Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros40 (2)ÉvènementsColoquio internacional de Ciencia...

Évènements

Coloquio internacional de Ciencias Sociales: «Los niños y la calle en los países andinos. Precariedad, socialización y dinámicas urbanas»

La Paz, 15-17 de junio de 2011
Robin Cavagnoud
p. 444-450

Texto completo

1La metropolización de América Latina desde mediados del siglo XX no conoce equivalente en otra parte del mundo, ni en la historia. Los países andinos no se han quedado al margen de esta tendencia y participan plenamente en este proceso: su capital y grandes ciudades respectivas han visto su población multiplicada por 4 a 6 en el transcurso de los últimos 50 años (Lima, La Paz, Bogotá, Quito, etc.). En este contexto de evolución demográfica caracterizado por un movimiento de lo rural a lo urbano, la calle se ha convertido en una referencia simbólica y un espacio central en la socialización de los niños en detrimento del espacio agrícola tradicionalmente asociado con las actividades cotidianas de los más jóvenes con sus padres en los campos andinos. En este sentido, ¿se puede hablar de una urbanización de la cuestión de la infancia en los países andinos a lo largo de las últimas décadas? ¿Cuál es el espacio actual de los niños en una metropolización que se ha acompañado de una creciente precariedad presentando nuevas formas de manifestación?

2El coloquio propuso analizar las relaciones heterogéneas y complejas entre los niños —como actores en el centro de una pluralidad de espacios de socialización— y la calle —como territorio característico del espacio público urbano y símbolo de la metropolización en los países andinos—. Esta asociación temática permitió no solo interrogar la urbanización de la infancia mencionada anteriormente, sino también reflexionar sobre las evoluciones y especificidades de la precariedad en los espacios urbanos andinos.

3Antes de entrar en el contenido de las ponencias expuestas en este coloquio, es importante recordar que el niño es entendido, en el plano cronológico, como todo individuo cuya edad se ubica entre el nacimiento y la entrada en la adultez (infancia «en el sentido amplio» de 0 a 18 años según la definición formal y desde el enfoque legal en vigor en la mayoría de los países). Luego es considerado no como un individuo determinado por los factores estructurales de su sociedad sino como un actor que interactúa con los demás grupos sociales según un margen de maniobra variable. En un contexto de precariedad y de vida en la calle, los niños toman decisiones de manera individual y colectiva, participan en la elaboración de estrategias implementadas con los demás miembros de su familia, y toman a cargo comportamientos adaptados a las circunstancias y a los problemas que los afectan (de forma no exactamente igual entre los sexos y diferente a los adultos).

4El coloquio convocó las disciplinas de las ciencias humanas y sociales, en particular la Antropología, la Sociología, la Historia y la Psicología. Más allá de su organización alrededor de tres paneles presentados más adelante, invitó a fomentar una reflexión colectiva acerca de los puntos siguientes:

5 La cuestión del género en la relación del niño y de la niña con la calle;

6 el rol y el estatus del niño según su actividad «lícita» o «ilícita» en el espacio público;

7 las declinaciones de la trasgresión y la relación con las autoridades públicas y la sociedad dominante;

8 los contextos de socialización marginales y el rol de los pares;

9 las rupturas familiares y las relaciones de hermandad;

10 las problemáticas de edad (particularidad de una edad a otra);

11 la infancia como construcción sociocultural;

12 las cuestiones de método, de epistemología y de ética.

13El coloquio se organizó alrededor de tres paneles que constituyeron cada uno una tarde de trabajo. En cada panel dirigido e introducido por un moderador, 3 a 4 ponentes presentaron sus investigaciones sobre un aspecto de la relación entre los niños y la calle en los países andinos durante 30 a 35 minutos. Posteriormente, se abrió un espacio de debate entre los expositores y el público durante unos 45 minutos.

14Robin Cavagnoud inauguró el coloquio con una breve ponencia introductoria sobre «la heterogeneidad de la relación entre los niños y la calle en los países andinos». Recordó la explosión demográfica en las grandes ciudades andinas desde mediados del siglo XX, la cual dio origen a la aparición de nuevas zonas populares y pobres, un crecimiento del subempleo y de la precariedad, de forma paralela a una gran persistencia de las desigualdades sociales entre los niveles socioeconómicos más acomodados y los más marginados. Si la imagen más común de la infancia hace 40 años era la de niños trabajando en los campos andinos, ahora es la de niños viviendo en las ciudades y entre los cuales algunos se enfrentan con las condiciones de precariedad de su hogar. Como consecuencia de esto, un gran número de ellos se dedican a actividades económicas en la calle (venta ambulatoria, lustrado de botas, etc.) para complementar el presupuesto familiar mientras que otros abandonan su casa para vivir en el espacio público o en instituciones de protección.

15Los tres paneles sobre el tema de los niños y la calle en los países andinos fueron los siguientes:

Panel 1: Trabajo, identidad y organización de los niños en el espacio público

16El primer panel estudió a los niños y adolescentes que ejercen una actividad económica en las calles de las ciudades andinas. Se trata generalmente de actividades ambulantes de venta de caramelos, cigarrillos, pequeños objetos o comidas preparadas en la vereda o las plazas de las grandes ciudades. Se trata también de servicios «de calle» como lustrar botas en un paradero, lavar parabrisas en un semáforo o practicar una actividad de diversión como los malabares o el canto.

17Marcelo Pacheco (Universidad Salesiana de Bolivia) inició este panel con una ponencia titulada «Territorialización y conquistas evolutivas de los niños lustrabotas en el centro de la ciudad de La Paz: una visión integral». Explicó cómo los niños y adolescentes lustrabotas en las calles de La Paz ejecutan un proceso de apropiación de lugares urbanos donde realizan sus rutinas y cómo territorializan dichos lugares de acuerdo a una identidad juvenil y trabajadora, cuestionando los comportamientos teóricamente esperados para su edad. Su logro de identidad es único en comparación a jóvenes de la misma edad y a otros jóvenes trabajadores de la misma ciudad (waipes o ayudantes de minibús, lavadores de autos, vendedores de golosinas o canillitas). El estudio de estas conquistas evolutivas en base a la territorialización de lugares urbanos y el posterior logro de identidad proporcionaron una visión más profunda y sensata de las necesidades socioafectivas de los niños, así como un mejor entendimiento para intervenciones de instituciones estatales.

18Antonella Scarnecchia (Cooperación Italiana en Bolivia) presentó a continuación una ponencia titulada «Formas contemporáneas de la máscara en Bolivia: los niños lustra calzados en La Paz». Entre diferentes aspectos, demostró que el pasamontañas es un símbolo de estigma social en la medida en que en Bolivia suele indicar un trabajo desprestigiado, siendo una estrategia de enmascaramiento para no ser identificado fuera del ambiente laboral. Propuso hablar del pasamontañas como de un símbolo desidentificador por quebrar con una imagen preestablecida, permitiendo a los niños mantener el anonimato, esconder su identidad para construir otra representación social frente a la discriminación que enfrentan a través de su actividad económica.

19Cristiano Morsolín (Fundación «Escuela Viajera») presentó la tercera conferencia de este panel, la cual se tituló «Miradas cruzadas sobre los niños, niñas y adolescentes trabajadores organizados en las calles de Colombia y Ecuador». Su exposición investigó el microcosmos de la calle como espacio de trabajo, identidad y movilización para numerosos niños, niñas y adolescentes organizados o no en el marco de asociaciones y sindicatos. Utilizando la metodología de la «narrativa biográfica», identificó una serie de categorías, definiciones y paradigmas que permiten leer el proceso de movilización y organización desde la perspectiva de políticas publicas relacionadas a derechos, ciudadanía y lucha en contra de la explotación.

20Por último, Antonella Invernizzi realizó una ponencia titulada «Trabajo infantil en las calles de Lima: entre supervivencia del hogar pobre y estrategias de los niños y adolescentes». Su presentación se refirió a una investigación realizada con niños y adolescentes trabajadores en las calles de Lima, introduciendo conceptos desarrollados posteriormente en otros espacios geográficos (Portugal, Grecia). Su ponencia se centró en un primer tiempo en la noción de organización familiar y de supervivencia en los hogares más desfavorecidos de Lima, la cual fue reconstruida tomando en cuenta la división del trabajo entre los hombres y las mujeres, entre los adultos y los niños, la identidad de cada uno de estos miembros, los capitales económicos, sociales, culturales y simbólicos de los cuales dispone la familia. En un secundo tiempo, su presentación se enfocó en la experiencia de los niños y adolescentes, organizada en torno a las dimensiones de supervivencia, socialización, carrera y construcción de identidad, empowerment y participación, sobrecarga y explotación.

21De manera transversal, las ponencias de este panel tocaron los riesgos relacionados al trabajo de los niños en el espacio urbano, la adquisición de las habilidades necesarias para tomar a cargo tales actividades y las asociaciones de niños trabajadores bajo la forma de sindicatos en una perspectiva de reivindicación y defensa de sus derechos.

Panel 2: Estrategias de supervivencia, redes y sexualidad adolescente en contextos urbanos de exclusión

22El segundo panel se enfocó en el tema de los niños de la calle y de la explotación sexual comercial de adolescentes en las grandes ciudades de los países andinos.

23Javier Copa (Universidad Mayor San Andrés) inició la secunda tarde de trabajo con una ponencia titulada «Los chicos de la vía loca: estudio etnográfico del consumo de drogas psicoactivas en grupos juveniles de la ciudad Satélite en El Alto». Su investigación analizó a las llamadas «pandillas juveniles» y su relación con el consumo de drogas psicoactivas en la zona de Ciudad Satélite de la ciudad de El Alto, desde un enfoque etnográfico. La observación participante del autor permitió tener un acercamiento más profundo y exhaustivo a estos grupos juveniles, tratando de observar y escuchar sus actitudes, normas, valores e interacciones sociales que se generan en sus vidas cotidianas. Se presentaron testimonios, discursos y percepciones sobre el consumo socializado de drogas aceptadas y no aceptadas por la sociedad, identificando paralelamente las repercusiones sociales para el grupo. Adjetivos calificativos como «drogadictos» y «delincuentes» están asociados con los miembros de las llamadas pandillas dentro de la visión general de la sociedad, y se considera que estos grupos están relacionados con el mundo de la delincuencia, el crimen y el narcotráfico. El autor buscó enfocarse desde otra visión para explicar los mecanismos de supervivencia y de reconocimiento social en juego en el interior de los grupos.

24A continuación, Jaris Mujica (Universidad Católica del Perú) presentó una ponencia titulada «La trata de niñas y adolescentes para la explotación en el turismo sexual en la Amazonía peruana». El autor explicó primero que la ciudad de Pucallpa registra un alto índice de pobreza, embarazo adolescente y prevalencia de ETS. Ello contrasta con el crecimiento del comercio de madera, petróleo y coca, que atrae a ricos empresarios y narcotraficantes, generando el incremento del turismo sexual local y la proliferación de la explotación sexual infantil. Según el autor, este fenómeno está ligado a mecanismos de trata, que «proveen» a los proxenetas de niñas y adolescentes (12 a 17 años). Su investigación mostró el amplio circuito de turismo sexual infantil en la ciudad, caseríos indígenas y estancos madereros. Asimismo, explicó que los mecanismos de trata de personas que proveen de niñas y adolescentes a los explotadores locales para el turismo sexual, no funcionan como parte del crimen organizado, sino como mecanismos familiares de venta de personas: el núcleo familiar cede a las niñas y adolescentes por tiempos determinados (estacionales) para servicios sexuales. Por otro lado, las lógicas de recepción aparecen a través de relaciones de padrinazgos y compadrazgos entre los núcleos familiares y los proxenetas. Las niñas y adolescentes son administradas bajo la anuencia de sus propias familias, que generan actividades de complemento para sus precarias economías. Según Jaris Mujica, esto permite mostrar las estructuras locales de una economía de la explotación sexual.

Auditorio del Musef. Apertura del panel 2

Auditorio del Musef. Apertura del panel 2

De la izquierda a la derecha, Robin Cavagnoud, Javier Copa, Jaris Mujica y Diana Flores

La Paz, 16 de junio de 2011

25Para concluir este panel, Diana Flores presentó una investigación muy detallada titulada «El comercio sexual de adolescentes y jóvenes en la zona sur de Lima». En base a su experiencia etnográfica, la autora describió a los actores que conforman el comercio sexual adolescente en Lima y las distintas modalidades de ejercicio, abiertas y cerradas, de la prostitución. Evidenció la existencia de factores que explican tanto la entrada de adolescentes en el comercio sexual (contexto de gran precariedad, abuso sexual durante la infancia, ausencia de soporte familiar y emocional, presencia de una amiga previamente «iniciada» a la prostitución) como su permanencia en esta actividad de supervivencia (aceptación compartida de la trasgresión, ventaja comparativa de las ganancias, presencia de una demanda). La autora concluyó su exposición presentando la metodología de intervención de La Casa de la Sonrisa con adolescentes y jóvenes involucrados en el comercio sexual en los distritos de la zona sur de Lima.

26El segundo panel enseñó que la situación de ruptura que representa, en el trayecto de vida de niños y adolescentes, su huida prolongada de la familia supone un abandono de la escuela y la integración en un espacio de socialización —la «pandilla»— en la cual algunos de sus miembros se dedican a actividades «ilícitas» como el robo y el comercio de drogas. La supervivencia en la calle a raíz de una ruptura familia llevó a tocar el fenómeno del comercio sexual adolescente en las grandes ciudades andinas y el consumo de drogas y de alcohol. Por otra lado, este panel puso énfasis en los temas de la violencia y de la delincuencia en relación con la infancia, así como en las prácticas de dominación de las autoridades públicas (y privadas) y en las estrategias de contra-dominación (reales y simbólicas) de los niños para sobrevivir.

Panel 3: Protección de la infancia y representaciones frente a las desigualdades socio urbanas

27Laura Escobari inició el tercer panel con una ponencia titulada «Instituciones para la niñez abandonada en Bolivia y Latinoamérica a principios del siglo XX». La autora explicó que las instituciones de beneficencia en torno al niño nacieron en Latinoamérica a fines del siglo XIX, como consecuencia de la falta de amparo social del Estado, pero sobre todo por la moda sobre la atención hacia la niñez que cundió por el mundo alcanzando todas las áreas del conocimiento. Desde entonces las asociaciones e instituciones benéficas en las principales ciudades iberoamericanas se fundaron con mayor intensidad, paralelas a la realización de conferencias y congresos internacionales. Estas acciones derivaron en el siglo siguiente en instituciones estatales, las cuales en la década de los treinta promovieron los Patronatos Nacionales, leyes y códigos inspirados en los derechos del niño.

28Sandra Espinosa presentó a continuación una ponencia titulada «Garantizando derechos, sembrando sueños: adolescentes con discapacidades en la calle». Su investigación sobre el tema de adopciones y discapacidad patrocinada por el Instituto de Niñez y Adolescencia INFA, organismo ecuatoriano público creado en 2009, evidenció un gran número de niños y adolescentes sufriendo de discapacidades en las calles de Quito. Los motivos de su presencia en el espacio público son diversos: maltrato, abuso sexual, abandono por su familia por su situación de salud, etc. Algunos niños y adolescentes son recogidos por la Dinapen (policía especializada para la niñez) y llevados a los albergues existentes. Sin embargo, la mayoría prefiere estar en las calles y trabajar en actividades de venta ambulatoria.

29Por último, Marcela Salgado presentó los principales resultados de su investigación titulada «Representaciones de las desigualdades urbanas: una mirada desde los niños, estudio de caso en la comuna de Peñalolén en Santiago de Chile». Su estudio consistió en develar las formas de percibir, representar y habitar el espacio urbano, de niños y niñas que residen en la comuna de Peñalolén ubicada al Suroriente de la ciudad de Santiago de Chile, considerando su heterogeneidad social característica de los recientes procesos de urbanización de las comunas periféricas de la ciudad de Santiago. A partir del análisis de dibujos realizados por niños y niñas de 5 a 12 años sobre el medio ambiente de su barrio y de grupos de discusión, la autora pudo observar la manera cómo al interior de la comuna conviven nociones contrastantes sobre el entorno que cada grupo habita. El análisis de los grupos de discusión le permitió observar la manera en que, a partir de la utilización del lenguaje, el medio ambiente es construido socialmente, lo cual tiene efectos en las formas en que los niños se relacionan con su hábitat y como valoran o estigmatizan hábitats vecinos.

30En este panel, la asociación temática entre la infancia y la calle subrayó el tema transversal de la precariedad que caracteriza las condiciones de vida de una mayoría de hogares en los espacios metropolitanos andinos. Los niños expresan también, en la escala metropolitana, los procesos de fragmentación en las ciudades andinas de hoy día. Este panel permitió estudiar en particular las desigualdades sociales específicas a los espacios urbanos andinos, las dinámicas de segregación y jerarquía socio espacial en las metrópolis andinas, y la precariedad urbana así como sus recientes evoluciones.

Conclusión

31La infancia es actualmente en el centro de las preocupaciones nacionales e internacionales. Por lo tanto, este coloquio presentó un importante interés tanto para la comunidad científica como para los profesionales del sector social y los decidores políticos públicos. Si el respeto por los derechos del niño es el principal objetivo de la Convención de los Derechos del Niño ratificada por casi todos los países en 1989, la calle representa uno de los numerosos escenarios en el cual el niño se encuentra en posición de gran vulnerabilidad y en el cual muchos de sus derechos no están reconocidos. Además de entender mejor la situación de los niños en la calle, este coloquio contribuyó a enriquecer el debate actual sobre la noción de «interés superior del niño» aportando elementos de conocimiento útiles en la elaboración de políticas de la infancia en los países andinos.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/1558/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 208k
Título Auditorio del Musef. Apertura del panel 2
Leyenda De la izquierda a la derecha, Robin Cavagnoud, Javier Copa, Jaris Mujica y Diana Flores
Créditos La Paz, 16 de junio de 2011
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/1558/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 696k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Robin Cavagnoud, «Coloquio internacional de Ciencias Sociales: «Los niños y la calle en los países andinos. Precariedad, socialización y dinámicas urbanas»»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 40 (2) | 2011, 444-450.

Referencia electrónica

Robin Cavagnoud, «Coloquio internacional de Ciencias Sociales: «Los niños y la calle en los países andinos. Precariedad, socialización y dinámicas urbanas»»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 40 (2) | 2011, Publicado el 01 febrero 2012, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/1558; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.1558

Inicio de página

Autor

Robin Cavagnoud

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search