a veces contradictorias, de un individuo —trayectoria personal, duelo, rivalidades entre hermanos—, de un grupo —exigencias comunes, rango—, de un linaje —honras a antepasados, respeto de compromisos—. La coyuntura económica, que también tenía un impacto en diferentes grados, se estudió igualmente (créditos, crisis nobiliaria) en particular en sus incidencias en las relaciones entre patronos y comunidades religiosas. La estructura sumamente variable de los tipos de financiación inicial (rentas con o sin capital, individuales o entre varios actores, intereses, duraciones) resulta fundamental. Se puede, por ejemplo, dibujar una tipología de las cofradías, su línea de conducta y alistamiento en función de sus recursos económicos, renta o cuota (Laurence Croq). El peso creciente aunque irregular de las autoridades religiosas en la aplicación de los decretos del Concilio de Trento, la juventud y estabilidad de las órdenes religiosas, el ritmo fundacional en una ciudad o un señorío, la evolución demográfica son también criterios que impactaron fuertemente en las relaciones entre laicos y fundaciones, cofradías y capillas. En la larga duración, estas jornadas permitieron plantear el tema de la secularización impuesta por las reformas ilustradas del siglo XVIII y el de las desamortizaciones del siglo XIX de forma diferente a la que hasta ahora se ha verificado en la historiografía, ya que en la centuria decimonónica la Iglesia en construcción se unió a veces al Estado para disgregar instituciones eclesiásticas y familias laicas (Roberto Di Stefano).

3. La dimensión territorial: juegos de escala y paralelos/comparaciones

8El tema del espacio estuvo en el centro de las ponencias. Al respecto se impusieron dos problemáticas. Por un lado, el haber decidido trabajar en conjunto los espacios americano y europeo resultó acertado en la medida en que la comparación entre los análisis permitió volver sobre la implantación del modelo ibérico en el espacio americano y tomar en cuenta sus especificidades, en particular la movilidad social, factor sumamente importante. El sistema complejo del patronazgo se desarrolló en el País Vasco desde la Edad Media, se trasplantó al Río de la Plata (y a otras áreas americanas) y permite una comparación con las formas de la financiación de las doctrinas por parte de los encomenderos peruanos. Por otro lado, los paralelos ponen de relieve contextos y juegos de escala que impiden incurrir en una interpretación demasiado lineal y una visión demasiado global de la implicación de los laicos en lo sagrado. La demanda de crédito, muy importante en América, les confería a los patronos de conventos de Lima un control económico sobre clientes y dependientes que fue sin duda muchísimo mayor que el que hubieran podido lograr en Europa. Entre el patronazgo de conventos en la península y los favores que se concedieron a los fundadores de colegios jesuitas hay toda una serie de gradaciones que dependen tanto del contexto geográfico —Francia, Italia, España—, como de las exigencias de cada orden religiosa. Estas comparaciones deben conducirnos a estudiar las diferencias que se esconden detrás de las variaciones del léxico entre patronazgo, patronato, e incluso patrocinio, allí donde las hubo. Así mismo, existe un abismo entre las exigencias tridentinas en cuanto al control de los laicos y la realidad en la que se mezclan resistencias y acomodaciones/adaptaciones locales, como las que se estudiaron en los casos de Sicilia (Lina Scalisi), de Navarra o de América. Los benefactores y patronos laicos de fundaciones desempeñaron un papel importante y las órdenes religiosas usaron las exigencias de Trento como un arma en las relaciones, a menudo tensas, con sus patronos.

9Estas conclusiones de las Jornadas de estudio internacionales de Valladolid justifican plenamente, creemos, la etapa siguiente del programa de investigación que se centrará en las formas de control del territorio por parte de los laicos a través de sus inversiones en las instituciones religiosas.

Inicio de página

Notas

1 Invertir en lo sagrado (Europa-América, siglos XVI-XIX).

2 Ariane Boltanski, Marie-Lucie Copete, Laurence Croq, Aliocha Maldavsky, Antoine Roullet, Roberto Di Stefano.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/7453/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 361k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Ariane Boltanski, Marie-Lucie Copete, Laurence Croq, Roberto Di Stefano, Aliocha Maldavsky y Antoine Roullet, «Jornadas de Estudio Internacionales «La gestión de la fe. Los laicos y la dotación, financiación y administración de las instituciones religiosas en Europa y América (siglos XVI-XIX)»»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 44 (1) | 2015, 164-168.

Referencia electrónica

Ariane Boltanski, Marie-Lucie Copete, Laurence Croq, Roberto Di Stefano, Aliocha Maldavsky y Antoine Roullet, «Jornadas de Estudio Internacionales «La gestión de la fe. Los laicos y la dotación, financiación y administración de las instituciones religiosas en Europa y América (siglos XVI-XIX)»»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 44 (1) | 2015, Publicado el 08 mayo 2015, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/7453; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.7453

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search