Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros43 (2)ÉvènementsSeminario «Miradas geográficas a ...

Évènements

Seminario «Miradas geográficas a la ciudad latinoamericana»

Bogotá, 21 y 22 de mayo de 2014
Alice Beuf
p. 381-385

Texto completo

1El Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, la maestría de Geografía de la Universidad de los Andes, la Embajada de Francia y el Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17 MAEDI/CNRS USR 3337) convocaron al seminario «Miradas geográficas a las ciudades latinoamericanas» que tuvo lugar los días 21 y 22 de mayo de 2014 en Bogotá. Reunió a un grupo de geógrafos comprometidos que han investigado, cada uno con sus enfoques propios, las ciudades latinoamericanas articulando reflexiones teóricas e investigaciones empíricas. Frecuentemente muy crítica frente al pensamiento dominante sobre lo urbano —tal como se ha podido expresar por ejemplo durante el VII Foro Urbano Mundial de Medellín— la investigación geográfica se nutre de enfoques comparatistas (entre ciudades de un mismo país y de países e incluso de continentes diferentes) y construye saberes que articulan las dinámicas sociales, económicas, políticas, culturales, ambientales y territoriales. Las ciudades son el producto de las sociedades que en ellas viven y al mismo tiempo, las ciudades interactúan a distintas escalas con otras ciudades y otros territorios. Este seminario invitaba a practicar una distancia crítica para entender los procesos de fondo que animan las ciudades latinoamericanas. Fue en ese sentido que la conferencia inaugural de Guy Di Meo brindó elementos de teorización geográfica de la mundialización y de sus manifestaciones a distintas escalas en las grandes ciudades.

2Durante la primera sesión temática, titulada «Ciudades e innovación», se discutió en qué términos la innovación se ha vuelto un objeto de estudio de primera importancia para la geografía urbana. Las relaciones entre ciudades e innovación son antiguas y entrecruzadas. Un primer enfoque para entenderlas es a partir del estudio de las condiciones espaciales de surgimiento de la innovación, donde las ciudades tienen un papel clave gracias a la proximidad entre los agentes innovadores, lo que facilita los intercambios de ideas y técnicas. En esta línea, Regis Guillaume (agregado de cooperación universitaria de la Embajada de Francia en Colombia y profesor de Geografía de la Universidad de Toulouse Le Mirail), nos presentó un análisis comparativo de las trayectorias de dos ciudades, Toulouse y Montreal, en cuanto a la manera de implementar los modelos de desarrollo económico locales basados en la innovación, a partir de mecanismos diversos de movilización de los actores públicos y privados. Otra manera de explorar las relaciones entre ciudades e innovación es considerar que el cambio urbano depende de la innovación, lo que invita a pensar las consecuencias del desarrollo tecnológico sobre la forma y el funcionamiento de las ciudades. En esta línea, María Laura Silveira (investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires) analizó la dinámica de la división territorial del trabajo moderno en las grandes ciudades latinoamericanas, mostrando que la metrópoli no es una mera plataforma para la economía moderna ni está orientada hacia el exterior. No es el resultado unívoco de la división territorial del trabajo hegemónica, sino más bien una yuxtaposición de divisiones territoriales del trabajo, de diversas técnicas y normas, de áreas modernas y degradadas, de circuitos económicos diferentes. Esta perspectiva nos invita a pensar la innovación en una multiplicidad de ámbitos de la vida urbana, y no solamente en el circuito superior de la economía. Nace entonces de la mirada geográfica la pregunta acerca de la naturaleza de la innovación. Las ciudades latinoamericanas, en buena medida autoproducidas por sus habitantes y con altos niveles de informalidad, revelan otras caras de la innovación, que surgen a menudo de las invenciones de los habitantes y agentes urbanos, como procesos de adaptación de modelos, conceptos e ideas que vienen desde afuera a los contextos locales. Al respecto, Isabel Duque Franco (Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá) analizó cómo las ciudades de Bogotá y Medellín se han apropiado del tema de la innovación para el diseño de políticas públicas, pero únicamente en el área de la cultura. La «ciudad creativa» se ha vuelto el nuevo lema que busca promover las industrias culturales, con distintos niveles de éxito en Bogotá y Medellín.

3La segunda sesión «Periferias y márgenes urbanas» era una invitación a replantear estos dos conceptos claves de la geografía urbana, en el marco de la complejización contemporánea de los procesos urbanos, tanto en las periferias como en los centros, y de la puesta en tela de juicio del llamado «modelo centro/periferia» que sirvió tradicionalmente de referencia para la comprensión de la organización socioespacial intraurbana. La aparición de una multitud de nuevas formas y territorialidades urbanas nos lleva a repensar las nociones de perifericidad y de marginalidad en el contexto de la formación de metrópolis cada vez más segregadas y fragmentadas. Al respecto, Guénola Capron y María Teresa Esquivel (Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco de México) desarrollaron una reflexión sobre el enclave urbano como lógica socioespacial de la periferia productora de nuevas formas de segregación, a partir de la comparación entre los casos de un sector de gated communities del norponiente de la Zona Metropolitana del Valle de México, Zona Esmeralda, y de un conjunto urbano del oriente, San Buenaventura en Ixtapaluca, ambos limítrofes de la metrópoli. Asimismo, la ponencia de Amy Ritterbusch (Universidad de Los Andes – Bogotá) enfatizó la noción de margen social y, a partir de metodologías cualitativas basadas en recorridos urbanos, mostró cómo la política de renovación del centro de Bogotá era productora de nuevas formas de exclusión: la marginalidad está en el pleno centro de la ciudad y además, es producida por las mismas políticas que quieren construir la nueva centralidad del centro de la ciudad.

4El tercer eje temático de reflexión geográfica sobre la ciudad se planteó a escala interurbana, en torno a las redes urbanas en la globalización. La globalización genera una variedad de cambios en los sistemas productivos y en las relaciones de las ciudades con sus entornos regionales. En particular, se están debilitando las formas tradicionales de estas relaciones, basadas en el control territorial y el comercio de los productos del campo. En el marco de una economía cada vez más tercerizada, se están fortaleciendo interrelaciones dentro de redes de ciudades, a más o menos grandes escalas. Sin embargo, estos procesos no se dan en todas partes con la misma intensidad ni con las mismas formas. Algunas ciudades intermedias o pequeñas, alejadas de los flujos globales, con dificultades para insertarse en la nueva economía, pueden presentar un estancamiento económico y demográfico, e incluso a veces un decrecimiento, mientras que otras, insertadas en sistemas territoriales dinámicos o con ciertas «ventajas comparativas» específicas dentro del orden espacial de la globalización, conocen un fuerte dinamismo, como por ejemplo las ciudades turísticas, las ciudades fronterizas o portuarias, las ciudades con actividades productivas muy especializadas. De tal manera, esta sesión temática tenía como objetivo cuestionar las modalidades de reconfiguraciones actuales de las redes y jerarquías urbanas en América Latina. Empezó con la conferencia de Jean-Paul Deler (CNRS) quien presentó un balance de sus investigaciones sobre la modelización de las dinámicas urbanas y regionales en la América andina. La ponencia de Luis Carlos Jiménez Reyes (Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá) expuso el fortalecimiento de las redes urbanas del sur de Colombia, en particular en el departamento del Cauca, a partir del incremento de los flujos entre municipios pequeños y medianos. Por su lado, Nubis Pulido (Universidad de Los Andes - Mérida, Venezuela) analizó la evolución de la estructura y organización del sistema de ciudades en Venezuela, y mostró cómo el cambio de modelo político-económico llevó a redibujar la estructura, organización y funcionamiento del sistema de ciudades de cara al proceso de la globalización. La conferencista enfatizó el estancamiento de las dinámicas de las ciudades intermedias, que según ella se debe relacionar con nuevas orientaciones de política económica: el regreso a un centralismo que favorece a la región metropolitana de Caracas y políticas de ordenamiento territorial que, al buscar un equilibrio territorial y la integración de las regiones rurales, frenan el desarrollo económico de las ciudades intermedias.

Ponencia de Nubis Pulido, 22 de mayo de 2014, Auditorio Margarita Chávez, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá

Ponencia de Nubis Pulido, 22 de mayo de 2014, Auditorio Margarita Chávez, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá

5La última sesión, «Geopolíticas urbanas. Asegurando el espacio de dependencia de la ciudad», discutió nuevas problemáticas de la investigación en geografía urbana que derivan del interés por entender las políticas públicas urbanas desde la perspectiva del control territorial y social y, más específicamente, los conflictos que se desprenden de la necesidad de controlar un espacio de dependencia que permita asegurar el funcionamiento de las ciudades. Las tensiones de dichos núcleos de la política espacial urbana surgen del hecho que, por un lado, el Estado no es un actor de racionalidad unívoca y coherente y, por el otro, el despliegue de las políticas espaciales es cuestionado y desafiado por actores sociales que ven amenazadas y minadas sus formas de vida, sus prácticas espaciales sobre las cuales construyen identidades y sustento material. En esta línea, se confrontaron trabajos relativos a la seguridad, la energía y la movilidad. Luis Berneth Peña (Universidad de Rennes) mostró la evolución de las lógicas de control territorial y social en el caso colombiano y bogotano, y construyó un marco de interpretación foucauldiano de la política de seguridad democrática del gobierno de Álvaro Uribe Vélez y en particular de la militarización y recuperación del entorno regional de Bogotá. Por su parte, Sebastien Velut (Universidad de Paris III Sorbonne La Nouvelle) planteó la cuestión de la transición energética para las grandes metrópolis precisando los retos a futuro, pero también las limitaciones y dificultades que obstaculizan su plena implementación. Finalmente, Juan Pablo Bocarejo (Universidad de Los Andes - Bogotá) discutió el concepto de movilidad sostenible en el caso de las ciudades colombianas, a partir de un análisis multidisciplinario que puso en evidencia la necesidad de articular el enfoque técnico que domina los estudios sobre transporte urbano a reflexiones de ciencias sociales, en particular sobre el poder.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/5303/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 420k
Título Ponencia de Nubis Pulido, 22 de mayo de 2014, Auditorio Margarita Chávez, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/5303/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 491k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Alice Beuf, «Seminario «Miradas geográficas a la ciudad latinoamericana»»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 43 (2) | 2014, 381-385.

Referencia electrónica

Alice Beuf, «Seminario «Miradas geográficas a la ciudad latinoamericana»»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 43 (2) | 2014, Publicado el 08 agosto 2014, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/5303; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.5303

Inicio de página

Autor

Alice Beuf

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search