Skip to navigation – Site map

HomeNuméros41 (2)In memoriamDuccio Bonavia Berber (1935-2012)

In memoriam

Duccio Bonavia Berber (1935-2012)

«Ética y ciencia en una sola persona»
Elmo León
p. 317-324

Full text

1Desde mi adolescencia siempre me apasionaron las herramientas del hombre prehistórico de las cavernas. Simplemente no concebía cómo pudo haber habido gente tallando herramientas de piedra hace tantos miles de años. Pensé que ello era decisivo para poder comprender nuestros orígenes y plantearnos un mejor futuro. Decidí entonces abrazar la carrera de Arqueología.

2Una vez dentro, por necesidad, tuve que contactar con un profesor que supiera del tema del Paleolítico. Fue entonces cuando encontré al Dr. Duccio Bonavia en la Universidad Cayetano Heredia.

3Nunca olvidaré ese mes de mayo de 1988, cuando fui a visitarlo por primera vez. Fue en la oficina de la universidad, que se hallaba muy cerca de la avenida Larco, en Miraflores. Toqué tímidamente la puerta y un señor alto la entreabrió y me dijo con una voz muy clara y alta: ¿Quién es Ud.? ¿Qué hace aquí? Le dije mi nombre y que lo buscaba pues estaba interesado en el Paleolítico y que me había enviado Rosa Fung. Me cerró la puerta, pero luego la volvió a abrir más ampliamente, mientras me miraba de pies a cabeza y preguntaba por mi formación y manejo de idiomas. Luego me llevó a su despacho y me dijo que si trabajaba con él, debía aprender dos cosas: que la ciencia no era publicidad y que siempre debía investigar y publicar trabajos de ciencia antes de responsabilizarme por uno próximo. Desde ese año Duccio me dio cobijo, apoyo incondicional, consejos, que no hicieron más que compenetráramos los dos, luego de la relación de profesor-estudiante, con el tiempo, a una profunda amistad y camaradería de colegas.

4Duccio nació en Spalato (Dalmacia) un 27 de marzo de 1935, pocos años antes de que estalle la Segunda Guerra Mundial. Fue italiano de origen, pero dálmata sobre todo con un sentido de nación especialmente arraigado. Algunas veces me contó pasajes de su infancia. Entre ellos, nunca olvido que su madre hacía polenta varias veces al día, o la vez que, delante de él, siendo niño aún, pasó un avión bombardero y en medio de una ráfaga acabó con la vida de su amigo luego de salir de la escuela. Guardaba duros recuerdos de su infancia, entre ellos, su héroe, un primo que tenía y que luchó por Dalmacia. Es probable que este tipo de hechos hayan marcado su vida desde un inicio, empujándolo a un sentido de justicia que pocas veces he visto en mi vida.

Foto: Thomas Fisher

5Hombre de voz clara, nítida y directa que traslucía honestidad, siempre se caracterizó, por sobre todas las cosas, por su sentido del perfeccionismo, lo cual está ampliamente demostrado por el rigor que infundió en cada una de sus publicaciones. Son incontables las veces que hemos revisado nuestros trabajos mutuamente, así como de otros colegas; lo que siempre nos llevaba a la crítica ineludible, aunque siempre en el sentido de lo correcto. Me parece que este fue un caracter que lo marcó, pero, siempre en el sentido de la verdad y la ética, ningún otro.

6Su época escolar primaria (1940-1944) fue contemporánea a la Segunda Guerra Mundial, mientras que sus estudios secundarios los hizo en Bassano del Grappa, Possagno y Treviso (Italia) entre 1945 y 1947. En 1948 cursó su primer año en el Liceo Científico, pero es en ese momento en que migra al Perú, en medio de la posguerra.

7Una vez en Lima, Duccio se interesó por la Arquitectura de modo que estudió en la Escuela Nacional de Ingenieros (1952-1954), pero luego cambió de profesión y estudió Etnología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre 1956 y 1960. Pronto se especializó en Arqueología, la pasión de toda su vida, en medio de la cual encontró la misma muerte.

8El joven Bonavia obtuvo pronto su bachillerato con una tesis sobre el estilo Teatino que fue considerada como sobresaliente por el jurado y sienta las bases de este importante estilo hasta hoy en día (Bonavia, 1963). Además, su tesis doctoral, donde hace un estudio de 6 yacimientos arqueológicos en el valle de Lurín, sigue siendo elemental para iniciar estudios en esta localidad (Bonavia, 1961). De modo que a sus 26 años, inició su trabajo profesional en calidad de Doctor en Letras, toda una promesa para la historia peruana.

9Algo que siempre le preguntaba era sobre su rigor y método en la investigación. Él me decía que la había heredado de sus profesores, entre ellos Raúl Porras Barrenechea y Luis Valcárcel, aunque sobre el primero, siempre me habló con gran respeto y admiración. Su disciplina fue canalizada por su permanente pasión por nuestros Andes, en gran parte por su gran amistad con nuestro gran novelista José María Arguedas, a quien llamaba cariñosamente «el cholo».

10Su capacidad laboral puede dividirse en dos grandes periodos. El primero, entre 1960 y 1970, está vinculado muy estrechamente al grupo de arqueólogos e historiadores peruanistas. Durante este, Bonavia se desempeñó como Jefe del Equipo Técnico de la Junta Deliberante Metropolitana de Monumentos Históricos y Artísticos y Lugares Arqueológicos; comisión de Arqueología donde pioneramente traza poligonales con la finalidad de aislar yacimientos arqueológicos para protegerlos. Posteriormente, entre 1963 y 1964, fue catedrático de Arqueología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho).

11En 1964 es jefe del Departamento de Exploraciones del Museo Nacional de Antropología y Arqueología de Lima. Y entre ese mismo año y 1970, fue profesor de Prehistoria General del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1968, fue encargado de la Subdirección del Museo Nacional de Antropología y Arqueología; asimismo, en 1969, encargado de Jefatura de Investigaciones de la Casa de la Cultura del Perú. Es en el museo donde trabajó con Jorge Muelle, arqueólogo altamente preparado a quien Duccio consideraba su maestro.

12El segundo periodo está ligado sin duda al Departamento de Biología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Aquí llegó a ser Profesor Principal hasta el año 2005, habiendo consagrado 34 años de su vida a esta institución. Además en 1981 y 1983-1984 fue Profesor Visitante de le Universidad de Bonn (Alemania).

Duccio Bonavia Berber (izquierda) y Jorge Muelle (derecha)

Duccio Bonavia Berber (izquierda) y Jorge Muelle (derecha)

Fuente: Fondo documental del Museo Nacional de Arqueología y Antropología del Perú (Lima)

13Es precisamente en esta segunda fase cuando lo conocí, de modo que lo que me llevo de él son sus años maduros, cuajados con su amplia experiencia de vida e investigación, un verdadero regalo de la vida. Nunca olvidaré mis visitas semanales a su oficina n.° 111 del segundo piso de la universidad, entre 1989 y 2004. Siempre lo hallaba con un manuscrito sobre la mesa, trabajándolo para su próxima publicación. Al lado, su mesa de laboratorio, en medio de cajas y un escaparate lleno de colecciones líticas. Cada vez le llevaba más preguntas y solíamos pasar horas hablando de prehistoria, de arqueología, de mis planes para el posgrado en Europa. Recuerdo que cada vez que traía un diploma me decía continúa, no me felicitaba. Me dijo que lo haría solo cuando traiga de Alemania mi doctorado bajo el brazo. Y así fue. En 2001 su discípulo llegó con una meta cumplida. Me dio un gran abrazo y me dijo que a partir de ese momento seríamos colegas y que podía tutearlo. Nunca imaginé tener ese honor.

14Duccio fue una máquina de investigación científica, pero debo decir que por su difícil personalidad y carácter, solía tener pocos estudiantes. Por eso me prometí a mi retorno llevarle algunos estudiantes que podrían ser formados por él, y si hubieron pocos, lo hice no solo con la finalidad de que su escuela se extienda, sino también de vincularlo con jóvenes que son siempre nueva energía en la investigación científica.

15Cuando retorné de Europa, y sin trabajo, siempre se preocupó para que su aún joven discípulo tenga oportunidades de investigación y trabajo. Siempre estuvo ayudándome con contactos; es así que por ejemplo pude ser profesor visitante de El Colegio de Michoacán, en México, o tuve una beca posdoctoral en Smithsonian Institution en Washington D. C. Además cuando regresé a Bonn, gracias a la Fundación Alexander von Humboldt, siempre estuvo asesorando mi trabajo. Nunca cesó en apoyarme, sin condiciones, sin intereses, ese era Duccio.

16Su dedicación por la ciencia fue reconocida por medio de una serie de becas entre las que podemos mencionar a los Fondos del Museo Botánico de Harvard, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia para la Universidad de Bordeaux, el Royal Ontario Museum (Canadá), la Fundación Ford y la John Simon Guggenheim Foundation de Nueva York. Su filiación con una serie de asociaciones del gremio académico era múltiple, de tal modo que fue miembro de entidades como la Society for American Archaeology, la Société des Américanistes de París, Société Suisse des Américanistes, Société Préhistorique Française, Institute of Andean Studies, Sociedad Peruana de Historia, Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina y de la Academia Nacional de la Historia, casa que lo albergó hasta su partida y por lo que recuerdo, guardó gran afecto. Creo que esto le valió un gran reconocimiento internacional, aunque lamentablemente no igual en el Perú, por motivos de nuestra idiosincrasia peruana.

17Es difícil caracterizar a esta personalidad. Siempre fue recto y severo, pero a la vez comprensivo, hasta jugando rol de padre, no pocas veces. Su sentido de la ética estaba por encima de todas las cosas. Su pasión por la carrera lo llevó a sacrificar el tiempo para su familia. No obstante, su esposa Ana y sus hijos, Aurelio y Bruna, así como sus nietos, fueron su adoración. Cada publicación científica era motivo de alegría para ellos.

18Más difícil es aun sintetizar sus más grandes aportes en ciencia. Pero por sobre todo, no cabe la menor duda que Duccio era voraz con la ciencia, un apetito intrínseco por la interdisciplina que lo llevó a un sinnúmero de investigaciones en las que puso absolutamente todo de sí, y que se caracterizan por ser pioneras en cada área. Y es que él fue un gran imbricador de las ciencias anexas a la Arqueología, para beneficio de esta. Pero además supo profundizar en el estamento de la conducta andina, prístina, seguramente a base de sus reflexiones en torno al mundo andino.

  • 1 No se ha consignado las fechas de la bibliografía, a excepción de los libros, pues es evidente que (...)

19El resultado de su entrega a la ciencia son 14 libros (Bonavia, 1968; 1974; 1985; 1991; 1992; 1994; 1996; 2008a; 2008b; 2012; Bonavia & Ravines, 1970; 1974; Bonavia & Grimaldo, 2001; Bonavia et al., 1982), 52 capítulos de libros, 145 artículos publicados en journals científicos, 18 recensiones y varios artículos de divulgación1.

20No es tarea fácil abordar la gama de intereses de Bonavia en sus publicaciones, pero cuando ingresó en un campo que no conocía o conocía poco, lo hizo con tal tenacidad que llegó a aclarar temas que van desde la hipoxia que sufrieron los primeros pobladores peruanos debido a la altura hasta determinar patologías como el caso de osteomas por exostosis en el conducto auditivo externo, alteraciones óseas de buceadores recolectores de moluscos.

21La producción científica de Duccio Bonavia no solo es prolífica, sino además abarca amplios espectros de la investigación arqueológica. Aunque lo que más llama la atención es la vena interdisciplinaria de sus obras, lo que puede calificarse de pionero en el contexto andino.

22Si bien sus primeras publicaciones se remontan a fines de la década de 1950, esta primera fase la culmina con su primer libro Las Ruinas del Abiseo (1968). Dos años después, su preocupación por la historiografía en arqueología lo lleva a publicar junto a Rogger Ravines en 1970, Arqueología Peruana: Precursores (Bonavia & Ravines, 1970). Posteriormente incursiona por primera vez como compilador haciendo un fabuloso recuento de un tema importante, pero poco estudiado seriamente, las pinturas murales prehispánicas (Bonavia, 1974), libro que sería actualizado y traducido al inglés en 1985. Recuerdo, a propósito, que hace algunos años me habló de una estudiante inglesa interesada en este tema, que había leído su libro y había decidido trabajar en nuestros Andes. Es así que Duccio cosechó todos sus esfuerzos, incluso a base de obras de varios años, pero que por la naturaleza y profundidad con la que Duccio escribía, siempre resultaron modernas y con gran esencia. Y este no fue el único caso en que el maestro inspiró a otros académicos a investigar en tan diversos temas.

23No obstante, no cabe la menor duda que a Bonavia se le identifica con: Precerámico Peruano: Los Gavilanes. Mar, Desierto y Oasis en la Historia del Hombre (Bonavia et al., 1982). Se trata de un libro ejemplar desde varios ángulos, pues no solo es información de primera mano tratada con extrema meticulosidad, sino un gran manual de Arqueología sensu latu por el método que presenta. Bonavia presentó una investigación interdisciplinaria sobre un sitio en el que trabajó por más de 30 años. Asistido por una gran cantidad de especialistas, Bonavia recogió todo tipo de evidencia, la envió para análisis y concluyó una serie de puntos de la manera más crítica y científica de modo que poco queda para dudas. Describió las funciones del yacimiento, aunque en realidad en el trasfondo, y lo decía claramente, había ya argumentos para presentar la tesis de una domesticación del maíz en nuestros Andes, independientemente de México. Publicaciones posteriores, con mayores evidencias le han dado la razón, hasta sus últimos hallazgos en Huaca Prieta, conjuntamente con Tom Dillehay. Su reclamo ha sido atendido ahora y no quedan dudas de ello. Esta es pues una lección de constancia, perseverancia y disciplina científica, que solo él puede darnos.

24Otros temas como los camélidos (Bonavia, 1996; 2008b) y el arte prehispánico (1994) han sido de su interés, pero donde se observa la gran lección de su trabajo es en su manual: Perú. Hombre e Historia (1991). Es probable que no haya texto más rico que provenga de Bonavia, pues aquí presenta sus ideas maduras en torno a nuestro pasado prehispánico, usando no solo la gama de técnicas de aproximación de su formación; vale decir, Prehistoria, Etnología, Antropología, Paleopatología, Etnohistoria, etc., incluso una especie de ontología andina hurgando en lo más profundo de la mentalidad andina, siempre con un rigor pleno, con poco espacio para conjeturas.

25Honestamente, muchas de las cátedras que incluso ahora ofrezco, contienen muchas de las enseñanzas que están en ese manual, en un medio actual, en que se hacen manuales con una serie de contribuciones que no logran configurar una idea única para abordar un fenómeno a dilucidar. Y si bien es un texto de 1991, no pierde vigencia pues precisamente Duccio hurgó en lo más profundo de la mentalidad andina.

26Duccio ahora ha partido al camino sin retorno. No olvidaré jamás cuando nos despedimos, pues había decidido ir al Canadá y dejar definitivamente el Perú por tantos sinsabores que tuvo aquí sobre todo de la comunidad arqueológica. Antes de irse me llamó y me dejó varios libros, sus colecciones líticas, algunos instrumentos de campo, para mí, una especie de legado de mi maestro de siempre. Me decía que tomara la posta, pues el viejo maestro se retiraba… hasta que ese sábado 5 de agosto en la mañana recibí una llamada de Ramiro Matos, entrañable amigo y colega, quien me daba la noticia de su fallecimiento. Hasta ahora no lo concibo, y veo que será difícil.

27Fuera del mensaje de hacer ciencia con mayúsculas, pienso que el principal mensaje de Duccio Bonavia es el de honestidad, la cual debe de ser cualidad primera sobre todo en las jóvenes generaciones. Es cierto que físicamente se ha ido, pero dudo que su presencia y lección de vida me dejen. Y es que a Duccio lo llevaré siempre en las venas y en el alma. Su veracidad la plasmó Leopoldo Chiappo en tono de la Divina Comedia:

«Nè per ambage... ma per chiare e con preciso latin...».

28Así Duccio aclaró las sombras, así hizo justicia.

Top of page

Bibliography

Bonavia, D., 1961 – Seis sitios de ocupación de la parte inferior del valle del río Lurín; Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis de Docor en Letras (especialidad Etnología-Arqueología).

Bonavia, D., 1963 – Sobre el Estilo Teatino. Revista del Museo Nacional, XXXI: 43-94.

Bonavia, D., 1968 – Las Ruinas del Abiseo, 112 pp.; Lima: Universidad Peruana de Ciencias y Tecnología.

Bonavia, D., 1974 – Ricchata Quellccani. Pinturas Murales Prehispánicas, 187 pp.; Lima: Fondo del Libro del Banco Industrial del Perú.

Bonavia, D., 1985 – Mural Paiting in Ancient Peru, 224 pp.; Bloomington: Indiana University Press.

Bonavia, D., 1991 – Perú: Hombre e Historia. I: De los Orígenes al Siglo XV, 586 pp.; Lima: Fundación del Banco Continental para el Fomento de la Educación y la Cultura.

Bonavia, D. (ed.), 1992 – Estudios de Arqueología Peruana, 418 pp.; Lima: Asociación Peruana para el Fomento de las Ciencias Sociales.

Bonavia, D., 1994 – Arte e Historia del Perú Antiguo. Colección Enrico Poli Bianchi, 336 pp.; Arequipa: Banco del Sur.

Bonavia, D., 1996 – Los Camélidos Sudaméricanos. Una introducción a su estudio, 843 pp.; Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Conservation International.

Bonavia, D., 2008a – El Maíz. Su origen, su domesticación y el rol que ha cumplido en el desarrollo de la cultura, 408 pp.; Lima: Universidad de San Martín de Porres.

Bonavia, D., 2008b – The South American Camelids (an expanded and corrected edition), 628 pp.; Los Ángeles: University of California, Cotsen Institute of Archaeology Press.

Bonavia, D., 2012 – Maize. Origin, Domestication, and its Role in the Development of Culture, 570 pp.; Cambridge: Cambridge University Press.

Bonavia, D. & Grimaldo, C., 2001 – Bibliografía del Período Precerámico Peruano (J. Espinoza, col.), 254 pp.; Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Academia Nacional de la Historia.

Bonavia, D. & Ravines, R., 1970 – Arqueología Peruana: Precursores, 240 pp.; Lima: Casa de la Cultura del Perú.

Bonavia, D. & Ravines, R. (eds.), 1972 – Pueblos y Culturas de la Sierra Central del Perú, 148 pp.; Lima.

Bonavia, D., Castro de la Mata, R., Caycho QUISPE, F., Grobman, A., Kaplan, L., Morán Val, C. A., Patrucco, R., Peña, M., Popper, V., Reitz, E. J., Stephens, S. G., Tello, R. & Wing, E. S., 1982 – Precerámico Peruano. Los Gavilanes. Mar, Desierto y Oasis en la Historia del Hombre, 512 pp.; Lima: Corporación Financiera de Desarrollo S. A., Instituto Arqueológico Alemán.

Top of page

Notes

1 No se ha consignado las fechas de la bibliografía, a excepción de los libros, pues es evidente que el espacio a ocupar seria extremadamente largo. Se ha pensado por tanto, intentar publicar una bio-bibliografía de Bonavia en otro lugar.

Top of page

List of illustrations

Credits Foto: Thomas Fisher
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/683/img-1.jpg
File image/jpeg, 684k
Title Duccio Bonavia Berber (izquierda) y Jorge Muelle (derecha)
Credits Fuente: Fondo documental del Museo Nacional de Arqueología y Antropología del Perú (Lima)
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/683/img-2.jpg
File image/jpeg, 240k
Top of page

References

Bibliographical reference

Elmo León, “Duccio Bonavia Berber (1935-2012)”Bulletin de l'Institut français d'études andines, 41 (2) | 2012, 317-324.

Electronic reference

Elmo León, “Duccio Bonavia Berber (1935-2012)”Bulletin de l'Institut français d'études andines [Online], 41 (2) | 2012, Online since 01 December 2012, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/683; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.683

Top of page

About the author

Elmo León

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search