Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros33 (3)Aspectos simbólicos de las pirámi...

Aspectos simbólicos de las pirámides con rampa. Ensayo interpretativo

Aspects Symboliques des Pyramides à Rampe. Essai interprétatif
Symbolic aspects of pyramids with ramps. An essay on their interpretation
Carlos Farfán Lobaton
p. 449-464

Resúmenes

Las investigaciones sobre Pachacamac, y en particular de las pirámides con rampa, descansan en una problemática central donde se enfatiza, a partir de los datos arqueológicos, el aspecto funcional y cronológico de estas instalaciones, y otros, bajo el soporte de documentos escritos en el siglo XVI y XVII a partir de la conquista española.
En este ensayo se pretende, a partir de las evidencias vigentes, proponer un enfoque de interpretación basado en los significados simbólicos, subyacentes en los componentes arquitectónicos y su asociación. Nos estamos refiriendo a la organización del espacio dentro de la pirámide con rampa, que no solamente obedece a los criterios funcionales de sus componentes, sino que también obedecen a un orden racional de éstos, donde están imbricados los aspectos simbólicos con lo funcional, lo sagrado con lo profano, oposiciones y complementariedad.

Inicio de página

Texto completo

1. Aspectos Generales

1Dentro de la monumentalidad de los edificios de barro en la costa central se encuentran las denominadas pirámides con rampa (de ahora en adelante: PCR) cuya popularidad se difunde en el Periodo Intermedio Tardío. De su estudio se han desprendido varias interpretaciones de carácter funcional siendo el de mayor notoriedad los trabajos basados en un enfoque religioso. En oposición a esta propuesta, hay los que afirman que su carácter es secular.

2Como antecedente previo a esta problemática se puede decir que el interés por estos edificios se inicia en la década del 60’ del siglo pasado con las excavaciones en la Pirámide 1 o “JB”. Posteriormente se retoma la problemática de las pirámides y se excava la Pirámide 2, ambos trabajos desde una perspectiva del dato arqueológico y una visión turística (Paredes, 1988; Paredes-Franco, 1987; Franco, 1998). Luego sería la Pirámide 3, excavada ampliamente desde 1993 hasta el 2003 por P. Eeckhout, no solamente con criterio arqueológico, sino también de puesta en valor (Eeckhout, 1995; 1999; 2000; 2003; 2003ª). Además entre los años 2000 y 2001 se ha excavado un edificio anexo a la Plaza de los Peregrinos, trabajo a cargo de Jesús Ramos G., por entonces encargado de la Dirección del Museo de Pachacamac. Ahí descubrió y confirmó que el edificio que había sido considerado Ushnu era inicialmente una PCR y que J. C. Tello ya había trabajado (J. Ramos, com. pers.). Desde una perspectiva etnohistórica se han propuesto criterios y enfoques dedicados a la problemática Ychsma (Espinoza, 1987; Rostworowski, 1972; 1992; 1999) que en mucho de los casos ha condicionado las interpretaciones de algunos arqueólogos. En resumen, el debate se centró entonces en una problemática central cuyo enfoque funcional se derivó en dos tendencias claramente perceptibles: una por investigadores tratando de explicar la forma y función de los componentes arquitectónicos apoyados por los datos arqueológicos, y otra bajo el soporte de documentos escritos en el siglo XVI y XVII a partir de la conquista española.

3Nosotros queremos, a partir de las evidencias vigentes, proponer un enfoque de interpretación basado en los significados simbólicos inherentes a estos edificios en base a los componentes arquitectónicos y su asociación. El propósito es aproximarnos a explicar las posibles causas de la presencia de rasgos formales y organización del espacio que conforman el modelo arquitectónico “PCR” dentro de un contexto de sacralidad y una perspectiva de lo secular.

4Para una comprensión del problema esbozaremos algunos aspectos previos de las PCR.

1. 1. Jerarquía y arquitectura en las PCR

5Los estudios de los edificios denominados PCR obedecen a criterios funcionales sobre los cuales ya existe literatura abundante. Este enfoque fue el interés desde el principio de las investigaciones que han abundado en la descripción del proceso. Hay los que afirman que estos edificios representan a las distintas provincias sometidas a Pachacamac, formando verdaderas embajadas, y que su carácter funcional es cívico ceremonial (Jiménez Borja, 1985; Paredes, 1988) o ceremonial-cultista (Franco, 1998). Estas propuestas en el fondo sustentan que estos edificios tenían carácter religioso, también por su ubicación en el entorno del centro ceremonial ampliamente descrito por los cronistas del siglo XVI y XVII. Estos edificios (PCR), según la opinión de estos autores eran centros a manera de oráculos provinciales. Esta propuesta fue ampliamente rebatida por P. Eeckhout a la luz de los datos de campo (Eeckhout, 1999; 2000; 2003). él propone como hipótesis alternativa que se tratan de edificios o palacios para un curaca o rey que, a su muerte, es enterrado en la pirámide, que luego es abandonada. Consecuentemente es construida otra pirámide por su sucesor, obviamente en otro lugar. A esto el autor lo llama modelo de sucesión generacional de tipo dinástico; por consiguiente su carácter es secular antes que religioso. Esta propuesta está tomando cuerpo toda vez que está basada y fundamentada en datos de campo de investigaciones prolongadas y sostenidas, pero surgen algunas debilidades derivadas de la hipótesis principal, al proponer que son generacionales. Nos estamos refiriendo al grado de parentesco que deben tener cada una de las pirámides y su ordenamiento cronológico. ¿Estamos hablando de una genealogía de curacas o de una genealogía de PCR? o de varias, ¿cómo se han distribuido los espacios para la construcción de cada pirámide?, ¿hubo normas de manejo del espacio basadas en la sacralidad u ordenamiento sociopolítico?, ¿por qué la diferencia en orientaciones y componentes estructurales edificándose unas simples, y otras complejas? La trama urbanística ¿está definiendo una bipartición, tripartición o cuatripartición? Se ha propuesto que en el valle de Lurín funcionó una organización dual donde Pampa de las Flores era el Anan y Pachacamac el Urin (Eeckhout, 2003). Esta propuesta es similar a la hecha por H. Silverman para Cahuachi y el sitio 165 (Ventilla), donde este último sería el centro urbano de carácter secular y Cahuachi el centro ceremonial (Silverman, 1993a; 1993b), de modo que la interacción religioso-secular lo convierte en un organismo dual. Es decir, ¿tendríamos también en Pachacamac un organismo religioso dentro de los límites de la primera muralla y un organismo secular dentro de la segunda muralla? Si se observa la dispersión de las PCR en Pachacamac, veremos que efectivamente hay una alta concentración al interior de la segunda muralla, no obstante existir un vació donde se edificaron la Plaza de los Peregrinos y las Mamacunas al igual que en la zona del Conjunto Taurichumpi, lo que indicaría que los incas demolieron de una u otra manera otras instalaciones que podían ser PCR. Dentro de este universo de pirámides la problemática de jerarquía y función, al igual que la cronología de estos edificios se complican, por lo que el ordenamiento y explicación del rol jerárquico dentro de la estructura política y religiosa será la base para aproximarnos a resolver el problema.

6Para explicar la arquitectura del modelo formal de las PCR encontramos tres dimensiones: la visión bidimensional, explicada a partir de la organización y distribución del espacio en planta; la volumetría explicada a partir de sus componentes tridimensionales y su capacidad de poseer varios planos a distinto nivel; la dimensión funcional, explicada a partir del uso del espacio y sus relaciones de articulación, que definen el flujo de circulación y jerarquía en el uso del espacio.

7La visión bidimensional nos muestra un módulo de tres cuerpos: patio delantero, cuerpo piramidal y patio posterior (Fig. 1). El patio delantero o principal es el que posee el ingreso y la rampa en sus tres variantes (Eeckhout, 1999; 2003); el cuerpo piramidal contiene las plataformas y la distribución de los ambientes principales. De este cuerpo se pueden generar hacia los espacios laterales algunos depósitos o ambientes de modo que se define el área nuclear de la pirámide. La volumetría está determinada por la proporción y distribución de los volúmenes de plataformas incluidas las cubiertas y techos. De este modo, para que exista una rampa debe considerarse necesariamente la diferencia de niveles de piso cuya norma son las plataformas.

Figura 1 – Modelo piramidal: en planta, isometría y corte

Figura 1 – Modelo piramidal: en planta, isometría y corte
  • 1 La mayoría de los asentamientos prehispánicos, por más pequeños que sean, tienen una organización d (...)

8Sabemos que el modelo de PCR mantiene un patrón constante. Sin embargo, hay diferencias en el equipamiento físico interior de las que pueden estar definiendo una jerarquía organizada dentro de la trama urbana de Pachacmac si consideramos que las calles Este-Oeste, Norte-Sur y las vías de circulación complementarias definen espacios que obedecen a una distribución racional del espacio1. De este modo, no se descarta la posibilidad de encontrar pirámides con más poder que otros. Uno de los propósitos justamente del Proyecto Ychsma es definir el tránsito interno, y estos resultados derivarán en una fehaciente definición de la organización del espacio a través del tiempo.

1. 2. Material y sistema constructivo

9La mayoría de los edificios en la costa fueron construidos a partir del barro, piedra y material perecedero para la estructuración de techos y cubiertas. La forma y el acabado definen en última instancia la función y el uso del edificio.

10Las actividades civiles, militares y agrícolas de las sociedades del pasado estuvieron íntimamente ligadas a un sistema ideológico basado en la magia, religión y observaciones estelares para lo cual se diseñó un esquema mental basado en la cosmovisión, cuya estructura aún es perceptible en la vida cotidiana de algunas comunidades andinas. Esta idea nos permite sugerir que detrás de toda obra constructiva subyacen ciertos patrones de conducta y tradiciones capaces de explicar las causas de sus complicadas funciones, por lo que no se puede ver las construcciones solo desde su perspectiva descriptiva o cuantitativa. Por ejemplo para la construcción de una vivienda existen rituales de fundación, al igual que para su abandono (Eeckhout, 1999). Una obra civil como las PCR, cuya construcción puede ser de carácter corporativo, implica un cierto nivel de jerarquía social con un organismo de control sujeto a un programa de construcción. Si tenemos en cuenta que la construcción de un muro en una pirámide puede tener varias funciones: de linderación (muro perimetral), de sostén o contención (muros de plataformas), muros separadores o de cortina (muros de recintos internos), obviamente cada uno de ellos requiere de una técnica y un tratamiento. Para generar los volúmenes piramidales se han construido muros muy sólidos puesto que soportarán los rellenos constructivos. Del mismo modo los muros de sostén tendrán una mecánica distinta, cuanto más elevado sea este muro se manejará una ligera inclinación convirtiéndose en un muro casi piramidal; a esto debemos agregar el sistema de emparrillado; cuando la plataforma es de mayor área se construyen muros ortogonales entrecruzados sobre los cuales las cargas de los rellenos se amortiguan y disminuyen hacia los muros externos. Esto puede estar sucediendo por ejemplo en la plataformas de las Pirámides 13 y la 3E.

  • 2 Los recintos hundidos de las PCR inicialmente se concibieron como depósitos, pero al parecer en per (...)

11De otro lado, el clima de la costa central es de alta humedad y escasa lluvia por lo que los techos y cubiertas fueron construidos con material aligerado y perecedero. Este mismo hecho no nos permite reconstruir su estructura y cuáles estuvieron techados. En escasos casos se han encontrado restos de posibles techos o cubiertas. Por ejemplo, algunos de los llamados recintos hundidos, asociados a las pirámides, tuvieron una cubierta o techo sobre el cual se realizaba otro tipo de actividades y en otros casos estos recintos hundidos podían haber sido lugares para los personajes principales muertos, como sucede en uno de los recintos hundidos de la pirámide XII en Pachacamac2 (Proyecto Ychsma, Temporada 2003). Encontramos este mismo caso de manera casual en 1986 en Tambo Colorado puesto que uno de los recintos con su piso casi natural cedió y encontramos un recinto más bajo con un grupo de fardos funerarios en estado original.

2. Atributos Estructurales de las PCR

12Las PCR en la costa central están focalizadas en el valle de Lurín para el Periodo Intermedio Tardío (siglos XI al XV) entre las cuales destacan: Pachacamac, Pampa de Flores, Tijerales y Panquilma, y de manera dispersa en los valles del Rimac (Mangomarca y Huaquerones) y en Chancay (Pisquillo), solo por señalar los más conspicuos, sin descartar la presencia del uso de rampas en algunas otras estructuras de otros sitios, funcionando como elementos aislados.

13El modelo de PCR se presenta bastante rígido dentro del patrón formal. Sus atributos son perceptibles a simple vista y se genera a partir de un modulo ortogonal ya descritos por otros autores (Paredes-Franco, 1988; Franco, 1998; Eeckhout, 1999). Podemos diferenciar los atributos de las PCR a partir de sus componentes estructurales en lo siguiente:

14Patio delantero y patio posterior: estos espacios delimitan en su eje principal al cuerpo piramidal y por definición son espacios abiertos, donde el patio principal sería de concentración masiva y el patio posterior de concentración restringida. Aquí es posible encontrar una oposición, tanto por su ubicación como por su función. No podemos afirmar que esto es una norma fija, pero sí son los más comunes.

15Rampa: es el elemento arquitectónico que define su carácter piramidal en directa relación con las plataformas. Es también el nexo o vía de comunicación de un nivel más bajo (patio) con otro más alto (plataforma). Su pendiente es variable, no mantiene un estándar, pero por su posición en el patio, puede ser de tres formas ya explicado por Eeckhout (Eeckhout, 2003: 164). Estas tres formas son: rampa central directa, rampa central indirecta y rampa lateral. Estas posiciones no solo obedecen a un criterio funcional: por ser parte del ingreso principal pueden estar ligadas a conceptos de orden o jerarquía y poder, toda vez que estos edificios tienen un carácter de congregación donde se percibe oposición entre el cuerpo de poder, los que ocupan el volumen piramidal y el cuerpo popular que ocupa la parte baja.

16Plataformas: las plataformas son parte del volumen piramidal y se generan para dar origen al cuerpo piramidal y la necesidad de una rampa. Son construcciones hechas en base a capas de barro con niveles de piso, como si estos fueran utilizados en algún momento y han crecido como los hallados en la Pirámide 3 de Pampa de las Flores (Eeckhout, 1998: 77; 1999: 285), pero en general son superficies que dependen del muro de contención donde se han rellenado. Estas observaciones solo son posibles si se excava de forma exhaustiva hasta el suelo geológico en cuerpos piramidales, lo que no sucedió en las Pirámides 1 y 2 de Pachacamac. Sin embargo, en la Pirámide 3 se ha excavado hasta el suelo geológico indicando otro tipo de sistema constructivo para las plataformas, mostrándose más bien rellenos de arena para crear estos cuerpos piramidales, lo que estaría indicando obviamente diferencias a nivel de sistemas constructivos internos, pero sin descuidar el modelo básico. Las causas de estas diferencias aún son difusas pues no hay evidencias contundentes. A manera de hipótesis podemos sugerir que puede ser causa de simplificación constructiva o prevalecer el modelo formal antes que sus componentes estructurales. Otro aspecto de estas plataformas es que formarían el espacio sepulcral del ancestro por lo que su valor simbólico adquiere un poder que sobrepasa el tiempo histórico ingresando a un tiempo mítico.

17Depósitos: todas las PCR poseen este tipo de equipamiento por lo que debió ser una necesidad inobjetable. Su ubicación en el local esta íntimamente relacionada al espacio de poder y control, es decir, en ambos flancos de la plataforma principal. Este hecho indicaría que una de las razones de estos edificios es almacenar los tributos que deben ser entregados en ceremonia especial desde el patio hasta los depósitos. Estos tributos que pueden haber sido bienes manufacturados o materia prima son distribuidos una parte para las festividades y agasajos que se celebraban en el patio y la otra eran entregados a la deidad principal de Pachacamac, de manera que la función de estos curacas o jefes era el acopio y redistribución de los tributos y a la vez ser intermediarios entre la administración central y estos edificios piramidales.

18Habitaciones: en este caso, estas instalaciones no son a gran escala; apenas pueden ser para un grupo muy reducido de personas. En cada pirámide este equipamiento es diferente, aunque en las Pirámides 1 y 2 son muy ortodoxos puesto que sus habitaciones forman una U en torno al atrio principal y además tiene doble rampa que articula hasta tres plataformas. La circulación en el cuerpo piramidal obedece a un orden, puesto que estos edificios distribuidos en U definen tres espacios: ichoc, chaupi y allauca. Hipotéticamente podemos deducir de ello que se genera una tripartición difícil de explicar por el momento.

19Pasadizos y caminos epimurales: este tema fue tratado ampliamente por Eeckhout mostrando el sistema de circulación interna en las pirámides mediante flujos en donde están representados el patio principal (rectángulo) y la plataforma (cuadrado), desde los cuales salen líneas y puntos que representan la capacidad de circulación (Eeckhout, 1999; 2003). En este esquema se puede ver mayor transito desde el cuerpo piramidal (Fig. 2). A esto habría que mencionar un recurso arquitectónico para cruzar de un extremo a otro. Nos estamos refiriendo a los caminos epimurales que resuelven en muchos de los casos una circulación orgánica donde aparentemente hay un orden establecido. Esto por lo menos es visible en las Pirámides 1, 2, 9 y 12 de Pachacamac. Sin embargo, la dirección y articulación de los pasadizos y vanos, por más que pueden dar posibilidad a un acceso, tenían una circulación basada en un orden de carácter jerárquico y a la vez ritual.

Figura 2 – Ambiente 17, Unidad 23 de la Pirámide 3

Figura 2 – Ambiente 17, Unidad 23 de la Pirámide 3

3. Atributos Simbólicos de las PCR

  • 3 Espinoza Soriano menciona tres tipos de trisecciones: Allauca, Taipe e Ichoc; Jatun, Anan y Urin; C (...)
  • 4 La elaboración de la chicha a base de maíz o jora (maíz germinado), deja como saldo el vagazo o mas (...)

20Hemos visto los atributos de las PCR con implicancias funcionales y formales que definen espacios articulados y organizados. Esta organización forma parte de un esquema ideológico al cual es difícil de acceder a través de los datos arqueológicos. Pero si analizamos detenidamente la estructura espacial de las pirámides veremos que encontramos racionalidad, equidistancia y a veces simetría bilateral que puede derivarse en una bipartición o una organización dual con rasgos de correspondencia y complementariedad. Por ejemplo el eje de la rampa divide la pirámide en dos partes, ichoc (izquierda) y allauca (derecha). Sin embargo cuando la rampa no está en el eje y se encuentra en uno de los lados ligados a la plataforma (Tipo A y B: Eeckhout, 2003: 164), esta correspondencia no existe. Los tipos A y B son propios del valle, es decir de Pampa de las Flores, Tijerales y Panquilma. Hay un solo caso en Pachacamac en la Pirámide 3C al que Eeckhout denomina “Templo del mono” debido a que en la plataforma 1, a la altura del acceso por rampa, se halló un fardo conteniendo un mono. Esto puede estar indicando que existe una diferencia sustancial en la conceptualización de la Rampa entre las pirámides de Pachacamac y las del valle, lo cual reforzaría la hipótesis de la existencia de una organización dual con los asentamientos de Pampa de las Flores, Tijerales y Panquilma puesto que, al ingresar por el eje central, automáticamente el cuerpo piramidal es dividido en dos partes, mientras que con el ingreso lateral esta función es nula, lo cual marca una oposición en el uso de ambos tipos. La Pirámide 3C es el único caso de Pachacamac que tiene una característica muy sui géneris, es decir aquí se percibe claramente una estructura dual en la arquitectura relacionada a su aspecto funcional (Proyecto Ychsma, Temporada 2000). Esta pirámide como se dijo tiene una rampa central del tipo A que articula el patio con la plataforma 1; de esta plataforma se accede a la plataforma 2 a través de una rampa empotrada dividiendo la plataforma en dos partes, nuevamente en ichoc (izquierda) y allauca (derecha)3. Esta estructura incluye también el chaupi (Taupi para Espinoza Soriano, 1990) o centro que estaría conformado por la rampa empotrada y un altar al final de la rampa. Sin embargo, al mismo tiempo, esta división se puede convertir en dualidad de oposición, puesto que este concepto estaba presente en todas las actividades cotidianas y sagradas del mundo andino. Aquí tendremos que sintetizar los datos de campo para diferenciar las características de estos tres espacios: cuando ingresamos por la rampa empotrada hacia la plataforma 2, se bifurcan dos caminos: uno hacia la derecha y otro hacia la izquierda, no antes de presenciar un pequeño poyo cuadrangular en el eje de la rampa adyacente a la Plataforma 3 a manera de altar (Fig. 3). El camino que conduce hacia la derecha genera un circuito de circulación en zig-zag hasta llegar a un patio delimitado por dos muretes. Las excavaciones en este lado no reportaron muchos elementos a excepción de áreas de cremación que corresponden al abandono. Sin embargo, el lado izquierdo se comunica de la misma manera pero hay elementos rituales complejos que se superponen y adquieren significados. Hubo presencia de vasijas a manera de fuentes al nivel del suelo con intenso uso, la conformación del piso también muestra las huellas de improntas de patas de camélidos que han permanecido atados o sueltos. Hubieron postes con ofrendas de cuy en la base y posiblemente postes tallados a manera de ídolo. No es el caso de detallar estos contextos, por ahora nos interesa la diferencia sustancial en el uso de dos espacios opuestos que ocupan el mismo plano con un solo ingreso y con circuito de circulación similar. Esto es una clara muestra del funcionamiento de los espacios bajo el principio de oposición y complementariedad. Hemos hablado de ichoc y allauca ahora falta el chupi o centro que está conformado por la rampa y el atrio. La particularidad de la rampa ya está dada en su forma de presentarse en la plataforma, sin embargo, en ambas jambas del inicio de rampa se encontró una gran acumulación de materia orgánica a base de maíz4 ofrendas de cuy y otros cereales como si estos hubiesen formado parte de una ofrenda obligatoria de aquellos que ingresaban o aquellos que tributaban luego de su abandono (Figs. 4, 5). Las costras de esta materia son abundantes y forman varias capas pequeñas alternadas con apisonados como si denotaran usos cíclicos pero de intensa actividad por mucho tiempo. De este modo, vemos funcionar perfectamente un esquema de rituales asociados a un modelo de pirámide con rampa en el cual encontramos el componente bipartito y a la vez dual.

Fig. 3 – Flujo de circulación en la Pirámide 3 C (Templo del Mono)

Fig. 3 – Flujo de circulación en la Pirámide 3 C (Templo del Mono)

Fig. 4 – Frontis de la Pirámide 3 C

Fig. 4 – Frontis de la Pirámide 3 C

Fig. 5 – Corte de la Pirámide 3 C

Fig. 5 – Corte de la Pirámide 3 C

21Otro atributo de las PCR se refiere a la ancestralidad tomando en cuenta que las pirámides son la sepultura del curaca que ahí vivió, por lo que el local se convierte en lugar de recuerdo del ancestro donde se depositan ofrendas a lo largo del tiempo, evocando sus hazañas. Pero también los hechos y relatos, con el correr del tiempo, adquieren otras características donde se puede percibir una forma de mitificación. De este modo, la ancestralidad de las PCR se encuentra dentro del tiempo histórico y el tiempo mítico. Siguiendo este mismo criterio vemos que las PCR como local están referidas a un origen y fundación y a la vez a una descendencia y parentesco.

22Finalmente, otro atributo de carácter simbólico son las orientaciones de las rampas que orientan también los edificios piramidales. Existen tres variantes de orientaciones: la variante A, rampas orientadas hacia el Noroeste (Fig. 6); la variante B, rampas orientadas hacia el Noreste (Fig. 7) y la variante C las rampas que combinan las dos variantes en un solo edificio (Fig. 8). Dentro de la variante A tenemos las Pirámides 4, 5, 6, 7 y 9 de Pampa de las Flores y Panquilma que obviamente pertenecen al valle. Solamente 3 de las 15 pirámides de Pachacamac corresponden a esta variante, son las Pirámides 1, 13 y 14. En la variante B tenemos las Pirámides 2, 5, 6 y 7 de Pachacamac y las piramides 8 y 10 de Pampa de las Flores A y la Pirámide Pampa de las Flores B, finalmente en la variante C están las Pirámides 3 y 12 de Pachacamac, Pampa de las Flores 1, 2 y 3 y Tijerales B. En términos generales las orientaciones fluctúan entre noroeste y noreste, no aparecen orientaciones hacia el sur, tampoco directamente al norte o al oeste o este. Este hecho nos hace pensar en orientaciones de oposición, es decir, al haber solo dos opciones de orientación dentro del patrón, se vuelve más propenso al manejo simbólico de los opuestos, dentro de un esquema de fundación y abandono, de nacimiento y muerte y que estaría muy bien diferenciado en la variante C, cuando tenemos las dos orientaciones de oposición juntas y que arqueológicamente son pirámides construidas en diferentes momentos.

Fig. 6 – Variante A

Fig. 6 – Variante A

Fig. 7 – Variante B

Fig. 7 – Variante B

Fig. 8 – Variante C

Fig. 8 – Variante C
Inicio de página

Bibliografía

Anders, M., 1993 – Configuración Calendaría y Cronología de un sitio Huari del Horizonte Medio. Boletín de Lima, n° 89: 49-74; Lima.

Dolorier, C., 1998 – Pirámides con Rampa en Pachacamac: Análisis Espacial, crecimiento y evolución de la ciudad. Revista Arkinka, n° 32; Lima.

Eeckhout, P., 1999a – Pirámide con Rampa N° III, Pachacamac. Nuevos datos, nuevas perspectivas. Bulletin de l´Institut Français d´Études Andines, n° 28 (2): 169-214.

Eeckhout, P., 1999b – Pachacamac durant I’Intermédiaire Récent: étude d’un site monumental préhispanique de la Côte centrale du Pérou, 504p.; Oxford: British archaeological reports. BAR, International Series, 747.

Eeckhout, P., 2000 – Los Antecedentes formales y funcionales de las “Pirámides con Rampa” de la costa central del Perú en los tiempos prehispánicos. Boletín Americanista, n° 50: 39-60; Barcelona: Publicación de la Universidad de Barcelona.

EECKHOUT, P., 2003 – Ancient Monuments and Patterns of Power at Pachacamac, Central Coast of Peru. Beiträge zur Allgemeine und Vergleichenden Archäologie, 23: 139-182.

Espinoza Soriano, W., 1987 – Artesanos, transacciones, monedas y formas de pago en el mundo andino: siglos XV y XVI, 449p., 2 T.; Lima: Banco Central de Reserva del Perú.

Espinoza Soriano, W., 1990 – Los Incas: economía, sociedad y estado en la era del Tawantinsuyo, 507p.; Lima: Ed. Amaru.

Franco, R., 1998 – La Pirámide con Rampa N° 2 de Pachacamac: Excavaciones y nuevas interpretaciones, 105p.; Trujillo.

Paredes BotonI, P. & Franco, R., 1987 – Pachacamac: las Pirámides con Rampa, cronología y función. Gaceta Arqueológica Andina, 4(13): 5-7; Lima: INDEA.

Silverman, H., 1993 – Cahuachi in the Ancient Nasca World, 371p.; Iowa City: University of Iowa Press.

Silverman, H., 1993a – Patrones de asentamiento en el valle de Ingenio, cuenca del río Grande de Nasca: una propuesta preliminar. Gaceta Arqueológica Andina, 7(23): 103-124; Lima: INDEA.

Rostworowski, M., 1986 – Estructuras andinas del Poder. Ideología religiosa y política, 202p.; Lima, IEP. Segunda Edición.

Rostworowski, M., 1999 – El Señorío de Pachacamac, el informe de Rodrigo Cantos de Andrade de 1573, 238p.; Lima: IEP-BCR.

Inicio de página

Notas

1 La mayoría de los asentamientos prehispánicos, por más pequeños que sean, tienen una organización del espacio que obedece a conceptos de cosmovisión (orientación a sus pacarinas) u orientación en relación a las estrellas como lo menciona Sakai para Chanchan (Sakai, 1998). Pueden también estar basados en organización sociopolítica anan y urin, ichoc y allauca o barrios de origen étnico ligados a una estructura de parentesco.

2 Los recintos hundidos de las PCR inicialmente se concibieron como depósitos, pero al parecer en periodos tardíos se convirtieron en lugares de sepultura de los principales o curacas de dichas pirámides.

3 Espinoza Soriano menciona tres tipos de trisecciones: Allauca, Taipe e Ichoc; Jatun, Anan y Urin; Collana, payan, Cayao, de los cuales los más importantes eran Allauca, Jatun, Anan y Collana (Espinoza Soriano, 1990: 371).

4 La elaboración de la chicha a base de maíz o jora (maíz germinado), deja como saldo el vagazo o masa el cual, al igual que la hoja de coca masticada, conforma un elemento ritual propiciatorio y protector que es derramado en lugares sagrados. Aun en la actualidad se realizan en las apachetas, en las huacas o cuevas de los cerros. Pensamos que la masa derramada en las jambas de la rampa es este vagazo de la chicha.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Figura 1 – Modelo piramidal: en planta, isometría y corte
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/5059/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 128k
Título Figura 2 – Ambiente 17, Unidad 23 de la Pirámide 3
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/5059/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 508k
Título Fig. 3 – Flujo de circulación en la Pirámide 3 C (Templo del Mono)
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/5059/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 112k
Título Fig. 4 – Frontis de la Pirámide 3 C
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/5059/img-4.jpg
Ficheros image/jpeg, 168k
Título Fig. 5 – Corte de la Pirámide 3 C
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/5059/img-5.jpg
Ficheros image/jpeg, 96k
Título Fig. 6 – Variante A
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/5059/img-6.jpg
Ficheros image/jpeg, 372k
Título Fig. 7 – Variante B
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/5059/img-7.jpg
Ficheros image/jpeg, 328k
Título Fig. 8 – Variante C
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/5059/img-8.jpg
Ficheros image/jpeg, 402k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Carlos Farfán Lobaton, «Aspectos simbólicos de las pirámides con rampa. Ensayo interpretativo»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 33 (3) | 2004, 449-464.

Referencia electrónica

Carlos Farfán Lobaton, «Aspectos simbólicos de las pirámides con rampa. Ensayo interpretativo»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 33 (3) | 2004, Publicado el 08 diciembre 2004, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/5059; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.5059

Inicio de página

Autor

Carlos Farfán Lobaton

Universidad Nacional Federico Villareal, Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Arqueología: Av. Nicolás de Piérola 351, Lima. E-mail: carlosf21@yahoo.com

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search