Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros39 (1)ÉvènementsPanel Internacional: «Homenaje a ...

Évènements

Panel Internacional: «Homenaje a Fernand Braudel, 1902-1985: los espacio-tiempo de la historia. Aportes a la Historia y a las Ciencias Sociales y Humanas»

Bogotá, 4 y 5 de marzo de 2010
Georges Lomné
p. 210-214

Texto completo

1Este panel internacional tuvo lugar en la Universidad Externado de Colombia y fue convocado por su Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Programa de Historia) y el Servicio de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Colombia. Contó con el auspicio financiero y la asesoría científica del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA, UMIFRE 17, CNRS-MAEE). Coordinado por José Fernando Rubio Navarro, director del Programa de Historia en la Universidad Externado, y por Adelino Braz, Agregado de Cooperación Universitaria de la Embajada de Francia en Colombia, este evento permitió reunir a 12 conferencistas colombianos y extranjeros y a numerosos oyentes, en su mayor parte estudiantes de la Universidad Externado.

2El propósito fue rendir homenaje a Fernand Braudel a los 25 años de su deceso y, sobre todo, medir la vigencia, en Colombia y el mundo, de una obra que contribuyó a revolucionar el campo historiográfico. El Rector de la Universidad, Fernando Hinestrosa, inauguró el acto subrayando el innegable coraje de Fernand Braudel durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Según él, debe permanecer vigente el ejemplo de quien no dudó en luchar contra los nazis y se obstinó en redactar su tesis de doctorado siendo prisionero en un Offlag de Maguncia durante casi cinco años. Adelino Braz, insistió luego sobre la exigencia de Braudel de plantear un nuevo entendimiento histórico, más cercano al verdadero quehacer de las sociedades humanas. El director del Programa de Historia de la Universidad Externado, José Fernando Rubio Navarro, nos ofreció después una atinada semblanza intelectual del magno historiador. Recalcó el impacto que tuvo una infancia en Lorena que lo puso al contacto con las realidades del campo y la frontera. Destacó luego tres episodios fundadores: el «primer deslumbramiento» («le premier enchantement») en palabras de Pierre Vilar, de nueve años en Argelia (1923-1932) al contacto del Mediterráneo y de otra sociedad de frontera; una estancia de varios años en el Brasil (1934-1937) que, en palabras del propio Braudel esta vez, «lo hizo inteligente» («c’est au Brésil que je suis devenu intelligent») y, como tercer episodio, los cinco años de cautividad que ya evocamos. José Fernando Rubio evocó luego a Lucien Febvre, el maestro que supo alentar el talento de Braudel, y siguió los pasos de la obra intelectual e institucional de este hasta su muerte el 29 de noviembre de 1985.

3La conferencia inaugural del evento estuvo luego a cargo del director del IFEA, y versó sobre el tema: «El surgimiento de un espacio-tiempo peculiar a la América Latina en la historiografía francesa contemporánea». Se trató primero de indagar el lugar que Fernand Braudel y Pierre Chaunu asignaron a la América Latina dentro de la civilización occidental. Se discurrió después sobre el espacio-tiempo de las Independencias a partir del modelo que elaboró Pierre Chaunu con la herramienta braudeliana. En pos de valorar ciertas intuiciones de Chaunu, se hizo énfasis sobre el modelo planteado por François-Xavier Guerra de la «Euro-América» antes de evocar la corriente actual de la «historia conectada». En resumidas cuentas, se quiso demostrar que heredamos de Braudel el proyecto de una historia global que integrara los espacios y las disciplinas. La América Latina había motivado esta intuición de juventud y Braudel, en perpetuo agradecimiento, la hizo entrar plenamente en el espacio-tiempo de la historia occidental. El primer ciclo de mesas concluyó con la ponencia de Bastien Bosa, de la Universidad del Rosario. Este antropólogo, de origen francés, planteó las paradojas a las cuales ha llevado la interdisciplinariedad promovida por Fernand Braudel. Primero descartó la oposición entre una sociología conceptualizante y una disciplina histórica que no lo fuera por su empirismo. ¿Acaso no introdujo la «historia problema» una conceptualización previa a la investigación? El expositor también descartó la idea según la cual la reflexión espacial fuera discriminante de la historia frente a las demás ciencias sociales. En suma, afirmó como innegable la paradoja de una historia braudeliana que deseó mantener a distancia a la sociología o a la antropología y quiso promover a la par mayor interdisciplinaridad.

4Denis Roland, de la Universidad de Estrasburgo, abrió una segunda mesa de ponencias con una reflexión sobre «Lucien Febvre, Fernand Braudel y los Anales, 1929-1948: una América Latina desigual». Destacó la poca importancia que ocupó la América Latina en las páginas de la revista: apenas 3 a 4 % de las contribuciones. También insistió sobre el hecho de que Fernand Braudel no conoció a los latinoamericanos sino a través de reducidas minorías selectas. Oscar Almario García, vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia con sede en Medellín, discurrió luego sobre las «identidades en clave de larga duración». Afirmó la necesidad de dialogar con el modelo braudeliano sin erigirlo en estatua de bronce. A ojos suyos, la larga duración no basta para explicar las Independencias y cabe recurrir a una mejor percepción del espacio-tiempo tal como existía en las postrimerías del siglo XVIII. Por ende, entender el sentimiento de aceleración de los tiempos que vivieron los actores de la época y entender que el anhelo por la autonomía concebía la permanencia de un espacio identificado con el Imperio español mientras la voluntad de independencia suponía su disgregación. En resumidas cuentas, se habría impuesto en aquel entonces un nuevo espacio-tiempo para la América hispánica. Enfocando más su propósito, Miguel Borja del ESAP, mostró cómo el modelo braudeliano podía servir para establecer una geohistoria de Colombia entre 1858 y 1885 y, por tanto, entender el brote de violencia que sucedió en aquel entonces en el Valle del Cauca.

5Al abrir una tercera mesa de ponencias, Luís Carlos Ortiz, de la Universidad Distrital (Bogotá), insistió sobre la pertenencia de la historia al conjunto de las ciencias sociales y comentó el famoso texto de Braudel de 1958 sobre la «larga duración». Luego, Heraclio Bonilla, de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, concluyó el primer día del panel con una ponencia consagrada a «Braudel y la historiografía sobre América Latina». Destacó la importancia de Ruggiero Romano, amigo muy cercano de Braudel (Romano, 1997), y evocó varias polémicas vigentes en el marco de la historia económica. Entre otras: ¿Podemos sacar alguna enseñanza de la economía de los Andes precolombinos que, a diferencia de México, ignoraba la moneda y el trueque? ¿Cuál fue el impacto verdadero de los metales americanos sobre la Europa moderna? A pesar de ciertas discrepancias de orden metodológico, Heraclio Bonilla terminó confesando el impacto enorme que habían tenido en la América Latina la revista Annales y la obra de Fernand Braudel.

6Estas últimas reflexiones dieron pie al historiador peruano Javier Tantaleán Arbulú para volver a discutir la famosa polémica entre Braudel y Hamilton acerca de la revolución de los precios en España en el siglo XVI. Es bien sabida la fascinación que tuvo Braudel por la «onda inflacionaria» del siglo XVI y el surgir contemporáneo de las primeras teorías económicas liberales. Más allá del debate mismo sobre las causas del fenómeno, el afán de Braudel habrá sido, en palabras suyas, de «dramatizar lo que fue dramático». La primera mesa de este segundo día del panel prosiguió con la ponencia de Hugo Fazio, de la Universidad de los Andes (Bogotá), sobre: «Importancia de Braudel en el análisis histórico». Calificándose de entrada como «neo-braudeliano», Hugo Fazio destacó el impacto del artículo de 1958, siendo este una referencia universal que había valido al maestro ser propuesto para el Premio Nobel de Economía. Según Fazio, el genio de Braudel es de haber «espacializado el tiempo» y «temporalizado el espacio». En fin, ¡de haber demostrado que las civilizaciones sobreviven a las revoluciones! De aquí el interés de volver a Braudel para entender mejor la globalización actual. Empero, la clave esencial reside en que Braudel hizo siempre una «historia contemplativa»: contempló el Mediterráneo antes de hacerlo con el Mundo moderno y en fin de cuentas, con Francia. Esta manera de proceder sería la verdadera antesala de una historia global dentro de la cual el mundo se afirmaría como «categoría histórica». Hugo Fazio enfatizó luego el tema de la «inmediatez». El acontecimiento tenía valor para Braudel siempre y cuando le diese acceso a las «aguas profundas». De manera retroactiva, estas profundidades históricas informaban sobre el presente. De esta suerte el presente se hacía histórico y Braudel ¡podía comparar el Mayo del 68 con el Renacimiento, en el tercer tomo de su Civilisation matérielle! Huelga decir que la ponencia de Hugo Fazio tuvo un fuerte carácter de «ego-historia», en la cual acabó confesando que Braudel «había sido su gran maestro». Esta mesa concluyó con una ponencia de Oscar Rodríguez Salazar (Universidad Nacional de Colombia y Externado de Colombia) sobre el «planteamiento económico en Civilización material, economía y capitalismo».

7La tercera mesa del segundo día del panel comenzó con una ponencia de Adelino Braz, Agregado de Cooperación Universitaria de la Embajada de Francia en Colombia, sobre el tema: «Enseñar la historia: Braudel y la gramática de las civilizaciones». En otras palabras: ¿cómo hizo Braudel en 1963 para escribir un manual escolar que expresara la plena riqueza de sus investigaciones sobre las civilizaciones? Es obvio que quiso tratar de plasmar una serie de leyes aptas a la comprensión de cada área de civilización. El libro funcionó muy mal como manual y fue retirado muy pronto en 1970. Paradójicamente, a pesar de múltiples defectos, queda hoy como uno de sus libros de mayor éxito a ojos del gran público. Quizás por entregar ciertas llaves de interpretación a un mundo obsesionado de aquí en adelante por el «choque de las civilizaciones». La mesa prosiguió con la ponencia «Braudel y la formación de los nuevos historiadores. Apuntes para un debate» de Leonor Hernández, de la Universidad Externado. Esta abrió un fructífero diálogo con el joven y numeroso público asistente al evento.

8Una última mesa permitió expresarse al conjunto de expositores sobre la «vigencia de Braudel». Brindó la ocasión de añorar a un gran ausente: el historiador Germán Colmenares, único alumno directo de Fernand Braudel en Colombia (Colmenares, 1972 [tesis de doctorado bajo la dirección de Braudel]), y que desapareció demasiado temprano, en marzo de 1990, cuando estaba a punto de dar plena dimensión a una obra que había revolucionado ya el campo historiográfico en Colombia.

Inicio de página

Bibliografía

Colmenares, G., 1972 – Économie minière et société dans la Nouvelle-Grenade (1550-1717), thèse de 3ème cycle, VIª sección de la Escuela Práctica de Altos Estudios (EPHE), 289 pp.; París.

Romano, R., 1997 – Braudel y nosotros. Reflexiones sobre la cultura histórica de nuestro tiempo, 177 pp.; México: Fondo de Cultura Económica.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Georges Lomné, «Panel Internacional: «Homenaje a Fernand Braudel, 1902-1985: los espacio-tiempo de la historia. Aportes a la Historia y a las Ciencias Sociales y Humanas»»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 39 (1) | 2010, 210-214.

Referencia electrónica

Georges Lomné, «Panel Internacional: «Homenaje a Fernand Braudel, 1902-1985: los espacio-tiempo de la historia. Aportes a la Historia y a las Ciencias Sociales y Humanas»»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 39 (1) | 2010, Publicado el 01 octubre 2010, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/2211; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.2211

Inicio de página

Autor

Georges Lomné

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search