Skip to navigation – Site map

HomeNuméros43 (3)ÉvènementsSimposio «El mundo latinoamerican...

Évènements

Simposio «El mundo latinoamericano como representación, siglos XIX-XXI»

Barcelona, 19 y 20 de noviembre de 2014
Pilar García Jordán
p. 659-662

Full text

1El Simposio, celebrado en la Sala de Juntas de la Facultad de Geografia e Historia de la Universidad de Barcelona, fue inaugurado por el decano de la citada Facultad, Dr. Xavier Roigé. Contó con la participación como ponentes de diez investigadores/as, y con la asistencia de estudiantes de Grado y Posgrado. Tenía como meta propiciar una reflexión alrededor de la «representación» en América Latina (siglos XIX-XXI). Nos interesaba centrar los debates alrededor de la representación cultural (de nación, región, étnicas, de clase, de género) como generadora de marcos de comprensión social que facilitan u obstaculizan las prácticas de reconocimiento identitario y su visibilización como «otros» colectivos al interior de los Estados republicanos.

2Su realización fue posible gracias al apoyo del Institut Français d’Études Andines (Umifre 17 MAEDI-CNRS, USR 3337 América Latina), la Comissió de Recerca de la Facultat de Geografia i Història y el Programa de doctorat Societat i Cultura.

Acto de inauguración del simposio, 19 de noviembre de 2014. Vista general

Acto de inauguración del simposio, 19 de noviembre de 2014. Vista general

3La «representación» tomada como temática general del simposio, fue tratada en las diversas ponencias presentadas en cuatro sesiones. En la primera de ellas, moderada por Antonio Acosta, quien actuó también como comentarista, se abordaron, desde la antropología y la historia, la progresiva visibilización de lo afro en Buenos Aires y el rol jugado por la educación franciscana en las misiones franciscanas de Laishí y Tacaaglé en el Chaco argentino. En el primer caso, Lea Geler (Conycet, Argentina) con su trabajo «Blanquitud, negritud y mestizaje en Buenos Aires: la imposible representación mestiza» estudió los cambios operados en el paradigma visual basado en la blanquitud porteña como consecuencia, entre otras cuestiones, del proceso de revisibilización protagonizado por las organizaciones y activistas afro. El análisis, desarrollado a partir de las historias de tres mujeres, de diversas edades, permitió ver cómo actúan localmente el blanqueamiento y las categorías racializadas, expulsando toda posibilidad de mestizaje al derivar a los extremos a los casos intermedios, reforzando el sistema maniqueo blanquitud-negridad (racial y popular). En el segundo caso, G. Dalla-Corte (UB/TEIAA) en «Res Non Verba. Educación franciscana en las Misiones de Laishí y Tacaaglé del Chaco formoseño (1910-1940)» analizó la educación implementada por la Orden Franciscana en las citadas misiones entre los tobas y pilagás; se estudió, en particular, el contenido del reglamento que rigió en las misiones en el contexto de la construcción del Estado nacional en Formosa.

4La segunda sesión, moderada por Pilar García Jordán, quien actuó también como comentarista, giró alrededor de la representación de sectores populares (El Salvador y México) y de mujeres en diversos países latinoamericanos. La ponencia de Antonio Acosta (Universidad de Sevilla/IHEAL/TEIAA), bajo el título de «La imagen de la mano de obra rural en la mentalidad oligárquica de El Salvador, siglos XIX y XX», analizó los discursos de los propietarios relativos a las características que debían reunir los trabajadores rurales. Tales rasgos se aproximaban mucho a lo que los colonizadores peninsulares habían adjudicado a las poblaciones indígenas americanas, cuando exigían de ellas que acudieran como mano de obra a las actividades de la economía colonial. En El Salvador de la segunda mitad del siglo XIX, la percepción de los trabajadores por la oligarquía dio lugar a una profusa legislación sobre el tema y, por otra parte, las relaciones laborales entre trabajadores y propietarios rurales se concretaron en unas determinadas circunstancias económicas. La segunda ponencia, presentada por Evelyne Sánchez (Framespa-CNRS) bajo el título de «Las representaciones sociales y sus transformaciones durante la Revolución mexicana o cómo reconstruir una legitimidad en un nuevo marco nacional» señaló que la Revolución mexicana desarrollada a partir de 1909 provocó una profunda modificación de las representaciones sociales al tiempo que fue fuente de legitimidad de un nuevo marco que sirvió a redefinir los diversos sectores de la sociedad y sus relaciones. Sánchez mostró, en su trabajo de microhistoria en una zona del México central que, en ese contexto, surgieron nuevas categorías socioeconómicas derivadas del proceso revolucionario en el que los sectores populares tuvieron gran incidencia. La tercera ponencia fue la presentada por Patrícia Martínez i Àlvarez, (UB/TEIAA) quien en «Las otras políticas: mujeres frente al Estado, al lado del Estado y fuera del Estado entre los siglos XIX y XX en América Latina», a través de diversos análisis de caso, y a partir de novelas y otros escritos de mujeres, mostró el cuestionamiento realizado por estas de los marcos de representación social y cultural que las había incorporado, funcionalmente, a los procesos políticos en diversas coyunturas históricas y en diversos países; y, paralelamente, mostró las «otras» políticas propuestas por aquéllas en lo que la autora denominó, genéricamente, como «política femenina».

5La tercera sesión, moderada por Chiara Vangelista, quien fungió de comentarista, giró alrededor de la representación de poblaciones indígenas en Bolivia. Isabelle Combès (IFEA, Bolivia) en «El filtro chiriguano del Chaco» mostró en qué medida la representación de las poblaciones chaqueñas ha sido consecuencia de las fuentes procedentes de su periferia occidental y tamizadas por el «filtro de» la Cordillera chiriguana. Sostuvo que conocemos a los chaqueños por sus nombres chiriguanos y hablamos de «apoyo chaqueño» a las rebeliones chiriguanas cuando la perspectiva inversa también es válida; leemos la historia de las sublevaciones republicanas en clave chiriguana, cuando otras lecturas son posibles. A partir de una disección de las fuentes, la autora mostró la necesidad de considerar todas las fuentes para obtener una visión global de los acontecimientos que preste mayor atención al enfoque regional y a las relaciones interétnicas. Por su parte, Anna Guiteras Mombiola (UB/TEIAA/Univ. Köln) en «Discursos y representaciones de los indígenas del departamento del Beni (Bolivia, siglos XIX-XX)» indagó en las representaciones hechas desde el ámbito gubernamental boliviano, plasmada en gran diversidad de textos, sobre los indígenas amazónicos. Según la autora, tales representaciones ayudaron a construir un imaginario definido sobre la realidad «socio étnica» beniana y se visibilizaron en las políticas implementadas por diversos gobiernos relativas a la «civilización» e «incorporación» de los indígenas a la sociedad republicana. Francis Ferrié (Université Paris Ouest. Nanterre La Défense), por su parte, en «La representación de (algunos) nuevos indígenas bolivianos: de la desaparición a la reaparición de categorías» se preguntó ¿cómo desaparecen y resurgen las categorías étnicas en términos de composición y representación? ¿cuáles son los factores locales, nacionales e internacionales que en cada época favorecen la visibilización o la invisibilidad de estas categorías? ¿cómo pensar las nuevas reivindicaciones étnicas y los renacimientos culturales? ¿etnogénesis, estrategia de camuflaje, mestizaje o resistencia? Análisis de caso escogido fueron los lecos, que de los 9 censados en 1994 han pasado a ser unos 9000 en el último censo nacional de 2012.

Acto de inauguración del simposio, 19 de noviembre de 2014. Vista general

Acto de inauguración del simposio, 19 de noviembre de 2014. Vista general

6La cuarta sesión, moderada por Gabriela Dalla-Corte, quien también hizo de comentarista, giró alrededor de la representación visual (Paraguay y Bolivia) y discursiva (Ecuador). Pilar García Jordán, en su trabajo sobre «Los Chiriguanos en Turín, 1898. A propósito de la representación de una población de las tierras bajas bolivianas» analizó el relato discursivo y visual de la Collezione Sanfrancescanna di storia naturale, etnografía, geografía, lingüística dei Collegi di Propaganda Fide di Santa Maria degli Angeli di Tarija e di San Antonio di Padova di Potosí (Bolivia) America Meridionale, elaborada por fr. Doroteo Giannecchini y destinada a la Esposizione d’Arte Sacra e delle Missioni e delle Opere Catoliche (Turín, 1898). La autora sostuvo, por un lado, que la representación que el misionero hizo de los chiriguano fue positivista y que las categorías de análisis (bárbaro, salvaje, cristiano, civilizado) debían leerse en esa clave ideológica; por otro lado, que las fotografías incluidas en esa colección fueron utilizadas como evidencia visual del proceso civilizatorio narrado en los textos al mismo tiempo que como instrumento para otorgar objetividad al relato. Chiara Vangelista, por su parte, en «Una aristocracia indígena en los relatos de Guido Boggiani» analizó la representación que este intelectual, artista, comerciante, fotógrafo italiano hizo de los caduevos y de los chamacocos, tanto en el relato textual como en las fotografías por él realizadas; la autora focalizó en su análisis las técnicas utilizadas por Boggiani (retratos a lápiz y fotografías) así como las dinámicas de representación presentes en el relato. Por último, Chiara Pagnotta (Areia/UB/TEIAA) en su trabajo «Los Salesianos y los “Jivaros”. Imágenes acerca del primer viaje de exploración en el Oriente ecuatoriano (1893)» analizó la crónica, realizada por los salesianos, del primer viaje de exploración en el Oriente ecuatoriano y destinado a la reducción de los jíbaros (1893-1894). Sostuvo, primero, que el relato mostró el contraste entre la naturaleza «paradisíaca» y los jíbaros «salvajes»; segundo, la confrontación entre «salvajismo» y «civilización» presente en la crónica; tercero, que el objetivo del relato fue reforzar los argumentos del proyecto relativo a la fundación de la misión salesiana entre los jíbaros.

7Durante la celebración del Simposio y concluidos los debates correspondientes a las ponencias presentadas en cada sesión, se dedicó también dos secciones a la presentación de libros publicados recientemente por algunos de los ponentes. Finalmente, tras dos días de intenso trabajo, el simposio fue clausurado con la firme intención de publicar los textos (tras la correspondiente evaluación por pares) en el transcurso de 2015.

Top of page

List of illustrations

Title Acto de inauguración del simposio, 19 de noviembre de 2014. Vista general
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/6014/img-1.jpg
File image/jpeg, 356k
Title Acto de inauguración del simposio, 19 de noviembre de 2014. Vista general
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/6014/img-2.jpg
File image/jpeg, 461k
Top of page

References

Bibliographical reference

Pilar García Jordán, “Simposio «El mundo latinoamericano como representación, siglos XIX-XXI»”Bulletin de l'Institut français d'études andines, 43 (3) | 2014, 659-662.

Electronic reference

Pilar García Jordán, “Simposio «El mundo latinoamericano como representación, siglos XIX-XXI»”Bulletin de l'Institut français d'études andines [Online], 43 (3) | 2014, Online since 08 December 2014, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/6014; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.6014

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search