Navigation – Plan du site

AccueilNuméros31 (1)Comptes rendus d'ouvragesPilar García Jordán. Cruz y Arado...

Comptes rendus d'ouvrages

Pilar García Jordán. Cruz y Arado, Fusiles y Discursos. La construcción de los Orientes en el Perú y Bolivia, 1820-1940

Frederica Barclay
p. 143-146
Référence(s) :

Pilar García Jordán. Cruz y Arado, Fusiles y Discursos. La construcción de los Orientes en el Perú y Bolivia, 1820-1940. Lima: IFEA - Instituto de Estudios Peruanos, 2001. 476 pages

Texte intégral

1Cruz y arado, fusiles y discursos es un documentado estudio sobre las misiones para el período 1820-1940, el cual busca contribuir a mejorar la comprensión del proceso de construcción del Estado-Nación en el primer siglo del estado republicano a partir de explorar el tema de la funcionalidad de las misiones en la Amazonía peruana y boliviana.

2García Jordán se vale para ello de su profundo conocimiento acerca de las relaciones entre la Iglesia y el Estado y en particular de las tensiones y visiones que se expresaron en el progresivo proceso de secularización. Precisamente, una de las reflexiones que motivaron su interés en este tema resulta de la paradójica constatación de que en un momento de secularización y recorte de privilegios, los gobiernos republicanos convocaran a las órdenes misioneras a asumir tareas de considerable importancia en los territorios amazónicos.

3Complementando un planteamiento hecho en trabajos anteriores acerca del proyecto de nacionalización de estos territorios tras la Guerra del Pacífico, la autora plantea que las misiones eran funcionales al interés de los grupos dirigentes de expandir la frontera en la medida que éstos concibieron a las misiones como útiles en los planos ideológico, económico y geoestratégico. En este contexto el libro subraya la funcionalidad de las misiones señalando su papel en librar ciertas zonas del riesgo de ataques de los indígenas, inducirlos al trabajo y al comercio mediante la creación de necesidades y su reducción en poblados, legitimar el control de la población indígena como parte de un proceso civilizatorio de modo de poner en valor a hombres y territorios, y producir conocimiento y contribuir a la comunicación al interior de esta terra ignota.

4Aunque no del todo nueva, por la gama de situaciones que explora, la idea de vincular el establecimiento de misiones a la necesidad de control de la mano de obra resulta en el libro particularmente interesante. Este era un tema central en el período de estudio —no sólo en relación a la Amazonía— por lo que incluso la autora avanza a sugerir que los grupos dirigenciales peruanos llegaron a tener la expectativa —a todas luces desproporcionada— de contar con mano de obra de los indígenas amazónicos para las necesitadas haciendas costeñas. Esta última idea debe ser ubicada en el plano de los “discursos”, como intentaré mostrar más adelante.

5Si el trabajo se pregunta por los factores que llevaron a una confluencia de intereses entre el Estado y la Iglesia y las diversas órdenes religiosas involucradas en la misionarización en la Amazonía, también explora el tema de los conflictos entre los misioneros y los grupos locales de poder. Así, no escapa a este análisis el hecho de que detrás de la hipótesis de la funcionalidad de las misiones surge la evidencia de conflictos, en algunos casos particularmente agudos. Como lo demuestra el destino de las misiones franciscanas del Ucayali en la segunda mitad del siglo XIX, estas tuvieron las de perder frente a la expansión de las economías extractivas y particularmente con la economía gomera. En este contexto, el enfrentamiento entre los misioneros fue tan dramático como el que sostuvieron los propios indígenas con los patrones extractores. En la historia apologética de las misiones —enfoque que este trabajo no comparte— este conflicto es tomado como evidencia de la visión contrapuesta de los métodos y fines de la misión y la colonización o el comercio. Sin embargo, sabemos que aquí y allá éstos compartieron métodos, ponderando ambos los beneficios civilizatorios del comercio y el trabajo basado en la creación de necesidades y que, aquí y allá, se encontró útil el uso del fusil y el debilitamiento de la moral de los pueblos.

6Los inicios del período gomero permiten apreciar el momento en que los servicios de los misioneros empezaron a ser visto como poco competitivos en términos de sus resultados “civilizatorios”. Paradójicamente esa misma coyuntura de crítica a su utilidad permite también ver lo eficaz que resultó a la postre el sistema misional en la etapa colonial. Esto tanto en el caso de la selva norte peruana como en el de las misiones de la Chiquitanía y Guarayos de Bolivia. Este sistema misional que articuló a amplias regiones y conjuntos importantes de población fue también creador de una cultura en la que el trabajo concertado a través de los misioneros o las autoridades locales y la producción de bienes para su circulación en los circuitos misionales fue configurando un estrato poblacional familiarizado con los intercambios de bienes por trabajo, base del peonaje por deudas. En la economía gomera y extractivista este estrato —el de los indios catequizados— se constituyó en la fuente más valiosa de mano de obra. De allí que los enfrentamientos entre misioneros y patrones y autoridades (a veces idénticos) reflejen en primer lugar la competencia por el control sobre esta valiosa mano de obra.

7Por otro lado, el debate estaba en si, dada esta oportunidad creada por la demanda de gomas, podían los misioneros continuar siendo útiles. Diversos propagandistas se encargaron de enfatizar su baja productividad de cara a la gran demanda de mano de obra inducida por los altos precios de las gomas; otros de subrayar la valiosa contribución previa de las misiones tanto en este como otros aspectos. En el centro de los debates estaba el tema de la inhumanidad del método multifuncional de las correrías denunciado pero tolerado por las autoridades.

8Al respecto la literatura sobre el período cauchero se ha encargado de crear confusiones al sostener que las correrías estaban orientadas a capturar peones disponibles de inmediato para el trabajo, cuando lo que hacían mayormente era capturar mujeres y niños para producir peones o trabajadores disciplinados (Santos Granero & Barclay, 2002, Primera parte). La impresionante cobertura espacial y demográfica de la economía gomera logró producir transformaciones tan dramáticas como las que había producido el sistema misional también con su saldo de genocidios y epidemias, pero esta vez en un área mucho mayor que la de las misiones.

9Tal vez para comprender la importancia del tema de la mano de obra, los intereses en torno a esta y los enfrentamientos por su control, se requiere hacer referencia a algunos otros aspectos que —es posible— distingan a la Amazonía gomera de otras regiones. En el caso de la economía gomera la mano de obra no era solamente la fuerza de trabajo mediante la cual se ubicaba los recursos, se extraía el látex, se lo procesaba y se lo trasladaba, sino que era la base misma de la economía. Como los propios comerciantes gomeros reconocieron ante el gobierno en 1904, la mano de obra indígena era al mismo tiempo su capital, activo y garantía. Y es que para acceder a crédito los extractores-comerciantes debían demostrar que contaban con la garantía de mano de obra al punto que cada peón llegó a ser explícitamente valorizado en términos del acceso al crédito que daba a su patrón, hecho que a su vez tuvo su correlato en la institución de la transferencia de deudas que permitía que la mano de obra se hiciera “transable” en el mercado. De allí pues que el control de la mano de obra indígena, que unos pensaban era posible asegurar por medio de las misiones y otros no querían arriesgar a perder, fuera central para esta sociedad y economía.

10Esta obra tiene la virtud de recurrir a muchas fuentes y acervos previamente no trabajados con referencia a estos temas, lo que permite conocer detalles novedosos vinculados a los intereses de las órdenes, la Santa Sede y los grupos dirigentes, así como a los entretelones de la creación de las Prefecturas Apostólicas a la vuelta del siglo XX. También es novedoso el intento de establecer una periodificación, para época republicana, de las políticas y acción misional, no sólo en base a los grandes temas que expresan la colisión entre liberalismo y posiciones conservadoras —entrada habitual para situar la evolución del tema— sino desde un estudio de los intereses estatales y las actitudes, intereses y disposiciones de grupos locales. Esta evolución discontinua se expresa en las diversas combinaciones que el título de la obra recoge: asocio y contradicción con los frentes militares y con los diversos modelos de ocupación y colonización las que toman diversa fuerza en los distintos orientes de estos dos países.

11Sin embargo, dado que este trabajo cubre un período amplio y recorre una diversidad de temas bajo la cobertura de la funcionalidad de las misiones, un debate explícito con otros trabajos y otros autores hubiera sido de gran beneficio pues muchos argumentos del trabajo en este campo se hubieran podido perfilar mejor en esa contraposición.

12De otro lado, vale la pena resaltar lo novedoso de la proposición de llevar a cabo un análisis comparativo entre los casos de Perú y Bolivia del que la autora extrae importantes conclusiones acerca del grado de identidad de los procesos, sus ritmos y niveles de éxito. Es posible imaginar la utilidad que tendría el introducir en la comparación a Ecuador, país que en materia de misiones y de alcance de los conflictos presenta algunas variantes interesantes.

13Para los estudiosos de la región no resulta extraño encontrar en los textos de políticos y funcionarios expectativas desproporcionadas y desconectadas de la realidad. La incorporación a los títulos de algunos de los capítulos del libro de expresiones contemporáneas en ese sentido contribuyen a tomar nota de que estos “discursos” —la mayor parte de los cuales proviene de aquella época en que se esperaba la regeneración del país en el descubrimiento, ocupación y defensa de los territorios amazónicos— expresan una suerte de gran malentendido basado en la falta de conocimiento y en el exceso de expectativas. Basta mencionar a título de ejemplo la idea de canalizar los ríos amazónicos como los ríos que cruzan el continente europeo o la expectativa de contar con mano de obra amazónica para las haciendas costeñas. En este contexto la idea de “discurso” —que es el cuarto elemento que compone el título de la obra y normalmente está asociada a la legitimación de intereses hegemónicos—, adquiere un matiz particular.

14En este marco es incluso posible pensar que el recurso repetido a las misiones y trabajo misional —tanto como las expectativas respecto de ellas— hizo parte de estos malentendidos. En este marco, también, las normas dictadas en pro de la ocupación y nacionalización de los territorios, que normalmente leemos como expresión de los intereses de unos grupos de poder y a la luz de los cuales se juzga luego la capacidad del Estado de implementar una efectiva política de ocupación, tendrían que poder ser leídas a través del tamiz de aquello que esos sectores creían posible, con lo que los juicios acerca de esa capacidad y compromiso requerirían ser matizados. Aquí vuelve a ser relevante la percepción de la autora de distinguir los intereses de los grupos locales de poder —donde los hubo— de aquellos de los grupos dominantes de Lima.

15Así si volvemos al propósito central del libro, el de contribuir a mejorar nuestra comprensión del Estado-Nación proyectado e implementado por las clases dirigentes a lo largo del siglo XIX, nos encontraríamos con la paradójica situación de que: a. lo que estos grupos dirigenciales expresaban como su interés explícito se basaba regularmente en malentendidos geográficos, sociológicos, históricos y económicos; b. las funciones que estos asignaron a las misiones para consolidar el control del territorio al disputar a los grupos económicos locales el control de la mano de obra, carecieron de viabilidad de manera que, puestos ante la disyuntiva de si obstaculizar con medidas de control el desarrollo de la economía extractiva, optaron por ser indulgentes con los patrones y comerciantes frente al trato de la mano de obra; c. la legislación que los grupos dirigenciales que detentaban el control del Estado central promovieron, poco reflejaba las realidades y los intereses inmediatos de los grupos de poder económico locales por lo que ésta constituye ante todo testimonio de lo que aquellos creían que era posible realizar.

16Así pues, el libro Cruz y arado, fusiles y discursos no es sólo un documentado estudio académico sino una cantera para identificar temas, debates, coyunturas y fuentes y ojalá renovar las entradas para el estudio de la historia de la región.

Haut de page

Bibliographie

SANTOS GRANERO, F. & BARCLAY, F., 2002 - La frontera domesticada. Historia económica u social de Loreto, 1850-2000, 546p.; Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Frederica Barclay, « Pilar García Jordán. Cruz y Arado, Fusiles y Discursos. La construcción de los Orientes en el Perú y Bolivia, 1820-1940 »Bulletin de l'Institut français d'études andines, 31 (1) | 2002, 143-146.

Référence électronique

Frederica Barclay, « Pilar García Jordán. Cruz y Arado, Fusiles y Discursos. La construcción de los Orientes en el Perú y Bolivia, 1820-1940 »Bulletin de l'Institut français d'études andines [En ligne], 31 (1) | 2002, mis en ligne le 08 avril 2002, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/bifea/6981 ; DOI : https://doi.org/10.4000/bifea.6981

Haut de page

Auteur

Frederica Barclay

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search