Navigation – Plan du site

AccueilNuméros35 (2)Comptes rendus d'ouvragesFidel Gabriel Castillo. La Amazon...

Comptes rendus d'ouvrages

Fidel Gabriel Castillo. La Amazonía boliviana indígena. Estudio etnohistórico de la economía, la sociedad y la civilización de los pueblos de las selvas bolivianas

Mickaël Brohan
p. 226-228
Référence(s) :

Fidel Gabriel Castillo. La Amazonía boliviana indígena. Estudio etnohistórico de la economía, la sociedad y la civilización de los pueblos de las selvas bolivianas. La Paz: CIMA editores, Colección «Bolivia, Estudios en Ciencias Sociales 1». 2004, 168 pages, bibliografía., ilustraciones, mapas, cuadros, anexos

Texte intégral

1Todo aquel que tenga interés por los grupos amazónicos del piedemonte andino boliviano y por su historia, conoce muy bien a Fidel Castillo. Es autor de varias publicaciones sobre los Chimane y sobre los diversos componentes del conjunto etnolingüístico takana así como de una tesis de doctorado en etnología, sustentada en París en 1985, sobre la historia de estas mismas sociedades en los siglos XVI y XVII (Castillo, 1988; 1995; 1985). La presente obra constituye su traducción al castellano.

2Su objetivo es restituir, en sus grandes líneas, los procesos históricos coloniales y post coloniales vividos por los grupos indígenas de la Amazonía boliviana. La expresión «estudio etnohistórico» del subtítulo debe entenderse solamente como el examen de la historia de estas sociedades pero de ninguna manera como el análisis de sus representaciones de la historia, acepción contemporánea más corriente y, según nuestra opinión, más justa. Para caracterizar su enfoque, habría sido sin duda más correcto para Fidel Castillo utilizar las expresiones «antropología histórica» o «historia antropológica». Para llevar a cabo su proyecto el autor se basa en las más célebres de las crónicas antiguas y en estudios contemporáneos anteriores a 1985.

3Contrariamente a lo que menciona el título, su propósito no concierne realmente a la totalidad de los grupos amazónicos de Bolivia. Salvo el muy general último capítulo sobre el período republicano (1825-1997), el autor se concentra exclusivamente sobre los takana, los mojeños y los chiquitanos. Además de una somera presentación ecológica de las tierras bajas bolivianas, el capítulo 1 propone un rápido retrato etnográfico de estos tres conjuntos, a la luz de la famosa oposición establecida por la arqueóloga Betty Meggers entre civilizaciones de tierra firme y civilizaciones de varzeas. Los capítulos II y III están consagrados a su respectiva situación en el siglo XVI y a inicios del siglo XVII, el cuarto capítulo se interesa por las modalidades de la colonización y de su conquista, mientras que el quinto capítulo pone énfasis sobre su cristianización (1680-1837). Los conjuntos takana, mojeño y chiquitano aparecen para el autor como casos paradigmáticos de los cambios históricos conocidos desde el siglo XVI por el conjunto de las sociedades amazónicas bolivianas, pero el autor no hace su correspondiente demostración. Por otro lado, como estrictamente hablando el medio ambiente ecológico de los mojeños y de los chiquitanos no es la Amazonía, sino respectivamente las llanuras de la sabana inundables y un conjunto de macizos montañosos recubiertos de una selva llamada seca, el autor debería sin duda haber empleado en el título y subtítulo las expresiones «tierras bajas bolivianas» y «Oriente boliviano» en vez de Amazonía y de selvas bolivianas.

  • 1 La literatura de calidad sobre los chiquitanos que son actualmente los más numerosos indígenas del (...)
  • 2 Para un análisis profundo véase Block, 1994.
  • 3 Ver Lehm, 1999 (consultar también la reseña de este libro redactada por Mickaël Brohan, 2004) ; Ren (...)
  • 4 Ver Métraux, 1942: 29-30; Créqui-Montfort & Rivet, 1913.

4Los tres conjuntos seleccionados son tratados a todo lo largo del texto con una atención y un cuidado variables. No nos detendremos sobre el caso de los chiquitanos que no ocupan en total sino cinco páginas en las cuales el autor «olvida» entre otros de mencionar el origen jesuita de la etnogénesis1. Los mojeños por su parte están mejor estudiados. Sin embargo, a veces el examen propuesto no es satisfactorio, como sobre el tema de la reducción en las misiones jesuitas2. Por no tomar en cuenta los estudios recientes, el autor no ofrece suficientes matices, en particular sobre el tema de la existencia de un antiguo cacicazgo3. La mejor parte del libro se refiere indiscutiblemente a los grupos takana que constituían además el núcleo de su tesis de doctorado. Las fuentes antiguas sobre estas sociedades están bastante bien utilizadas y las páginas relativas a la figura del jefe guerrero araona Taramo del siglo XVI (pp. 87-93) o a la evangelización por los misioneros franciscanos (pp. 99-128) dan una síntesis útil. Sin embargo, esta parte de la obra no está exenta de inexactitudes y de interpretaciones fantasiosas. Veamos dos ejemplos. Los aguachile, grupo del piedemonte bastante enigmático, hoy desaparecido, no pertenecían lingüísticamente ni al leco ni a la familia takana (p. 6) sino al conjunto arawak4. Además, el hecho que los takana «fuesen a la huaca [...] cuando temían tener que guerrear» según el cronista Bolívar (1906 [1621], tomo 1: 218), no implica ni la existencia antigua de una divinidad (indígena] ligada a la paz (p. 56), ni un sentimiento ancestral de «repulsión frente a la violencia social» (p. 57): esta mención se refiere a las antiguas actividades de adivinación del resultado de los conflictos y de debilitamiento físico del enemigo mediante el envío de objetos patógenos. Para terminar notemos que la bibliografía se trunca al cabo de dos páginas y que el texto está lleno de gazapos o de errores: Caquiehuanca (pp. 11, 46) en vez de Caquiahuaca, Inanbiri (p. 11) en vez de Iñambari, Ernest Nordenskiold (p. 17) en vez de Erland Nordenskiöld, Suller (p. 49) en lugar de Schuller, Zelzy (p. 68) en lugar de Zeleny, Exiamas (p. 98) en lugar de Ixiamas, ... Sin embargo, para concluir, esperemos que este libro pueda satisfacer la curiosidad del gran público boliviano.

Haut de page

Bibliographie

A.P.C.O.B., 2004a – El mundo de los Chiquitanos. C-DRom.

A.P.C.O.B., 2004b – Cazas espirituales. C-DRom.

Block, D., 1994 – Mission culture on the Upper Amazon, Native tradition, Jesuit enterprise, and secular policy in Moxos, 1660-1880; Lincoln-London: University of Nebraska Press.

Bolívar, G., de, 1906 – Relación de la entrada del Padre Fray Gregorio de Bolívar en compañía de Diego Ramírez de Carlos, a las provincias de indios Chunchos, en 1621. In: Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba peruana, Tomo VIII (Víctor Maúrtua, ed.); Barcelona.

BROHAN, M., 2004 – Reseña del libro de Zulema Lehm «Milenarismo y movimientos sociales en la amazonía boliviana. La búsqueda de la Loma Santa y la marcha indígena para el territorio y la dignidad». Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 33(2): 398-402.

Castillo, F. G., 1985 – Étude ethnohistorique d’une frontière de guerre dans les versants orientaux des Andes de La Paz-Bolivie: la Montaña de Apolobamba et de Mosetene au XVIe siècle; París: Universidad Paris VII. Doctorado en etnología.

Castillo, F. G., 1988 – Chimanes, cambas y collas: las relaciones interétnicas en las tierras bajas y tropicales del Beni (1982-1985), La Paz: Escuela Don Bosco.

Castillo, F. G., 1995 – Les grupes pré-andins Tacanas des montagnes tropicales d’Apolobamba et de Carabaya (Bolivie) au début de la Conquête espagnole, 1538-1670. Cahiers des Amériques Latines, 19: 5-34.

Créqui-Montfor, G. & Rivet, P., 1913 – Linguistique bolivienne: la langue Lapacu o Apolista. Zeitschrift fûr Ethnologie, 3: 512-531.

Lehm, Z., 1999 – Milenarismo y movimientos sociales en la amazonía boliviana. La búsqueda de la Loma Santa y la marcha indígena para el territorio y la dignidad; Santa Cruz: CIDDEBENI-A.P.C.O.B.-Oxfam America.

Métraux, A., 1942 – The natives tribes of eastern Bolivia and Western Mato Grosso; Washington: Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology. Bulletin 134.

Radding, C., 2005 – Paisajes de poder e identidad: fronteras imperiales en el Desierto de Sonora y Bosques de la Amazonía; Sucre: Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia-Archivo-Biblioteca Nacionales de Bolivia.

Renard-Casevitz, F.-M., 2001 – Social forms and regressive history. From the Campa Cluster to the Mojos and from the Mojos to the landscaping Terrace-Builders of the Bolivian Savanna. In: Comparative Arawakan histories. Rethinking family and culture area in Amazonia (J. Hill & F. Santos Granero, eds.): 123-146; Urbana-Chicago: University of Illinois Press.

Tomicha, R., 2002 – La primera evangelización en las reducciones de Chiquitos, Bolivia (1691-1767); Cochabamba: Verbo Divino-Ordo Fratrum Minorum Conv.-UCB.

Haut de page

Notes

1 La literatura de calidad sobre los chiquitanos que son actualmente los más numerosos indígenas del Oriente boliviano (casi 50 000 personas) después de los chiriguano-guarani, es relativamente escasa. Véase sin embargo Radding, 2005; Tomicha, 2002; A.P.C.O.B., 2004a y b.

2 Para un análisis profundo véase Block, 1994.

3 Ver Lehm, 1999 (consultar también la reseña de este libro redactada por Mickaël Brohan, 2004) ; Renard-Casevitz, 2001.

4 Ver Métraux, 1942: 29-30; Créqui-Montfort & Rivet, 1913.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Mickaël Brohan, « Fidel Gabriel Castillo. La Amazonía boliviana indígena. Estudio etnohistórico de la economía, la sociedad y la civilización de los pueblos de las selvas bolivianas »Bulletin de l'Institut français d'études andines, 35 (2) | 2006, 226-228.

Référence électronique

Mickaël Brohan, « Fidel Gabriel Castillo. La Amazonía boliviana indígena. Estudio etnohistórico de la economía, la sociedad y la civilización de los pueblos de las selvas bolivianas »Bulletin de l'Institut français d'études andines [En ligne], 35 (2) | 2006, mis en ligne le 08 mai 2006, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/bifea/4672 ; DOI : https://doi.org/10.4000/bifea.4672

Haut de page

Auteur

Mickaël Brohan

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search