Skip to navigation – Site map

HomeNuméros38 (3)ÉvènementsSeminario Internacional: Patrimon...

Évènements

Seminario Internacional: Patrimonio y ciudad: la transformación de los centros en América Latina (Medellín, 4-6 de noviembre de 2009). Seminario Internacional: Conservación y renovación en los centros de ciudad (Bogotá, 9, 10 de noviembre de 2009)

Alice Beuf
p. 959-970

Outline

Top of page

Full text

1María Eugenia Martínez, Thierry Lulle y Alice Beuf concibieron estos dos seminarios como una oportunidad de diálogo entre expertos latinoamericanistas y responsables de la planeación de dos ciudades colombianas. Se quiso discutir los temas de los centros urbanos y del patrimonio cultural, con un enfoque más general para Medellín y más orientado hacia la intervención urbanística para Bogotá. Como puntos de partida, se planteó que no era posible entender el centro sin la comprensión más general de las dinámicas urbanas. Tampoco parece viable pensar el patrimonio cultural haciendo caso omiso de las dinámicas del territorio y de los usos y prácticas de los ciudadanos que lo viven y lo habitan. La gestión del tema trascendió solo cuando se incluyeron otros cercanos como el ordenamiento territorial, las políticas habitacionales, y la calificación de la ciudad construida, entre otros. Se quiso enfatizar el papel de la rehabilitación urbana para reunir los tratamientos de conservación y renovación (que son las modalidades de tratamiento de los centros casi únicos en Colombia) y para se abandonara la destrucción indiscriminada de los sectores y entornos consolidados.

2Estos dos eventos han recibido el apoyo del IFEA (UMIFRE 17, CNRS-MAEE) y de la Cooperación Regional para los Países Andinos.

3Presentamos a continuación una breve relatoría de los dos eventos, de manera cronológica, siguiendo el orden de las sesiones.

Seminario Patrimonio y ciudad: la transformación de los centros en América Latina

4Convocado por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Medellín

1. Sesión 1: Centro y metrópoli

1. 1. Globalización y transformaciones de los centros en la América Latina

5Pablo Ciccolella, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

6Ciccolella señala el agravamiento de la estructura socioeconómica-territorial históricamente desigual de las metropolis latinoamericanas. La proliferación de grandes áreas comerciales y centros de ocio suburbanos, han coadyuvado en la extensión de redes viarias y autopistas y configurado de algún modo un nuevo tipo de ciudad, desterritorializada para algunos, difusa o ciudad sin confines para otros. En este contexto, las áreas centrales resurgen, después de su declive, porque pueden jugar el papel de nodos de gestión económica. Estas cumplen un papel destacado en los procesos de circulación del capital. La centralidad se ha vuelto polinuclear como en Santiago o San Pablo, a través de operaciones urbanísiticas colosales que han desplazado la centralidad tradicional, o bien una polinuclearidad tenue, que no afecta la hegemonía y expansión de la centralidad tradicional, como en el caso de Buenos Aires. Yuxtapuestos o no, la forma polinuclear de la centralidad o su morfología tipo corredor corporativo, constituye en cualquier caso un área de comando de la economía global. No obstante estas transformaciones de las áreas centrales no pueden aceptarse como parte del devenir natural de la ciudad. En una visión esperanzadora, Ciccolella llama a oponer modelos alternativos de ciudad, que tengan por base los conceptos de complementariedad, cooperación y solidaridad entre las metrópolis de América Latina.

1. 2. Medellín o la indefinición de un centro

7Luis Fernando González, Universidad Nacional de Colombia

8L. F. González analiza cómo las políticas urbanas transmutan la centralidad tradicional, en el caso de Medellín, y cómo la fragmentación de este centro conduce a pensar equívocamente que no corresponde a una centralidad histórica y que se está frente a un espacio sin memoria. Analiza, desde una perspectiva histórica, el discurso de las élites locales en diversos períodos del desarrollo urbano de Medellín, tanto frente al centro histórico de la ciudad como frente al patrimonio cultural. Señala que en determinados períodos del desarrollo de la ciudad, el patrimonio no radicaba en el discurso de las élites y que en algunos momentos constituyó incluso un estorbo para el supuesto desarrollo, que promovían las élites locales. Medellín define un Centro en los años 1960 y comienza a reglamentarlo en los años 1970; desde entonces, todo ha gravitado en ser Centro comercial, Centro de pasajeros, Centro funcional, Centro administrativo o político. Mientras se planteaban planes y programas de intervención del Centro se iba arrasando su patrimonio, dice González. Agrega, que la lucha entre la renta de suelo urbano, los intereses inmobiliarios y una falta de políticas adecuadas, ha provocado la desaparición del patrimonio, una riqueza que se construye día a día y que no es un asunto de vejez, ni de belleza, sino de reconocimiento y significación.

1. 3. Centralidad tradicional y nuevas centralidades: la recomposición de la centralidad en Bogotá

9Alice Beuf, Universidad de Paris Ouest Nanterre La Défense-IFEA (Francia)

10En el caso de Bogotá, A. Beuf tiene como marco de referencia del estudio de los factores de recomposición de la centralidad, por un lado, el estudio de los discursos sobre la centralidad en una perspectiva histórica que, sin embargo, hace énfasis en los años 2000 cuando se formula el primer pot de la ciudad, y por otro lado, el concepto de justicia espacial. Es así como se comprueba que el pot de Bogotá pasa de un modelo de ordenamiento que privilegia la equidad territorial, a un modelo orientado hacia la competitividad económica. Muestra cómo este énfasis a nivel metropolitano, sobre la consolidación de centralidades de mayor escala destinadas a proyectar la ciudad a nivel internacional, se acompaña de un abandono de la planeación de las centralidades de menor escala con vocación a la integración urbana en los espacios periféricos que se van consolidando solos. En este contexto, A. Beuf se pregunta si las nuevas centralidades que carecen de planeación en las periferias son factores de integración territorial o más bien de profundización de las divisiones socio-espaciales. Muestra que si bien estos espacios han modificado diversos aspectos de la calidad de vida de los habitantes de las periferias bogotanas, no logran mejorar el acceso a la ciudad de los ciudadanos más pobres y reproducen ciertas formas de exclusión.

2. Sesión 2: Problemáticas urbanas y sociales de los centros de ciudad

2. 1. La mezcla social en los barrios centrales de Bogotá y su evolución entre 1993 y 2005

11Françoise Dureau, IRD-Migrinter (Francia)

12Desde la óptica de F. Dureau, el centro de Bogotá vive un cambio social mucho más complejo que la sola gentrificación. El centro se caracteriza por una diversidad importante de la población residente, tanto en términos económicos como demográficos. Esta diversidad aumenta durante el período de estudio 1993-2005. Hay una presencia importante y creciente de hogares unipersonales y de población de edad, asunto que puede guardar alguna relación con el papel específico del centro para estos grupos. Es notoria también una especialización residencial de cada localidad del centro, que se intensifica entre 1993 y 2005. Puede decirse, entonces, que el centro tradicional de Bogotá, en términos poblacionales, es un mosaico social altamente contrastado, que cuestiona la acción pública y obliga a pensar en una micro-segregación en el área.

2. 2. Una mirada a los problemas sociales y habitacionales en el centro de Medellín. Albalucía Serna, Universidad de Antioquia

13Zoraida Gaviria, Escuela de Ingeniería de Antioquia (Colombia)

14A Serna señala como problemas del centro de Medellín la saturación del espacio público por ventas callejeras; la presencia de indigentes; las diferentes formas de contaminación; y la inseguridad. Dice que las administraciones de Medellín, en los últimos 20 años, han sido conscientes de estos problemas y han adelantado programas que intentaron resolver estos problemas. No obstante, los conflictos siguen siendo los mismos. Ello simplemente indica que estos no pueden ser atendidos con programas de nivel municipal o centrados en un espacio definido de la ciudad. Z. Gaviria, al referirse a la vivienda en el centro de Medellín, señala que el sector tiene un gran potencial para el uso residencial, precisamente en el reuso y el reciclaje de edificaciones de buena calidad y a la vez subutilizadas, que abundan en el área. Dice que, lamentablemente, la aplicación equivocada de las normas urbanísticas produjo nuevos desarrollos de vivienda en el centro con excesivas densidades y poco o ningún aporte al espacio público y a la calidad del área.

2. 3. México, ciudad central: desconcentración concentrada de la actividad laboral y precarización del ingreso

15Clara Salazar, Colegio de México

16Por su parte, C. Salazar se propone analizar la función económica de la ciudad central de Ciudad de México en relación al contexto metropolitano, su propia evolución (1988-2003) y la política urbana más general. Adopta para ello un concepto de centralidad que se refiere a la concentración relativa de empleos, respecto de otros territorios en el área urbana. Concluye que entre 1988 y 2003, se presentó una pérdida de dinamismo de la actividad económica como reflejo de la situación general, fenómeno de toda la Zona Metropolitana del Valle de México —zmvm— y no solo de la ciudad central. En el último quinquenio, la ciudad central tiende a recuperar empleo, pero no se constituye en lugar de oportunidad laboral para toda la metrópoli. En el período analizado, la industria pierde empleo, crecen los servicios en mayor proporción que el comercio y puede decirse que la ciudad central de México se especializa en servicios. Sin embargo, la distribución del ingreso no es igual entre las cuatro delegaciones que componen esta ciudad central y la delegación Cuauhtémoc, que coincide con el centro tradicional, no sale bien librada frente a Miguel Hidalgo que es la delegación de mayores ingresos. En el centro tradicional se mantienen los empleos, pero con remuneraciones más precarias. Esto demuestra que más empleo no siempre significa mayor competitividad.

2. 4. ¿Mónaco o Caribe? Una mirada al centro histórico de Cartagena desde el discurso y la práctica turística

17Freddy Ávila, Universidad de Cartagena

18F. Ávila reflexiona acerca de las representaciones de Cartagena de Indias, a partir de las guías turísticas. Para ello se basa en metodologías propias del «análisis crítico del discurso». Uno de los aspectos más notorios de la representación de Cartagena en los folletos promocionales lo constituye la sobre-exposición de la ciudad antigua, justificada en razón de la función turística que desempeña. De esta manera, lo que está más allá de sus límites termina convertido en el margen o la periferia. Las murallas simbolizan el desarrollo desigual de dos ciudades. Los mapas turísticos que acompañan las guías, al registrar solo una parte reducida del territorio, imponen, tanto a turistas como a habitantes, una imagen fragmentada de Cartagena, determinando los imaginarios, las prácticas y, en definitiva, el tipo de relaciones de unos y otros con esta ciudad.

3. Sesión 3: Planes, programas, y proyectos para los centros de América Latina

3. 1. El centro en Plan Especial de Protección del Patrimonio de Medellín

19Carlos H. Jaramillo, Secretario de Planeación de Medellín (Colombia)

20C. H. Jaramillo, Director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín, presenta el Plan Especial de Protección del Patrimonio de Medellín (2009) en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad (1999). Quizás uno de sus aciertos sea, justamente, asignarle un papel posible al patrimonio cultural en el ordenamiento del territorio. Adicionalmente, mediante una visión de proyecto urbano, el plan entrelaza con nuevas intervenciones y corredores ecológicos los muñones de un patrimonio maltratado a lo largo del tiempo, para otorgarle una estructura urbana sólida, con mayor visibilidad y peso específico en el territorio. Esta decisión, sin duda alguna, fortalece su gestión. El Plan, además, hace una rigurosa caracterización del patrimonio de Medellín, e incorpora nuevas categorías como el patrimonio arqueológico, antes no incluidas en este tipo de planes. La reglamentación del barrio Prado supera la perspectiva meramente proteccionista del patrimonio cultural, no siempre reflejada en su conservación positiva, para proponer proyectos urbanos detonadores de su rehabilitación.

3. 2. Los programas de revitalización del centro de Sao Paulo y la cuestión de la vivienda

21Helena Menna Barreto Silva, Consultora, Sao Paulo (Brasil)

22H. Menna hace un análisis crítico del desarrollo de los programas de revitalización y rehabilitación del centro de San Pablo. Por muchos años las políticas públicas en el área central fueron reducidas a la problemática de los inquilinatos. Posteriormente se manifestó la preocupación por el abandono del área por parte de la clase media y a partir de los años 1990, se promueve la vivienda en el centro. En 1997, los movimientos populares asumen como una reivindicación suya el derecho a vivir en el centro. Alegando su derecho a una morada digna, negocian el mejoramiento de las edificaciones con la municipacilidad y el gobierno central. La Asociación de residentes «Viva el Centro» jugó un papel decisivo en incluir el centro en la agenda de gobierno y en la discusión académica: Plan «Reconstruir el Centro» (2001-2004) y programa «Morar el centro». Sin embargo, desde el año 2005 cambia la visión de la administración de la ciudad frente a la recuperación del centro. La rehabilitación del área ha repercutido en la valorización de ciertos sectores y ello dificulta la permanencia de segmentos pobres de la población. Sin embargo, este objetivo de valorización coincide con los intereses del BID, el componente social está siendo retirado del programa de rehabilitación.

3. 3. Lima centro. Planes, proyectos y obras. Situación actual

23Wiley Ludeña, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Ricardo Palma (Perú)

24Ludeña ofrece un panorama general sobre las transformaciones del área central de Lima, desde su existencia pre Inca e Inca, hasta su posterior constitución colonial y republicana y el registro de la situación actual. La existencia práctica de los centros no supone el mismo escenario que el discurso ideológico sobre éstos. Entre centro real y discurso sobre la centralidad, existe una multiplicidad de lecturas y enfoques. La historia de Lima es un buen ejemplo para reconocer la naturaleza compleja y dinámica de la constitución histórica de una centralidad autosuficiente y confrontada consigo misma y con sus espacios de alternancia. Es un buen ejemplo para observar también las relaciones de correspondencia entre centro y sociedad (y ciudad) institucionalizada, entre centro y dinámica autoritaria y/o democrática en la construcción social de la ciudad. Es evidente que en sociedades y ciudades desinstitucionalizadas, desprovistas de identidades constituidas, de redes sociales organizadas y de una sociedad civil fortalecida, la búsqueda y retórica del centro (o de muchos centros) ha supuesto la afirmación de un territorio dispuesto bajo el control de un orden dominante. El centro, antes que un punto de llegada, es un punto de salida para legitimar la expansión del poder económico y social de turno. Ésta es la historia de la sociedad y de la ciudad peruana o latinoamericana.

4. Sesión 4: Instrumentos de gestión y financiación de los centros de América Latina

4. 1. La financiación de la intervención en el centro histórico de Quito

25Fernando Carrión, Flacso (Ecuador)

26F. Carrión afirma que en las centralidades históricas de América Latina se han invertido cuantiosos recursos financieros, que han provocado significativas transformaciones en los órdenes urbano, económico, cultural, social y político, y se ha logrado una importante valoración de su base material: los precios del suelo, los alquileres y la propiedad inmobiliaria. Pero la inversión en vivienda no garantiza que los habitantes de más bajos recursos económicos y residentes tradicionales del área se mantengan como sujetos patrimoniales. En los últimos veinte años el centro de Quito redujo su población residente en un 42 %. La inversión pública ha estado dirigido al incremento del valor de cambio por encima del valor de historia y ha conducido a un doble proceso: por un lado, la «gentrificación» y por otro, la «boutiquización» o sea la adecuación de la base material de los centros históricos para dar paso a nuevas actividades urbanas de alto prestigio: comercio de marca, hoteles cinco estrellas, restaurantes fusión. Por último, la ciudad se maneja más desde el mercado que desde las políticas públicas. El resultado final es un centro histórico para turistas sin adscripción al lugar y unos ciudadanos que pierden ciudadanía. La vivienda es el lugar de la expulsión y no de la integración. Y el Patrimonio de la Humanidad se ha vuelto más el patrimonio del mercado y menos el de los ciudadanos.

4. 2. Acciones e inversión en el centro de Bogotá. Samuel Jaramillo, CEDE, Universidad de los Andes (Colombia)

27Para S. Jaramillo, la representación dominante del centro a partir de los años 1970 es la de un centro «deteriorado», representación que tiene gran poder y se traduce en dispositivos formales para contrarrestar el supuesto declive. En los últimos años se han realizado operaciones de gran escala, que han significado un ingente esfuerzo fiscal público. Durante las administraciones Peñalosa (1998-2000), Mockus (2001-2003) y Garzón (2004-2007) se invirtieron 256 000 millones de pesos (111 millones de dólares) en el centro de Bogotá, entre otras en el Parque Tercer Milenio, el Eje Ambiental y obras menores. Las obras emprendidas tienen un efecto positivo en la imagen de recuperación del centro, pero no parece haber una respuesta apreciable, al menos por lo pronto, de parte del sector privado. Los proyectos de vivienda son muy reducidos y no se construyen oficinas en los últimos seis años. Lo que sí parece reactivarse es el comercio para sectores populares, lo que intensifica tendencias ya existentes en el centro sin que se aprecien cambios estructurales al respecto.

4. 3. Los posibles instrumentos de gestión para la recuperación de los centros en Colombia. Juan Felipe Pinilla, Universidad de los Andes (Colombia)

28J. F. Pinilla, muestra que además de las posibilidades de hacer una gestión tradicional en los centros históricos, Colombia tiene, a partir de la promulgación de la ley 388 de 1997, la posibilidad de utilizar novedosos mecanismos de gestión urbanística. De particular importancia resultan los planes parciales y la calificación de suelo para vis en el caso de la rehabilitación de centros históricos. Esta rehabilitación puede encontrar fuentes de financiación en las plusvalías por cambio de uso y por obra pública, las cargas u obligaciones urbanísticas, y la transferencia de derechos de construcción. Quizás debamos entender que la transformación de la propiedad en Colombia ha permitido concebir los «inmuebles» como «muebles», la propiedad separada de la gestión, y la propiedad sin veto. La dificultad de implementación de estos instrumentos es más ideológica que técnica. Obedece al apego irrestricto a la estructura de propiedad sin límites que existía antes de la Constitución de 1991. Es necesario apostarle a experiencias piloto en la recuperación de los centros de la ciudad, que utilicen los instrumentos de gestión urbanística que propone la ley de Desarrollo Territorial —ley 388 de 1997—.

4. 4. Problemas de implementación de una política para un centro urbano: los instrumentos

29Alfredo Máximo Garay, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

30A. Garay señala que en cuanto a las intervenciones sobre los centros, se pueden utilizar las Operaciones de prestigio sobre sitios de gran contenido simbólico, como es el caso de la rehabilitación de la avenida de Mayo (pram) en el centro de Buenos Aires. Las operaciones de mercado corresponden a acciones de promoción, incentivo o cambio de marcos normativos, capaces de inducir la acción de muchas y pequeñas intervenciones. En el caso de Buenos Aires un ejemplo ilustrativo de este tipo de operaciones es el cambio normativo de las Áreas de Protección Histórica (aph). Los programas sociales están relacionados con la responsabilidad del Estado de atender a los menos favorecidos y de ser garante de la redistribución social. En el caso porteño son ejemplos de estas operaciones la rehabilitación de conventillos (vivienda social) y en particular la rehabilitación de la manzana franciscana. La noción de Instrumento nos refiere a una construcción dirigida a mejorar nuestra capacidad de intervenir sobre la realidad y al montaje de instituciones, procedimientos, marcos normativos, etc. Puede resultar interesante avanzar en el análisis de la complejidad de estas construcciones. El uso de los instrumentos no es un problema mecánico y tiene que ver, al contrario, con importantes decisiones en la construcción de ciudad.

Seminario Conservación y renovación en los centros de ciudad convocado por la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá

1. Sesión 1: Los centros urbanos en un contexto de metropolización

1. 1. Del eje emblemático de la Castellana a la operación Chamartín

31José María Ezquiaga, Universidad Politécnica de Madrid (España)

32J. M. Ezquiaga aboga por una nueva cultura del territorio que debe estar sustentada, entre otros, en el entendimiento de que este contiene valores ecológicos, culturales y patrimoniales que no pueden reducirse al precio del suelo. Ezquiaga evidencia la necesidad de superar el planeamiento basado en el «infraestructuralismo» y el «juridicalismo» porque considera que esta visión no es válida para entender la complejidad social, geográfica, histórica y morfológica del territorio, que difícilmente se resigna al encasillamiento simplista en las categorías legales de la clasificación y la calificación del suelo. El Plan Parcial de Reforma Interior —ppri— de la Operación Chamartín, es mucho más que la sola prolongación hacia el norte del emblemático Paseo de la Castellana. Se trata de la cualificación de una parte incompleta de ciudad, tres veces más grande que el área de intervención de La Défense o Austerlitz en París. El proyecto combina diferentes escalas de intervención y llega a detalles minuciosos frente a la articulación de la operación urbanística con la ciudad central.

1. 2. Centro histórico-centro urbano. Estrategias de intervención

33Alfredo Máximo Garay, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

34A. Garay presenta un recorrido historiográfico por la conformación de la urbe de Buenos Aires y sus transformaciones a lo largo del tiempo, evidenciando cómo esta ciudad se torna cada vez más compleja. Muestra la red de centralidades y la jerarquización de estas, a manera de marco al detallado estudio del centro tradicional en sus aspectos físicos, sociales, económicos y patrimoniales. Desde la planeación estratégica, hace un análisis de fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas para este centro y define unos criterios de intervención urbana. Señala que a pesar de los problemas que presenta el área, la temática del centro puede resultar un buen producto político y ocupar un papel prioritario en la agenda de gobierno. Evidencia que los distintos actores del centro tienen percepciones y representaciones diferentes del problema y ello adiciona complejidad a la intervención. Con base en su experiencia en la rehabilitación del centro histórico de Buenos Aires, Garay hace un detallado ejercicio de aplicación de criterios de intervención para este centro. Concluye su exposición diciendo que hay que convertir el problema del centro en oportunidad.

1. 3. Epicentrismo en mutación. Concurrencia, cosmopolitización y metropolización del centro histórico de Bogotá

35Oscar Alfonso, Universidad Externado de Colombia (Colombia)

36En su conferencia, O. Alfonso se propone aportar al análisis tres movimientos trascendentes para la comprensión del devenir del centro histórico de Bogotá. La concurrencia cotidiana de los residentes de otras zonas de la ciudad al centro histórico y viceversa. El grado de metropolización del centro histórico, en tanto la incidencia de los cambios de residencia de los nacidos en la Sabana de Bogotá. Por último, la incidencia y densidad de la cosmopolitización, a partir del presupuesto que en un país como Colombia, en el que solo residen dos extranjeros por cada mil habitantes, los centros históricos de las metrópolis tienden a acoger una proporción significativa de los mismos. Desde la perspectiva de Alfonso, la supuesta desocupación del centro histórico, atribuida con ligereza al escape de los antiguos pobladores por la proliferación de la inseguridad, obedece más bien a la mutación ocurrida en el perfil de los hogares que lo ocupan, con una gran proporción de hogares unipersonales.

2. Sesión 2: El centro de las ciudades, entre permanencias y mutaciones

2. 1. La redensificación habitacional en la ciudad de México Alcances y limitaciones

37Clara Salazar, Colegio de México (México)

38C. Salazar señala que la estrategia de redensificación del área central de Ciudad de México, política conocida como del «Bando 2», se enmarca en la preocupación de contener el desarrollo periférico y contrarrestar la tendencia al despoblamiento de las áreas centrales. La política del Bando 2 fue implementada por el gobierno del D. F., entre el 2001 y 2007 con el objetivo de recuperar la función residencial. Se tradujo en la producción masiva de viviendas en la ciudad central. Esta estrategia constituyó un gran éxito en términos inmobiliarios, si se toma en cuenta el número de viviendas construidas. Sin embargo, la nueva densidad del área ha afectado la calidad de vida de la población residente. Según Salazar, una porción nada despreciable de este nuevo stock de viviendas está constituida por edificios de departamentos que fueron destinados a trabajadores asalariados modestos, de estratos medios bajos. No obstante, gran parte de las viviendas construidas en la ciudad central estuvo, desde el inicio, dirigida a los estratos medios altos. Al construir cada vez más viviendas para los estratos medios o medios altos, se aceleró en el centro del D. F. un proceso de gentrificación, que ya existía anteriormente, aunque de modo más tenue.

2. 2. Transformaciones recientes de la centralidad histórica en Buenos Aires

39Pablo Ciccolella, Iliana Mignaqui, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

40En perspectiva histórica, Ciccolella y Mignaqui estudian los diferentes planes urbanos para la ciudad y la concepción de centro que estos contienen. El área central de la ciudad se ha expandido hacia el norte y el este, sin presentar graves problemas de deterioro. A diferencia de otras ciudades latinoamericans, esta no cuenta con un distrito patrimonial significativo proveniente de la época colonial. Sin embargo, desde finales de la década de 1980, se desarrollaron políticas de protección del patrimonio urbano, no solo como elemento de memoria urbana sino como precondición para el consumo del centro por parte de las élites locales y del turismo global. El área central de Buenos Aires no ha perdido preeminencia en la estructura territorial de localización de sedes corporativas y financieras, ni se han desplazado las funciones de comando del área central, que se ha expandido a partir de las operaciones urbanísticas Catalinas Norte (años 1970 en adelante) y Puerto Madero (años 1990 en adelante). La centralidad histórica de Buenos Aires, en la actualidad, no vive un proceso de vaciamiento residencial, con excepción del microcentro.

2. 3. De un centro tradicional popular a una hipercentralidad metropolitana exclusiva: la renovación del centro de Bogotá

41Alice Beuf, Universidad de Paris Ouest Nanterre La Défense-IFEA (UMIFRE 17, CNRS-MAEE) (Francia)

42A. Beuf desarrolla un análisis de la producción de la centralidad en el centro de Bogotá, a partir de los años 1980 y 1990 hasta la formulación del Plan Zonal del Centro de Bogotá (2007). Se pregunta cómo se resuelve la tensión entre la búsqueda de un centro competitivo y la fragilidad socioeconómica de los habitantes y trabajadores del centro. Muestra que las intervenciones sobre el centro, previas a la adopción del pzcb, llevaron a la profundización de una microfragmentación del área, bajo la lógica de la contención de la pobreza que rodea el centro «recuperado». El pzcb se posiciona más en continuidad que en ruptura frente a este modelo territorial que se construyó, poco a poco, desde los años 1970. Cuestiona el modelo de renovación adoptado y alerta sobre el conflicto social que existe hoy en día en el centro.

3. Sesión 3: La planificación del centro: el reto de recrear la ciudad existente

3. 1. Los programas de revitalización del centro de Sao Paulo y la cuestión de la vivienda

43Helena Menna Barreto Silva, Consultora, Sao Paulo (Brasil)

44Ponencia retomada del seminario Patrimonio y Ciudad en Medellín.

3. 2. El centro en Plan Especial de Protección del Patrimonio de Medellín

45Carlos H. Jaramillo, Secretario de Planeación de Medellín (Colombia)

46Ponencia retomada del seminario Patrimonio y Ciudad en Medellín.

3. 3. Plan de ordenamiento zonal del centro de Bogotá: una apuesta para el repoblamiento

47Luis Leonardo García Guevarra, Director de Patrimonio y Renovación Urbana. Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá (Colombia)

48La Operación Estratégica del Centro tiene como objetivos: promover el desarrollo de partes de ciudad con gran potencial o en estado de deterioro; desarrollar procesos de densificación —uso racional del suelo—; generar una ciudad más equitativa que disminuya la segregación socio espacial; generar nuevos circuitos económicos; y hacer eficiente el uso de energías en transporte. García afirma, además, que los principios rectores de la Operación son: un centro para vivir; un centro con equidad y equilibrio territorial; un centro conservado, renovado y consolidado; y un centro competitivo. El modelo de ordenamiento se basa en unos centros de barrio y unos circuitos que los conectan, dos áreas de intervención prioritaria (la primera de ellas concentrada entre las carreras Décima y Caracas y la avenida de La Hortúa y la calle 26, y la segunda a lo largo de la calle 26, en el sector del cementerio Central y una porción reducida de Teusaquillo), y unos nodos de articulación.

3. 4. El Plan 2009 para el centro histórico de Madrid: plan o proyecto urbano

49José María Ezquiaga. Universidad Politécnica de Madrid (España)

50El Plan para el centro de Madrid, de reciente factura, se dirige a la almendra central de la ciudad. No se trata, por supuesto, de suplantar, para el centro, al Plan de Ordenación General de la ciudad. Al contrario, se trata de complementar y precisar en detalle sus planteamientos, en últimas se busca la articulación de ambos planes. Se hace enfasis sobre la necesidad de limitar el tráfico rodado, en oportunidades a partir del detalle en el diseño de la circulación, y en otras de la clara restricción al vehículo. A este mismo propósito aporta el detalle en el diseño de la cualificación del espacio público o la creación de nuevos espacios para el descanso o la actividad lúdica. Es de resaltar la permanente combinación de escalas proyectuales, que permite pensar simultáneamente en la intervención macro y en los pormenores de las intervenciones propuestas. Aun si este tipo de propuestas despierta alguna que otra duda referida al inevitable «aburguesamiento» de los centros europeos, no puede negarse que se trata de un buen urbanismo que ha encontrado en una muy sofisticada planimetría su mejor manera de expresarse.

51Los seminarios se concluyeron por talleres cerrados en los cuales se discutieron entre los ponentes y los funccionarios públicos el Plan Especial de Protección del Patrimonio de Medellín y el Plan Zonal del Centro de Bogotá.

Top of page

References

Bibliographical reference

Alice Beuf, “Seminario Internacional: Patrimonio y ciudad: la transformación de los centros en América Latina (Medellín, 4-6 de noviembre de 2009). Seminario Internacional: Conservación y renovación en los centros de ciudad (Bogotá, 9, 10 de noviembre de 2009)”Bulletin de l'Institut français d'études andines, 38 (3) | 2009, 959-970.

Electronic reference

Alice Beuf, “Seminario Internacional: Patrimonio y ciudad: la transformación de los centros en América Latina (Medellín, 4-6 de noviembre de 2009). Seminario Internacional: Conservación y renovación en los centros de ciudad (Bogotá, 9, 10 de noviembre de 2009)”Bulletin de l'Institut français d'études andines [Online], 38 (3) | 2009, Online since 01 June 2010, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/2588; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.2588

Top of page

About the author

Alice Beuf

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search