Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros42 (3)ÉvènementsLos Usos de la Independencia: Los...

Évènements

Los Usos de la Independencia: Los Sesquicentenarios en América Latina

Lima, 28 al 30 de noviembre de 2013
Claudia Rosas Lauro
p. 572-574

Texto completo

1El Coloquio Internacional «Los Usos de la Independencia: los Sesquicentenarios en América Latina» se realizó el Lima, del 28 al 30 de noviembre de 2013, en el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en el Instituto Francés de Estudios Andinos. El evento fue coordinado por Gérard Borras, director del IFEA, y Alexander Betancourt, de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí; el IRA-PUCP también participó en la organización. El coloquio contó con el apoyo del CNRS, la Cooperación Regional Francesa de la Embajada de Francia, el Instituto de Estudios Peruanos, la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, el Cuerpo Académico de Estudios Regionales y de Frontera Interior de América Latina y CONACYT.

2El tema del evento es gravitante y de actualidad, pues existe una estrecha vinculación entre los sesquicentenarios y los bicentenarios de las independencias, dado que ambos constituyen celebraciones relacionadas con la visión y representación de la fundación de las naciones latinoamericanas. Si bien una buena parte de los países ya ha celebrado su bicentenario, algunos como el Perú, todavía tienen un largo camino por recorrer y estas reflexiones pueden ser de mucha utilidad. Más allá del tono celebratorio que se reclama para las efemérides del Bicentenario, que no hacen sino consolidar una memoria histórica oficial de las naciones, esta es más bien una ocasión excepcional para profundizar en el estudio del proceso histórico así como de sus interpretaciones y representaciones a través de las celebraciones del hecho a lo largo de la historia.

3Otro aspecto que se debe resaltar del coloquio es su perspectiva latinoamericana que permite comparar los casos de estudio, lo cual es muy importante para evitar enfoques localistas y superar las historiografías tanto nacionales como nacionalistas de tinte romántico, que no consideren al continente en su conjunto. Pero también sería interesante, como señala el historiador hindú Sanjay Subramanyam, las conected histories o historias conectadas de los espacios, los objetos materiales y las gentes, que el historiador estudió por separado usando criterios espaciales, de cuño nacionalista, que pertenecen al presente. Hacer historia comparada es diferente de hacer historia conectada y sería útil profundizar sobre las conexiones entre los sesquicentenarios de los diferentes países, como se ha podido vislumbrar en algunas de las investigaciones presentadas.

4Las ponencias han puesto en evidencia la relación compleja entre historia, historiografía, imaginario, memoria y política, que en cada país de la región ha tenido dinámicas y connotaciones muy diversas. Algunos trabajos estudiaron las celebraciones en el marco de dictaduras, como es el caso de Paraguay, Bolivia o el Perú, mientras que en otros países, como Venezuela por ejemplo, los sesquicentenarios se dieron en contextos democráticos. La legitimación del régimen político a través de estas efemérides resulta clara y pone en evidencia una de las facetas más importantes de los usos de la independencia: el uso político. Por eso, la estrecha relación entre historia oficial y poder, que se retroalimenta a través del tiempo y en la que una y otra se legitiman mutuamente.

Los conferencistas en el Instituto Riva Agüero

Los conferencistas en el Instituto Riva Agüero

5Sin embargo, también se ha considerado la demanda social de una memoria histórica sobre el Estado-nación, como es el caso de Uruguay. Esto plantea la cuestión sobre si la celebración, con la consiguiente memoria o relato histórico o lugares de memoria que la acompañan, se construye desde arriba y/o desde abajo. En este sentido, la enseñanza de la historia y los textos escolares es otro punto importante porque la educación es fundamental para la difusión de las visiones oficiales que se suelen consolidar en momentos celebratorios. Otros mecanismos de propaganda fueron los monumentos y la cultura material, los folletos, las estampas, pinturas, videos, oralidad, etc.

6La conferencia magistral de apertura del evento estuvo a cargo de Scarlett O’Phelan Godoy, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien trató sobre el sesquicentenario de la Independencia en el Perú en el marco del gobierno militar de Velasco Alvarado. Cabe mencionar que los expositores habían entregado sus ponencias previamente en formato electrónico, por lo que el debate y la discusión de los casos tratados se enriqueció mucho con el aporte de los especialistas. De esta manera, María Celina Fares, de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, trató el tema de las conexiones atlánticas entre el franquismo y la periferia a propósito del Sesquicentenario en Argentina. Luego, Magdalena Cajías, de la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia, analizó el caso de la República de Bolivia a través de la celebración de sesquicentenario en 1975, en el contexto de la dictadura banzerista. Así, en varias de las ponencias, sobresale el rol protagónico de la historia militar y la producción de héroes. Asimismo, Carlos A. Casas, de la Universidad Veracruzana de México, estudió las celebraciones que se dieron en Brasil, incorporando este país a la esfera del proceso a nivel continental. Esto es un aporte porque en muchos casos, no se incorpora a la antigua América portuguesa en la reflexión sobre esta temática.

7La ponencia «1960, Chile: la catástrofe del Sesquicentenario» fue presentada por Álvaro Kaempfer, del Gettysburg College, de Estados Unidos. Seguidamente, César A. Ayala, de la Universidad Nacional de Colombia, expuso sobre «Los sesquicentenarios de la independencia colombiana, 1960-1969». Bajo el título de «La palabra en armas: Revolución, nación e identidad en Cuba. A propósito de las celebraciones centenarias», expuso su trabajo Martín López, de El Colegio de Michoacán de México. Luego, José D. Carrillo, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, dio una ponencia titulada «Las sonoridades del clarín: el Estado y los ritos de la Independencia en Guatemala, 1951-1957». Por su parte, Alexander Betancourt, de la Universidad Autónoma de México, trató sobre «El Sesquicentenario de la Independencia en México: encuentro con la Revolución y el revisionismo historiográfico».

8El último día, Liliana M. Brezzo, de la Pontificia Universidad Católica Argentina, presentó la política de la historia en torno al Sesquicentenario de la independencia en Paraguay, donde la historiografía revisionista se convirtió en la versión pontifical, a diferencia de Uruguay y Argentina. La revolución febrerista significó la reivindicación de la historia paraguaya en función de tres personajes: Gaspar Rodríguez Francia, Francisco Solano López y Carlos A. López. Finalmente, en 1961 se dio una celebración académica con publicaciones, congresos y demás, sin conexión política. Luego, Tomás Sansón, de la Universidad de la República de Uruguay, realizó un recorrido de larga duración de las celebraciones del Bicentenario al Sesquicentenario en Uruguay. Finalmente, la historiadora Inés Quintero, de la Universidad Central de Venezuela, expuso sobre la conmemoración del Sesquicentenario en Venezuela, donde el derrocamiento de la dictadura fue la bisagra política para las celebraciones en 1960. El centro de todo fue la Academia Nacional de la Historia, suerte de oráculo que asesoró al Estado y que pretendió unir a todas las fuerzas políticas e historiográficas para lograr consenso contra la usurpación militar para afianzar la consolidación de la democracia en el país. Para concluir, la relatoría del tercer día del evento estuvo a cargo de Claudia Rosas.

9Otras reflexiones que surgen de las ponencias presentadas apuntan a que frente a la historia oficial, también surgen versiones heterodoxas o críticas de dicha versión, como fue el caso del Perú por ejemplo. Asimismo, en las celebraciones pesa la relación que se establece entre intelectuales y poder, pero también la institucionalización y profesionalización de la historia a través de instituciones universitarias y académicas. Al mismo tiempo, vemos que las instituciones menos oficiales o de otro tipo también colaboran o intervienen, así como las redes académicas o científicas. Incluso, se ha dado la integración de personas que no tienen una formación profesional ni académica en historia, para organizar y planificar las celebraciones.

10Finalmente, concluimos señalando que el valor de este coloquio no solo estuvo en las ponencias presentadas, sino también en las ideas y preguntas que surgieron, que son importantes derroteros para futuros debates y proyectos de investigación. Por ello, el libro que va a ser publicado a partir de estos trabajos, resultará un texto de necesaria lectura.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Los conferencistas en el Instituto Riva Agüero
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/4359/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 427k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Claudia Rosas Lauro, «Los Usos de la Independencia: Los Sesquicentenarios en América Latina»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 42 (3) | 2013, 572-574.

Referencia electrónica

Claudia Rosas Lauro, «Los Usos de la Independencia: Los Sesquicentenarios en América Latina»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 42 (3) | 2013, Publicado el 08 diciembre 2013, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/4359; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.4359

Inicio de página

Autor

Claudia Rosas Lauro

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search