Skip to navigation – Site map

HomeNuméros41 (3)ÉvènementsSeminario «Dinámicas del espacio ...

Évènements

Seminario «Dinámicas del espacio penitenciario en el Perú». Primer encuentro sobre el espacio penitenciario peruano

Lima, 6 de septiembre de 2012
Chloé Constant
p. 623-626

Full text

1Una jornada de estudio permitió reunir por primera vez en Lima, el 6 de septiembre 2012, a especialistas del universo penitenciario peruano. La iniciativa nació de dos jóvenes investigadoras en ciencias sociales, Camille Boutron, posdoctoranda en el IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo, por sus siglas en francés), y Chloé Constant, doctoranda becaria del IFEA. Ambas trabajan desde hace varios años sobre las cárceles peruanas. Organizado por el IFEA, apoyado por la Embajada de Francia en el Perú, el Instituto de las Américas (IdA), La Alianza Francesa de Lima y la Coordinadora Nacional para los Derechos Humanos (CNDDHH), el éxito de este primer encuentro augura futuros eventos sobre el tema.

Profesionales y científicos reunidos alrededor de la cuestión del espacio penitenciario

2El programa de la jornada permitió a un público compuesto de especialistas y neófitos escuchar en un primer tiempo a tres profesionales del mundo penitenciario. Altos mandos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), de la Defensoría del Pueblo (Ombudsman) y del Latin American Institute for Restorative Practices (IIRP-ILAPR) expusieron de forma crítica la situación de las cárceles del país y del tratamiento proporcionado a los internos mayores y menores de edad. La tarde fue dedicada a ponencias de carácter científico alrededor de sociólogas e historiadores. En una primera mesa fueron evocados los vínculos existentes entre la cárcel y el conflicto armado de los años 1980 et 1990. La segunda mesa fue dedicada a las diferentes formas de violencia física y simbólica vinculadas a la cárcel.

Situación de las cárceles peruanas y del tratamiento penitenciario

3Una presentación detallada del actual sistema penitenciario nacional permitió introducir la cárcel peruana en términos de infraestructuras, población carcelaria y tratamiento penitenciario. Fueron expuestos los diferentes programas existentes así como los planteados por la nueva gestión, instalada desde hace un año. La administración penitenciaria reveló ser ampliamente consciente de las fallas del sistema carcelario y de las múltiples modificaciones que aportar para mejorarla, en un país donde la población penitenciaria excede en un 104 % la capacidad de albergue de las cárceles.

Rocío Silva Santisteban (CNDDHH), Chloé Constant (Universidad Paris 3-IHEAL-IFEA) y Carlos Aguirre (Universidad de Oregon) en la mesa «Violencias físicas y simbólicas del sistema penitenciario

Rocío Silva Santisteban (CNDDHH), Chloé Constant (Universidad Paris 3-IHEAL-IFEA) y Carlos Aguirre (Universidad de Oregon) en la mesa «Violencias físicas y simbólicas del sistema penitenciario

4El representante de la Defensoría del Pueblo cuestionó el tratamiento penitenciario que no solo carece de recursos para la reeducación y la resocialización de los internos, sino que también pasa de forma casi sistemática por el encierro cuando las tasas de reincidencia son ampliamente menores para las personas que purgaron una pena alternativa a la prisión. También subrayó la complejidad del papel del Estado frente a la población carcelaria: si bien el Estado debe de garantizar la seguridad de los internos, muy pocas disposiciones consideran a las poblaciones particularmente vulnerables como las mujeres, los indígenas, los ancianos o también los discapacitados.

5Retomando a su vez las estadísticas comparativas de las tasas de reincidencia en adolescentes delincuentes que purgaron penas en medio abierto o cerrado, el representante del ILAPR subrayó la importancia de la implementación de un tratamiento alternativo al encierro penal de los menores de edad. En esta forma de tratamiento se pone énfasis en la concientización del joven delincuente como alternativa a un encierro punitivo que no hizo sus pruebas en términos de resocialización. Buena parte del trabajo también debe de realizarse con los medios masivos de comunicación para modificar la opinión pública y la consecuente presión social en cuanto al tratamiento de la delincuencia juvenil.

Trabajos de investigación sobre el universo de las cárceles peruanas: un campo por explorar

6Son muy pocos los investigadores en ciencias sociales que estudian el mundo carcelario peruano. Si el conflicto armado que afectó al Perú durante los años 1980 y 1990 dio lugar a numerosos trabajos científicos, los investigadores que analizaron específicamente los vínculos entre cárcel y conflicto armado no son muy numerosos.

7Doctora en sociología, Camille Boutron analizó el uso estratégico de la cárcel en la resolución del conflicto armado. Demostró cómo el Estado peruano construyó un discurso que convirtió la cárcel en una herramienta legal de control de las poblaciones y permitió la regulación del control de los cuerpos. La criminalización de la lucha armada realizada de forma legislativa en los años 1980-1990 influenció ampliamente la opinión pública. El control del espacio carcelario se convirtió entonces en un desafío tanto para las autoridades como para los presos políticos, cuya figura se construyó y se consolidó como la del Otro, símbolo de asco naturalizado que sigue polarizando la sociedad peruana de hoy.

8La historiadora Marie Manrique presentó un estudio sobre la arquitectura de la inocencia y no le faltó recordar la sensibilidad del tema a pesar del pasar de los años. Construida como un mito, la figura del combatiente armado aparecía como una identidad fija. Comisiones e instituciones especializadas creadas a partir de los años 2000 permitieron el reconocimiento y la transformación del discurso alrededor de la figura del inocente después del conflicto armado. Su análisis también trató de la construcción de espacios de inocencia dentro de los establecimientos penales.

Rocío Silva Santisteban (CNDDHH), Chloé Constant (Universidad Paris 3-IHEAL-IFEA) y Carlos Aguirre (Universidad de Oregon) en la mesa «Violencias físicas y simbólicas del sistema penitenciario

Rocío Silva Santisteban (CNDDHH), Chloé Constant (Universidad Paris 3-IHEAL-IFEA) y Carlos Aguirre (Universidad de Oregon) en la mesa «Violencias físicas y simbólicas del sistema penitenciario

9La segunda mesa científica fue dedicada al tema de la violencia física y simbólica del espacio penitenciario.

10Doctoranda en sociología, Chloé Constant presentó un estudio sobre el sistema de visita de la cárcel de mujeres Chorrillos I en Lima. Distinguiendo familiares y amistades, visitantes religiosos y un conjunto de actores satélites, analizó la visita no solo como una simple interacción entre las internas y sus visitantes sino como un sistema complejo que implica a varios actores y operaciones económicas. Pero, si visitar a las internas representa ciertamente una serie de costos monetarios, también implica huellas físicas y morales en el conjunto de actores implicados en el juego de la visita. Las poblaciones afectadas por este sistema, tanto adentro como afuera de la cárcel, revelan ser las que ya están marginadas socio-económicamente fuera de su relación con el mundo carcelario.

11El historiador Carlos Aguirre concluyó esta jornada comparando la violencia y las torturas perpetradas hacia los presos políticos del APRA (1930-1950) y de Sendero Luminoso (PCP-SL) (1980-1990). Organización jerárquica, control del espacio carcelario, consolidación ideológica y construcción de figuras heroicas alrededor de las víctimas de torturas, en términos de violencia son numerosos los puntos que tienen en común los dos grupos políticos. Sin embargo, solo el APRA realizó un compromiso político qui le permitió mantenerse como formación política. También las violaciones ejercidas hacia los detenidos del PCP-SL llegaron a adquirir una dimensión mucho más cruel que a inicios del siglo, según criterios étnicos y de género muy marcados. El Estado había entrado entonces en una verdadera lógica de exterminio.

12Este primer encuentro permitió develar la amplitud del campo de estudio que ofrece el espacio penitenciario a las ciencias sociales. El IFEA ya está planeando un coloquio internacional que permitirá un enfoque comparatista.

Top of page

List of illustrations

Title Rocío Silva Santisteban (CNDDHH), Chloé Constant (Universidad Paris 3-IHEAL-IFEA) y Carlos Aguirre (Universidad de Oregon) en la mesa «Violencias físicas y simbólicas del sistema penitenciario
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/493/img-1.jpg
File image/jpeg, 600k
Title Rocío Silva Santisteban (CNDDHH), Chloé Constant (Universidad Paris 3-IHEAL-IFEA) y Carlos Aguirre (Universidad de Oregon) en la mesa «Violencias físicas y simbólicas del sistema penitenciario
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/493/img-2.jpg
File image/jpeg, 535k
Top of page

References

Bibliographical reference

Chloé Constant, “Seminario «Dinámicas del espacio penitenciario en el Perú». Primer encuentro sobre el espacio penitenciario peruano”Bulletin de l'Institut français d'études andines, 41 (3) | 2012, 623-626.

Electronic reference

Chloé Constant, “Seminario «Dinámicas del espacio penitenciario en el Perú». Primer encuentro sobre el espacio penitenciario peruano”Bulletin de l'Institut français d'études andines [Online], 41 (3) | 2012, Online since 01 August 2013, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/493; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.493

Top of page

About the author

Chloé Constant

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search