Navigation – Plan du site

AccueilNuméros40 (3)ÉvènementsCongreso Internacional: «Pablo de...

Évènements

Congreso Internacional: «Pablo de Olavide y la Ilustración en Europa y América»

Lima, 17, 18 y 19 de agosto de 2011
Georges Lomné
p. 620-625

Texte intégral

1Este congreso tuvo lugar del miércoles 17 al viernes 19 de agosto, en el Instituto Riva-Agüero de Lima (IRA). Fue convocado y coordinado por Claudia Rosas, en nombre de la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Juan Marchena, en nombre de la Universidad Pablo de Olavide (UPO, Sevilla, España); Margarita Rodríguez, en nombre del Centro de Historia de Além-Mar (Universidade Nova de Lisboa) y Georges Lomné, en nombre del IFEA. Logró reunir a 16 conferencistas y moderadores de 5 países, y contó con el auspicio del Instituto Riva-Agüero, la PUCP y la Red Peruana de Universidades (RPU).

2Es indudable que esta iniciativa nació del afán de Juan Marchena por celebrar a la figura epónima de su universidad con ocasión de los 15 años de su fundación. En rigor, este congreso fue concebido en Bogotá, por Juan Marchena, Claudia Rosas y Georges Lomné, en noviembre de 2009, durante un importante encuentro consagrado a la «cuestión colonial». Fue Claudia Rosas quien pondría el mayor empeño en definir y pulir el programa científico que se llevó a cabo.

3La inauguración del congreso estuvo a cargo de José de la Puente Brunke, director del IRA; Patricia Martínez, decana de la escuela de Posgrado de la PUCP y los tres coordinadores científicos: Claudia Rosas, Juan Marchena y Georges Lomné. Claudia Rosas recalcó la significación del collage que figuraba en los afiches y programas: el busto de Olavide ubicado entre una imagen colonial de la Plaza de Armas de Lima y el plano antiguo de Sevilla; es decir, representado adrede como un vínculo entre las dos ciudades donde desempeñó su talento y, por ende, entre los dos pilares del orbe hispano de aquel entonces. Asimismo, Claudia Rosas destacó la necesidad para los historiadores de reintroducir en sus trabajos una inquietud de orden biográfico hacia los personajes que pudieran encarnar la transición del Antiguo Régimen a la Modernidad. En este caso, el mayor interés que representa Olavide es demostrar que no todo empezó en 1808. Esta fecha, a menudo considerada como punto de partida, podría ser tomada a contrario como punto de llegada —eminentemente amplificador, no cabe duda de ello— de una germinación de ideas que ya había empezado en las postrimerías del siglo XVIII. A continuación, Juan Marchena confesó el sueño de «devolver Olavide al Perú» y «con todo el orgullo». Pero también a Francia y a la propia España. En suma, no deja de sorprender el olvido en el que aún se encuentra el personaje central de la Ilustración peruana y gran reformador de las universidades españolas. Y ello, a pesar de que la universidad de Sevilla lleve su nombre, caso único en Europa —huelga señalar— de una universidad consagrada a un latinoamericano. Por ende, el congreso sería también un «acto de justicia». A continuación, Georges Lomné destacó dos aspectos. Por una parte, subrayó que el propio tema del congreso abogaba por el creciente interés hacia una historia de dimensiones euroamericanas. Es obvio que las Luces no se difundieron desde un centro hacia lejanas periferias. Muy al contrario: obedecieron a una especie de lógica cuántica, sincrónica y llena de singularidades, que unía ambas orillas del océano. De no ser así, no entenderíamos a Pablo de Olavide, ni a Eugenio de Santa Cruz y Espejo o a José Mejía Lequerica. Ni a muchos otros para quienes el Atlántico constituyó un acelerador de ideas, dentro del orbe de la República de las Letras, y no una barrera física o cultural. Por otra parte, se recalcó el afán del IFEA de participar activamente en la revolución historiográfica que acompaña al bicentenario de las Independencias, deseando reflexionar acerca de ellas en vez de conmemorarlas. En este sentido, en junio de 2011, el IFEA ya había realizado un magno encuentro sobre «Abascal y la contra-independencia» (Lomné, 2011). De la misma manera, era imprescindible promover un congreso dedicado a un personaje tan complejo que abría una auténtica reflexión sobre la naturaleza y la praxis misma de la Ilustración. En otras palabras, el IFEA no se asoció a este congreso ¡por haber sido Olavide el «afrancesado» por antonomasia!

4La conferencia inaugural, a cargo de Juan Marchena (UPO, Sevilla), brindó al público los rasgos generales de una biografía excepcional. En realidad, Olavide conoció sucesivos avatares: el «medio mozo», catedrático de la Universidad de San Marcos a los 17 años, que pretendió reconstruir Lima haciendo de ella un «segundo París»; el Intendente de Andalucía que quiso revolucionar a Sevilla y propuso una reforma integral de su universidad; el «hereje», recluido de por vida en un convento de Burgos; el «Conde de Pilos», introducido en los salones de Versalles y, por Diderot, en la Academia francesa; el redactor del Evangelio en Triunfo, indultado por Carlos IV, que ocupó sus últimos días en la invención de un «alfabeto universal». En suma, un peruano radicado en la Madre Patria que asumió una postura más radical que la de cualquier español europeo.

5El jueves 18 de agosto, una primera mesa de ponencias fue consagrada a los «alcances y límites de la Ilustración en el mundo hispánico». Justo Cuño (UPO, Sevilla) trató de «lo posible y lo probable en el pensamiento de la Ilustración americana a finales del siglo XVIII e inicios del XIX». Margarita Rodríguez (Universidade Nova de Lisboa) se interesó en «la Ilustración posible en la Lima setecentista: debates sobre el alcance de las Luces en el mundo hispánico, y Claudia Rosas (PUCP) en «los límites de la Ilustración. Pablo de Olavide, los ilustrados peruanos y la Revolución Francesa». Con respecto a «lo probable en el pensamiento de la Ilustración americana», Justo Cuño destacó la esencia católica de la Ilustración y su eclecticismo, en nombre de intereses concretos y, muy a menudo, regionales. Margarita Rodríguez se interesó en las limitaciones que sufrió el Mercurio Peruano en su tarea de difusión de la Ilustración. También recalcó la importancia de las referencias napolitanas en la gaceta peruana y, muy en particular, de Genovesi, Muratori y Filangieri. Terminó su ponencia afirmando que era más adecuado referirse a «ilustrados peruanos» que a la «Ilustración peruana». Claudia Rosas enfocó su ponencia en el análisis de los 5 capítulos del Evangelio en triunfo (1797) que Olavide consagró a la Revolución Francesa. Es harto conocido que Olavide se naturalizó francés, participó en los debates de l’Assemblée Constituante y asistió a la Fête de la Fédération en 1790. Refugiado en el castillo de Cheverny, entre los años 1794 y 1798, escribiría su magna obra, destacando que con la Revolución se quería derrocar a la vez al Trono y al Altar. El debate moderado por Juan Carlos Estenssoro (Lille-III) recalcó la heterogeneidad de la Ilustración y la propia dificultad para calificar a un personaje como «ilustrado». Al final de sus días, el propio Olavide dudaría acerca de su pertenencia plena a dicha categoría.

6Una segunda mesa de ponencias, moderada por Margarita Rodríguez (Universidade Nova, Lisboa) presentó «El Perú y la Lima de Olavide: imaginario y sociedad» y comprendió tres ponencias: la de Scarlett O’Phelan Godoy (PUCP) acerca de «Los incas en el imaginario de los viajeros, poetas y políticos ilustrados»; la de Jesús Cosamalón Aguilar (PUCP) sobre «el entorno social de Pablo de Olavide. La ciudad de Lima en el siglo XVIII» y la de Rafael Sánchez-Concha (PUCP) sobre «Peninsulares e Ilustración: los cántabros y sus observaciones sobre el Perú virreinal». Scarlett O’Phelan destacó el fuerte paralelismo que existe entre Olavide y Miranda: ambos conocieron la España de Carlos III y fueron testigos directos de la Revolución Francesa. Ahondó luego en el tema de la «incasicomanía» que afectó a Europa durante el siglo XVIII, para enfatizar la recurrencia del tema del inca en los proyectos políticos de Miranda y en los propios debates de las Cortes de Cádiz. A continuación, Jesús Cosamalón se interesó muy en particular en el significado de la novela de Olavide: Teresa o el terremoto de Lima. Destacó en ella la ausencia de menciones raciales en beneficio de atributos sociales. Por ende, los afrodescendientes, que representaban la mitad de la población limeña, tanto como los indígenas, se hacen invisibles en la obra bajo el disimulo de otras categorías: las de «criados» o «trabajadores». El tema del «matrimonio desigual», central en la novela, ilustra una movilidad social limeña mucho mayor de la que se conocería posteriormente. En suma, es bien cierto que los límites entre la aristocracia y la plebe no eran tan rígidos en el siglo XVIII, favoreciendo así activos «mestizajes», tanto biológicos como culturales. Más adelante, Rafael Sánchez Concha destacó la importancia del grupo de los Cántabros en Lima en las postrimerías del siglo XVIII. Este grupo contaba con eruditos negociantes e importantes eclesiásticos que desempeñaron un papel en el desarrollo del «Buen Gusto» limeño. Basta mencionar al marqués de Casa Calderón, amigo y defensor de Olavide, o al arzobispo Juan Domingo González de la Reguera.

7Una tercera mesa de ponencias, moderada por Justo Cuño (UPO, Sevilla), tuvo lugar el viernes 19 de agosto y se interesó en el tema «Ciencia ilustrada, arquitectura y terremoto de 1746». Naybe Gutiérrez (UPO, Sevilla) expuso acerca de «Ciencia y Técnica en la Ingeniería Española en América en el período de la Ilustración». Sandro Patrucco Núñez (PUCP) disertó sobre la «Evolución de la arquitectura palacial limeña durante el siglo XVIII» y Pablo Ortemberg (UBA-CONICET) sobre «La Proclamación de Fernando VI en Lima: entre la catástrofe, la rebelión y el autoelogio del virrey». Naybe Gutiérrez mostró, a partir de un ejemplo cartagenero, el carácter artesanal de las construcciones de los siglos XVI y XVII. En ellas aún regían los principios de la arquitectura militar. Destacó luego el auge de la ciudad geométrica y de solares con proporciones perfectas en el siglo XVIII. A partir de un corpus de 800 testamentos de la nobleza limeña, Sandro Patrucco reflexionó acerca del uso de las casas patricias antes y después del terremoto de 1746. He aquí un interrogante inusual: el Conde de Superunda quiso reconstruir la ciudad de «un solo piso». A este decreto se opusieron 300 moradores de Lima, deseosos por conservar su segundo piso, signo evidente de nobleza. En este recurso, se mencionaba que de los 100 balcones de la ciudad solo uno se había caído, mientras que en los documentos oficiales se describía a una ciudad totalmente destruida. A fin de cuentas, la «grandeza» era el verdadero «bien común» al que aspiraba la élite limeña, en menosprecio del peligro sísmico. La ruptura introducida por el terremoto se aprecia más bien en la distribución interior de las casas. Después de 1746, la «cuadra de estrado» —pieza que servía para recibir a los invitados gracias a un estrado cubierto de cojines— perdió su boato. De igual manera, se abandonó el dormitorio único —con un lecho único que servía a la vez para recibir invitados— y se concibieron de 2 a 3 dormitorios, en cuartos separados, a finales del siglo. Del mismo modo, es preciso recalcar la presencia de «estudios», habitaciones que servían para tertulias pero que no albergaban libros. Pablo Ortemberg concluyó la mesa insistiendo acerca del papel que asumió la Jura de Fernando VI después del terremoto de 1746: se quiso reconstruir el tejido social de la ciudad bajo el símbolo del Fénix. Olavide desfiló en aquella ocasión. Tenía apenas 20 años.

8Una mesa final de ponencias, moderada por Nelson Pereyra (Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho) tuvo lugar sobre el tema: «Ilustración e Independencia en el mundo hispánico». Silvana Carozzi (Universidad Nacional de Rosario) habló de «Los jacobinos rioplatenses y la recepción de Rousseau; Georges Lomné (IFEA) disertó sobre «Ilustración y espíritu de independencia. En el orbe de Lima: la reasunción del republicanismo clásico en Quito» y Natalia Sobrevilla (Universidad de Kent, Reino Unido) evocó «La milicia en el Perú de la Ilustración a la Independencia». Silvana Carozzi insistió primero en la relación entre libro y revolución. Señaló la necesidad de reflexionar en términos de recepción y no en términos de influencia y en la utilidad de contemplar varias escalas de recepción: algunos leyeron bien; otros, mal, y otros ¡callaron lo que habían leído! La profesora argentina planteó luego el tema de la recepción de Rousseau en el Río de la Plata, a través de la figura de Mariano Moreno (1778-1811). Destacó que este ideólogo de la revolución de Mayo era más proclive a Rousseau que a la Revolución Francesa. En el ginebrino encontraba la herramienta intelectual para pensar el Estado ex-nihilo. También encontraba en sus escritos la justificación de la dictadura, de corte republicano, la imagen del legislador sabio y, obviamente, el modelo del contrato social. Georges Lomné se empeñó en discurrir sobre la posible filiación entre la Ilustración y el movimiento de la Primera Junta de Quito (agosto-noviembre de 1809). Calificó esta relación causal como un a priori historiográfico. Invitó luego a dar un paso al costado: muchos autores han confundido Luces, Ilustración y neoclacisismo. En Quito, en Lima, así como en Santafé de Bogotá, la reintroducción del latín a finales del siglo XVIII jugó un rol esencial en la valoración del «espíritu republicano». Obviamente, al servicio de la monarquía absoluta de los últimos Borbones. Paulatinamente, el «Templo de Minerva» se convirtió en «Templo de la Amistad», ayudando a promover la «forma republicana» de gobierno. Natalia Sobrevilla destacó en su exposición las sucesivas fases de militarización que conoció el Perú entre la rebelión de Tupac Amaru y la propia guerra de Independencia. Insistió en la importancia de la inscripción territorial de esta dinámica.

9Para terminar, quisiéramos expresar cuatro ideas que surgieron de tan estimulantes reflexiones. La primera es la importancia que tuvo el terremoto de Lima en la vida de Olavide. Se le ofreció quizás como metáfora de la necesaria tabula rasa de unos anticuados usos y costumbres. Luego, sus sueños serían sueños de la razón empeñados en transformar a Lima en una ciudad geométrica, neoclásica, regida por el buen gusto. No haría otra cosa en Sevilla, unos años más tarde, luchando contra el barroquismo de los usos y costumbres. He aquí la segunda idea: Olavide es de una radicalidad precoz. Siempre tuvo ideas de avanzada: por ejemplo, durante el reinado de Carlos III, al querer reformar la universidad española, o más tarde, al rechazar el mensaje absoluto de la Revolución Francesa, a favor de una religión prerromántica. En este sentido, su Evangelio en Triunfo, lo coloca de manera firme al lado de Chateaubriand. Por lo tanto, surge una tercera idea: la propia trayectoria de Olavide incita a pensar la Ilustración de otra manera: como más dinámica y en función de una situación más que de un momento preciso. Señalémoslo nuevamente: si existió una física de las Luces, esta debió ser cuántica y no difusionista desde un supuesto centro —ubicado a menudo en la Europa septentrional— hacia próximas o lejanas periferias. Por último, debemos retomar el interesante paralelo entre Miranda y Olavide emprendido por Scarlett O’Phelan. Hasta el final, Miranda fue más cercano a la «libertad de los antiguos», tratando de resucitar Roma y Atenas en Tierra Firme. A contrario, Olavide fue ilustrado, burgués y prerromántico. Cual Volney, se opuso al jacobinismo y al exceso de anticomanía. Sin embargo, no estuvo exento de las contradicciones propias de la época de transición que él encarnó. Recordaba Juan Marchena que, al momento de morir, en 1803, a los 77 años, renunció al oficio de difuntos que había previsto, sin ceremonia alguna, y tomó la decisión de ser enterrado con pompa y música.

Haut de page

Bibliographie

LOMNÉ, G., 2011 – Congreso Internacional: «Abascal y la contra-independencia de América del Sur». Bulletin de l’Institute Français d’Études Andines, 40 (2): 436-441.

OLAVIDE Y JÁUREGUI, P. de, 1797 – El Evangelio en triumpho: o, historia de un filósofo desengañado, 4 vols.; Valencia: Hermanos de Orga.

OLAVIDE Y JÁUREGUI, P. de, 1829 – Teresa o el terremoto de Lima, 147 pp.; París: Librería de Pillet. Reedición en Pablo de Olavide, 1987 – Obras selectas. Biblioteca Clásicos del Perú (E. Núñez, ed.), n. ° 3: 193-216; Lima: Banco de Crédito del Perú.

Haut de page

Table des illustrations

URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/1367/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 423k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Georges Lomné, « Congreso Internacional: «Pablo de Olavide y la Ilustración en Europa y América» »Bulletin de l'Institut français d'études andines, 40 (3) | 2011, 620-625.

Référence électronique

Georges Lomné, « Congreso Internacional: «Pablo de Olavide y la Ilustración en Europa y América» »Bulletin de l'Institut français d'études andines [En ligne], 40 (3) | 2011, mis en ligne le 01 juin 2012, consulté le 16 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/bifea/1367 ; DOI : https://doi.org/10.4000/bifea.1367

Haut de page

Auteur

Georges Lomné

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search