Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros38 (2)Comptes rendus d'ouvragesLoza, Carmen Beatriz. El Laberint...

Comptes rendus d'ouvrages

Loza, Carmen Beatriz. El Laberinto de la curación. Itinerarios Terapéuticos en las Ciudades de La Paz y el Alto

Alicia Rojas Ramos
p. 378-380
Referencia(s):

Loza, Carmen Beatriz. El Laberinto de la curación. Itinerarios Terapéuticos en las Ciudades de La Paz y el Alto. Editorial: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT), La Paz, 2008, 200 p.

Texto completo

1Este libro, a su manera, es una crítica a la actual política pública de salud boliviana, partiendo de un análisis de los itinerarios terapéuticos y de la situación de los médicos tradicionales, amenazados por la subordinación y sumisión al Sistema Nacional de Salud que no les reconoce, en la práctica, una paridad de condiciones. En esa línea, el análisis de Carmen Beatriz Loza se inscribe en la problemática de los itinerarios terapéuticos desarrollada por la antropología médica francesa como una especificidad analítica.

2El título voluntariamente provocador remite a los laberintos y las encrucijadas confusas y enredadas que recorren los enfermos en las ciudades de La Paz y El Alto. Al mismo tiempo, es una seria llamada de atención al Sistema Nacional de Salud boliviano que contribuye a través de su política pública a la constitución de los laberintos.

3La aplicación de la autora forma parte de la serie «Religión y Desarrollo en los Andes», compuesta de cuatro volúmenes sobre este tema, los cuales fueron editados por el Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT). Justamente, el cuarto volumen que reseñamos está dividido en tres partes, cada una de ellas compuesta por capítulos ilustrados con fotografías e infografías para esquematizar los resultados alcanzados a lo largo de la investigación. Además, el texto se fundamenta en más de 155 unidades bibliográficas consultadas en diferentes bibliotecas y otras extraídas de archivos privados y públicos.

4La primera parte está dedicada al contexto geográfico y demográfico de La Paz, sede del gobierno boliviano y El Alto una ciudad de altura, ambas configuradas por sucesivas oleadas migratorias internas. En el mismo capítulo, describe la metodología empleada en la investigación en torno a la encuesta: «Hablemos de la enfermedad», en quechua: unquymanta parlana y en aymara: usunakata parlañani. Por otra parte, presenta a los kallawayas y k’awayus como médicos herbolarios religiosos que cumplen un rol importante en la atención de la salud a los pobladores de las ciudades mencionadas.

5La segunda parte se refiere a la aplicación de los nuevos paradigmas en salud en la política pública boliviana, a la luz de los documentos oficiales reformistas, desde el posliberalismo hasta el presente. La autora se centra en la incorporación de la medicina tradicional al Sistema Nacional de Salud a través del «modelo» denominado Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI). El mismo fue diseñado como una respuesta a las falencias del sistema biomédico nacional porque se articularía con los movimientos sociales, a la cabeza del Consejo Social Nacional de Salud.

6Muestra que las medicinas tradicionales continúan rezagadas en el Sistema Nacional de Salud porque el «modelo» SAFCI diseñado por los biomédicos, los absorbe y controla para su propio engrandecimiento. De esta manera, saca a relucir una arraigada resistencia oficial al pluralismo médico en Bolivia, mostrando contradicciones en las nominaciones de las autoridades encargadas de las políticas públicas. Por ejemplo, hace referencia a la imposición biomédica y naturista en la Dirección de Medicina Tradicional e Interculturalidad.

7El capítulo segundo trata del espacio terapéutico, el mismo que se caracteriza por ser abigarrado, alternativo y plural en cuanto a la diversidad de sistemas médicos que ofrecen servicios en La Paz y El Alto. En esas ciudades, recientemente, están instalados los biomédicos cubanos brindando atenciones gratuitas en diferentes nosocomios, en muchos casos con falencias en las atenciones, debidas al desconocimiento de la cosmovisión de los pacientes bolivianos.

8La tercera parte nos introduce al laberinto de la curación, a los recovecos del entramado de los itinerarios terapéuticos de los habitantes de La Paz y El Alto. Allí la gente sabe poco y desconfía de los centros de salud. Subrayamos, en esta parte, que se produce la búsqueda de la curación. En efecto, los enfermos se detienen por falta de recursos económicos e información y no recurren a ningún sistema médico. Es decir, los itinerarios no encadenan recursos terapéuticos, sino más bien intercalan las consultas con pausas de duración variable.

9En suma, queda claramente demostrado que el Sistema Nacional de Salud todavía no responde a las demandas de la población. De ahí que la práctica de la medicina tradicional es una alternativa que no ha podido ser suplantada por la biomedicina en la actual coyuntura, proclive a desarrollar su hegemonía.

10La autora propone que se debe encontrar una vía ética y políticamente aceptable que permita entablar el diálogo intercultural en salud, sin exclusión de los médicos tradicionales locales. Es decir, con la participación activa en la definición, planificación y ejecución de las políticas públicas de salud. Al mismo tiempo, señala la importancia de la desmonopolización del diseño de las políticas por parte de la burocracia biomédica apoyada en la participación sindicalista en la toma de decisiones.

11En esa línea, sostiene que el viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad debe ser dirigido por un médico tradicional y no así por otras personas que ignoran los principios y la práctica curativa. De manera que es urgente formular una política coherente de salud, aglutinadora y duradera para que se vislumbre una verdadera interculturalidad como una forma de asumir la responsabilidad humana frente al sufrimiento, la enfermedad y la muerte.

12Los aportes del libro son de carácter metodológico, en particular al trabajar a la escala individual, recogiendo a través de entrevistas los itinerarios terapéuticos, los cuales no están disociados de las políticas en salud. Es más, estas políticas al ser mal planteadas contribuyen a crear laberintos.

13Con relación a las políticas públicas, sostiene que no existe una definida en materia de salud, en la medida que cada gobierno plantea una propuesta y desecha las anteriores. Actualmente, la interculturalidad vendría a ser la tabla de salvación, pero se verifican las enormes contradicciones en los planes diseñados para implementarla. Un ejemplo es el intento de institucionalización en los centros y hospitales (construcción de salas de partos interculturales) cuyos resultados son decepcionantes. Por otro lado, en teoría se defiende y publicita la interculturalidad y la hegemonía biomédica simultáneamente, lo cual está agudizando la brecha cultural existente en la relación entre el biomédico y el paciente indígena. A esto se añade la incorporación de los médicos cubanos, quienes desconocen las lenguas y cosmovisiones locales.

14Otro aporte consiste en haber presentado por primera vez la actividad de las K’awayus que encarnan una de las figuras femeninas consagradas por el mundo espiritual para interceder entre los seres y las fuerzas espirituales. De esa manera, el libro evidencia las diferencias de género en las prácticas médicas andinas.

15Finalmente, hace un llamado de atención a las autoridades para frenar la incursión y la violación de los sitios religiosos de curación y ceremonias andinas con el pretexto de convertirlos en miradores turísticos en La Paz y El Alto.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Alicia Rojas Ramos, «Loza, Carmen Beatriz. El Laberinto de la curación. Itinerarios Terapéuticos en las Ciudades de La Paz y el Alto»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 38 (2) | 2009, 378-380.

Referencia electrónica

Alicia Rojas Ramos, «Loza, Carmen Beatriz. El Laberinto de la curación. Itinerarios Terapéuticos en las Ciudades de La Paz y el Alto»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 38 (2) | 2009, Publicado el 01 febrero 2010, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/2736; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.2736

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search