Skip to navigation – Site map

HomeNuméros43 (1)ÉvènementsColoquio internacional «Pensar la...

Évènements

Coloquio internacional «Pensar las cárceles de América Latina»

Chloé Constant
p. 195-199

Full text

1Del 22 al 25 de abril de 2014, en las instalaciones de la Alianza Francesa de Lima, se llevó a cabo el coloquio internacional «Pensar las cárceles de América Latina» que reunió a 25 expositores, oriundos de México, El Salvador, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina, Brasil y Francia. Organizado por Chloé Constant y Chloé Paux, el evento se realizó gracias al Servicio de Cooperación Regional para los Países Andinos de la Embajada de Francia en el Perú, al Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA-UMIFRE 17, MAEDI/CNRS-USR 3337 América Latina), al Instituto de las Américas (IdA), al Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), con el auspicio de la Alianza Francesa de Lima, del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Desarrollo Internacional (MAEDI), del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). El objetivo del encuentro era difundir y compartir el conocimiento que tenemos de las cárceles latinoamericanas, que se construyeron como objeto científico hace apenas tres décadas.

2La inauguración del coloquio estuvo a cargo del viceministro de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos del Perú, José Ávila Herrera, del representante del Embajador de Francia en el Perú, Patrice Pous, y del Director del Instituto Francés de Estudios Andinos, Gérard Borras. Siguieron dos conferencias sobre el tema penitenciario peruano y colombiano, con miradas ampliadas al continente latinoamericano, las cuales fueron dictadas respectivamente por el Presidente del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, y el Coordinador del Grupo de Investigación Penitenciaria del Instituto Nacional Penitenciario de Colombia (Inpec), Daniel Acosta Muñoz.

3La primera jornada de estudios se abrió con una conferencia de la doctora Elena Azaola, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de México, especialista en temas como criminalidad y violencia entre mujeres y jóvenes, maltrato y explotación infantil, instituciones carcelarias y derechos humanos. Elena Azaola presentó la situación penitenciaria en la región con una variedad de estadísticas y análisis que permitieron subrayar los problemas actuales relativos a los espacios carcelarios en los países latinoamericanos, destacando entre otras cosas la heterogeneidad en materia de tipos de delito, tasas de reincidencia, y la importancia del cálculo de la desigualdad social para el estudio de las cárceles y de las personas encerradas en ellas.

4La primera mesa temática, titulada «Evolución histórica del encierro punitivo y de sus efectos sobre sociedades e individuos» fue moderada por José Villaorduña, ex Director de la Oficina de Asuntos Internos del INPE, ex Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, y ex Presidente de la Comisión para la Implementación del Sistema de Registro Penitenciario. Las intervenciones de Marisa Moroni, Jeremías Silva, Nelson Rojas, Andrés Antillano y Ricardo Jiménez abrieron un panorama analítico que abarcó el conjunto del siglo XX, con análisis sobre Argentina, Colombia, Venezuela, Perú y Chile, que permitieron entender ciertas construcciones filosófico-históricas que encuentran un eco particular hoy en día en términos de políticas penitenciarias y organización interna de los penales.

5La segunda mesa temática, titulada «Encarcelamiento político y trayectorias militantes» fue moderada por Rocío Silva Santisteban, periodista y docente de la PUCP, que se desempeña como Presidenta de la Coordinadora Nacional para los Derechos Humanos (CNDDHH) del Perú desde el 2011. Con una mesa centrada sobre el Perú, Julio Meza Díaz nos dio a conocer la cárcel peruana desde la perspectiva de los presos políticos literatos. En una perspectiva más contemporánea, Dorothée Delacroix, Cristina Cáceres, Rubén Merino y Dynnik Asencios analizaron la organización de los internos detenidos por delito de terrorismo desde la década de 1980, así como la construcción de identidades de internos y ex internos, dentro y fuera de las cárceles. Se plantearon, entre otras cosas, la de las tipificaciones y denominaciones de esta categoría de internos. El debate con el público que siguió las ponencias reveló la actualidad y delicadeza de un tema que sigue siendo objeto de fuertes polarizaciones en el país.

Público asistente a la mesa sobre «Encarcelamiento político y trayectorias militantes»

Público asistente a la mesa sobre «Encarcelamiento político y trayectorias militantes»

6La tercera mesa temática de esta jornada, titulada «Los mercados del encierro carcelario», fue moderada por Jaris Mujica, ex Jefe de la Unidad de Información e inteligencia de la Procuraduría Anticorrupción, ex Jefe de la Oficina de Asuntos Internos del Sistema Penitenciario, ex Comisionado de la Unidad Anticorrupción del Ombudsman y fundador del laboratorio de Criminología social y Estudios sobre la Violencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta oportunidad, Tania Rodríguez analizó el trabajo en dos cárceles brasileñas para cuestionar el fin de las actividades laborales desarrolladas por los internos, concluyendo a la priorización del mercado lucrativo sobre el desarrollo humano. Aurélie La Torré presentó el sistema APAC desarrollado en Brasil, cuyos establecimientos penitenciarios financiados mayormente por fondos privados religiosos parecen a priori ser ideales para la resocialización. Demostró la selectividad del sistema, para subrayar como esta influencia las estadísticas nacionales en términos de reincidencia. Finalmente Lucía Nuñovero presentó consideraciones político-económicas sobre las cárceles peruanas contemporáneas, analizando con una sólida base teórica el sistema social y político que justifica el encierro carcelario en nuestra época. La síntesis realizada por Jaris Mujica y el debate con el público subrayaron la amplitud de las cuestiones económicas que abarca el sistema penitenciario, y dejaron sin duda un campo muy abierto de preguntas y consideraciones que merecerían estudios profundizados.

7La segunda jornada empezó con una mesa titulada «Relaciones sociales en el ámbito carcelario», moderada por Miguel Flores Galindo, psicólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú y docente de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Los países analizados por Francesca Cerbini (Bolivia), Juan José Martínez d’Aubuisson (El Salvador), Analía Soria, Dominique Lhuillier y Gilles Amado (Brasil) dieron a conocer una gran variedad de realidades, razonamientos políticos, organizaciones internas, jerarquías y actores que existen en las cárceles del continente latinoamericano. Las ponencias y los intercambios realizados con el público confirmaron la heterogeneidad presentida durante las ponencias estadísticas de José Luis Pérez Guadalupe y Elena Azaola.

8La última mesa del coloquio, titulada «Cárcel, géneros y sexualidades», fue moderada por la socióloga Chloé Constant, investigadora asociada al Instituto Francés de Estudios Andinos y especialista del estudio de las mujeres encarceladas en el Perú. Victoria Pereyra analizó las lógicas del espacio carcelario argentino, subrayando el vínculo entre el adentro y el afuera, las nociones de cuidado, y el rol de las familias. Ludmila Gaudad presentó una tipología de las mujeres presas por tráfico de drogas en Brasilia y México DF, poniendo especial énfasis en la noción de agencia que se suele negar a las mujeres implicadas en este tipo de actividad delictiva. Sandra Buitrago analizó las mujeres presas en Colombia, destacando la invisibilización de una población penitenciaria que ha crecido de forma exponencial en los últimos años, y a la que se sigue tratando según esquemas patriarcales e infantilizantes. A partir de un estudio de caso mexicano, Toyka Bashkoz-Hernández analizó la generación de una institución paralela organizada por medio de la corrupción, que se materializa en la mercantilización del cuerpo femenino encerrado. Para terminar el día, Velvet Romero destacó tres figuras masculinas socialmente construidas que dieron lugar a tres figuras dentro de los penales de hombres en México, desde la que detiene el poder hasta la que se hace cómplice de las autoridades.

De la izquierda a la derecha: Analía Soria, Juan José Martínez d’Aubuisson, Dominique Lhuillier

De la izquierda a la derecha: Analía Soria, Juan José Martínez d’Aubuisson, Dominique Lhuillier

9Esa misma noche se proyectaron dos películas documentales del director boliviano Diego Mondaca. La Chirola, retrato de un ex presidiario del penal paceño San Pedro, sedujo al público por su estética única, y la filosofía del personaje. Luego, Ciudadela dio a conocer la realidad cotidiana del mismo penal boliviano, cuyos funcionamiento y estructura organizacional resultan ser únicos en la región. La presencia del director permitió intensos intercambios con el público presente.

10Durante el último día del encuentro, se realizó con los ponentes e invitados una visita al establecimiento penitenciario Piedras Gordas II en Ancón (Lima), con el apoyo del Instituto Nacional Penitenciario. En esta oportunidad se juntó al grupo de investigadores la Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos del Ecuador, Ledy Zúñiga. Después de una breve presentación de los programas de rehabilitación desarrollados en este penal, la dirección acompañó al grupo en un recorrido por el penal, dando a conocer varias áreas de actividades laborales y vivencia. En esta oportunidad los internos y las internas mostraron sus trabajos, actividades recreativas, y pudieron intercambiar con los investigadores acerca de sus experiencias carcelarias. La visita permitió a los visitantes conocer un establecimiento penitenciario peruano moderno —este apenas lleva 5 años funcionando— que no padece de hacinamiento y cuenta con instalaciones en buen estado, pero que no deja de suscitar preguntas acerca del fin resocializador de la pena privativa de libertad y del funcionamiento del sistema penitenciario en su conjunto.

11Las conferencias, ponencias y debates presentados durante el coloquio permitieron conocer distintos acercamientos académicos y una variedad de prácticas institucionales en torno al tema carcelario en la región latinoamericana. Si bien los temas abordados durante los cuatro días de encuentro fueron diversos en términos disciplinarios, de métodos de investigación, experiencias y resultados, apareció obvia la necesidad de llevar más investigaciones sobre el tema para profundizar el conocimiento que tenemos de las cárceles de nuestros países. La investigación científica apareció como una herramienta indispensable para reflexionar sobre las posibles mejoras de un sistema que crece de forma exponencial y encierra a un número cada vez mayor de personas, sin proponer necesariamente alternativas viables a lógicas que aparecen mayormente obsoletas. Al constatar que la mayoría de las personas que expusieron y asistieron al coloquio eran jóvenes, el evento dejó sin duda mucha esperanza sobre la posibilidad de que una nueva generación de investigadores se dedique al tema carcelario y penitenciario, en busca de novedosas herramientas de análisis que permitan indagar dinámicas propias de la región.

Top of page

List of illustrations

Title Público asistente a la mesa sobre «Encarcelamiento político y trayectorias militantes»
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/4425/img-1.jpg
File image/jpeg, 628k
Title De la izquierda a la derecha: Analía Soria, Juan José Martínez d’Aubuisson, Dominique Lhuillier
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/4425/img-2.jpg
File image/jpeg, 519k
Top of page

References

Bibliographical reference

Chloé Constant, Coloquio internacional «Pensar las cárceles de América Latina»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 43 (1) | 2014, 195-199.

Electronic reference

Chloé Constant, Coloquio internacional «Pensar las cárceles de América Latina»Bulletin de l'Institut français d'études andines [Online], 43 (1) | 2014, Online since 08 May 2014, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/4425; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.4425

Top of page

About the author

Chloé Constant

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search